red.diariocritico.com

ANV sigue gobernando en muchos municipios

El asesinato de Uría convierte en un clamor el objetivo acabar con los ayuntamientos 'de' los proetarras

El asesinato de Uría convierte en un clamor el objetivo acabar con los ayuntamientos 'de' los proetarras

El último atentado de ETA ha tenido peculiaridades que lo hacen especialmente vil y espeluznante: no sólo es el primer asesinato en mucho tiempo de un ciudadano que no fuera miembro de las fuerzas de seguridad, un político, un militar o un funcionario de la Justicia. También es indignante ver cómo otra vez sucede en un municipio regido por los que no condenan a la banda del horror.
Otro de los puntos más comentados en las últimas horas es que tal es el miedo que genera la banda y la base social y política que la apoya que tan sólo una decena de personas del pueblo guipuzcoano de Azpeitia salió a la calle para condenar el atentado de su vecino.

Las circunstancias ya las conocen: en Azpeitia, pese a la victoria electoral del PNV en las últimas elecciones, gobierna ANV con el apoyo de EA y Aralar. Una mezcla algo extraña porque EA ha estado gobernando en coalición con PNV en los últimos tiempos y Aralar proviene de la escisión de Batasuna entre abertzales radicales y los que condenan la violencia como forma de lograr la independencia. En el pleno especial con motivo del asesinato de Ignacio Uría, el consistorio vivió la ruptura de ese pacto de gobierno puesto que EA y Aralar exigieron la condena del atentado junto a PNV.

Un primer aviso que se convierte en clamor: finalizar con todos los gobiernos de municipios por parte de ANV, un partido que tiene pendiente su supervivencia una vez que el Supremo suspendiera sus actividades por su presunta relación con Batasuna y el entorno de ETA. Esto sucedió el pasado mes de septiembre de 2008. Lo que son las cosas, justo el mismo día de este atentado, el Constitucional admitía a trámite el recurso de este partido contra su ilegalización.




A favor de la disolución de ayuntamientos de ANV

Además de Rosa Díez, quien con fuerte voz pidió este extremo, este jueves por la mañana ha sido especialmente importante la misma postura por parte del líder de la oposición. Mariano Rajoy ha pedido la disolución de estos ayuntamientos donde gobierna Acción Nacionalista Vasca: "Pedimos una vez más la disolución de los ayuntamientos donde gobierna ETA", declaró antes de una conferencia de su compañera de partido Ana Mato.

El líder de los 'populares' afirmó que la 'Y vasca' es "ya un símbolo de libertad" y se mostró convencido de que esta infraestructura se verá "pronto". Además, recalcó que la banda terrorista "será derrotada con el apoyo de todos".


Condena a nivel nacional

Los partidos políticos con representación parlamentaria, sindicatos y patronal se reúnen este jueves en el Congreso de los Diputados para mostrar una vez más "la unidad" de las fuerzas democráticas en la lucha contra el terrorismo.

La reunión se celebra a las 11:00 y a la misma acudirán representantes de todos los grupos parlamentarios de la Cámara Baja, así como los sindicatos UGT y CCOO y de la patronal CEOE y CEPYME. Como en ocasiones anteriores, tras este encuentro, se leerá un comunicado común de repulsa del último asesinato cometido por ETA y se insistirá en la necesidad de "la unidad" para "derrotar" a la banda armada a través del Estado de Derecho.

Tras este acto, el Congreso tiene previsto guardar un minuto de silencio a las 12.00 horas para condenar el atentado, que eleva a 41 el número de empresarios muertos a manos de la organización terrorista.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios