red.diariocritico.com

Más de 40 millones de dólares

Argentina y Chile invierten en pasos fronterizos

Argentina y Chile invierten en pasos fronterizos

Acordaron priorizar mejoras viales en 13 de los 60 pasos existentes entre ambos países

El acuerdo se produjo tras un convenio firmado entre el administrador general de la Dirección Nacional de Vialidad, Nelson Periotti, y su par chileno, Carlos Rubilar.

El grueso de la inversión se realizará en los cuatro pasos más transitados y con mayores perspectivas productivas y turísticas. Estos son el paso Los Libertadores (Cristo Redentor, entre Mendoza y Los Andes), Jama (a la altura de Jujuy), Cardenal Antonio Samoré (Bariloche) y Pehuenche (Malargüe), en los cuales se homologará el estándar de las vías en señalización, seguridad y servicios.

La inversión será de US$ 43,5 millones en dos años.

El diario La Nación informa que el paso Los Libertadores, por el cual pasa un promedio de 2000 vehículos por día (el 70% son camiones), recibirá una inversión de 30 millones de dólares durante los próximos dos años para la construcción de cobertizos, ensanchamiento de curvas e instalación de nuevas señalizaciones. El paso Pehuenche contará con una inversión de 13,5 millones de dólares para su pavimentación. También serán asfaltados y mejorados los pasos de San Francisco (Catamarca), Aguas Negras (San Juan), San Sebastián (Tierra del Fuego) y Cardenal Samoré.

Precisamente, el paso Pehuenche se alza como la primera alternativa de la zona central para socorrer al paso Los Libertadores, complejo que debe cerrar un promedio de 35 días al año por mal tiempo, lo que causa pérdidas de un millón de dólares diarios.

Fuentes de Obras Públicas explicaron a La Nación que, según sus estimaciones, Los Libertadores estará colapsado en un plazo de dos años, por lo que la prioridad es robustecer la vía que conecta las ciudades de Talca y Malargüe. Ubicado a 2553 metros de altura, Pehuenche ya tiene el 61% de su ruta asfaltada.

El director chileno de Vialidad, Carlos Rubilar, explicó que no es posible concesionar las rutas, por cuanto ninguno de ellos cumple con los mínimos de rentabilidad que pretenden los inversores privados.
"Este convenio marco de cooperación técnica es de importancia nacional. Permitirá la transferencia de conocimientos, de resultados de investigaciones de uno y otro país y, sobre todas las cosas, el trabajo conjunto, la optimización del paso Cristo Redentor", dijo Periotti.

Asimismo, la Argentina y Chile se comprometieron a la organización conjunta de seminarios, visitas técnicas, charlas educativas y estudios de factibilidad, además de estimular el intercambio de personal especializado.

El documento agrega que "tanto uno como el otro país deberán designar un coordinador operativo que constituirá el contacto formal a todo efecto entre los dos organismos".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios