red.diariocritico.com

El campo sigue cortando las rutas provocando pérdidas millonarias

Duro mensaje a los ruralistas: 'Dejen transitar a los camiones porque nos estamos fundiendo'

Duro mensaje a los ruralistas: "Dejen transitar a los camiones porque nos estamos fundiendo"

El presidente de la Cámara de Operadores Mayoristas Frutihortícolas, Fabián Zeta, pidió a las organizaciones del campo que cortan las rutas que "dejen transitar a los camiones porque nos estamos fundiendo" y advirtió que "si los camiones no pasan, esto termina mal por la medidas que vamos a tomar".
El empresario informó que "hoy en el Mercado Central tiramos 2 toneladas de mercadería sensible para la población, eso quién cree usted que lo paga, el campo seguro que no y por culpa de ellos nosotros estamos perdiendo lo nuestro".

"Entendemos que todos los sectores se pueden expresar en un país que vive en democracia pero que jueguen con el dinero de ellos"
, afirmó Zeta.

Adelantó por otra parte que "nosotros vamos accionar en el marco legal pero sino tenemos una respuesta rápido, esto termina mal porque estamos dispuestos a todo. La gente está enervada, los puesteros y los empleados y van a salir a la ruta a buscarlos si esto continua".

Zeta explicó que de los camiones que ingresaron el Mercado Central debieron tirar el 30 por ciento de frutas y verduras, lo que significó 2 toneladas que "no pudieron comercializarse".

"La gente del campo tiene derecho a protestar pero no vemos que tranqueras adentro estén parando", señaló el titular de COMAFRU, la cámara empresaria que agrupa a los operadores de venta de frutas y verduras.

"Las pérdidas son millonarias", dijo Zeta y dio como ejemplo el caso de la inversión realizada en 7 millones de dólares en bananas. "Que paren sus cargas, no las nuestras", finalizó Zeta que estuvo durante todo el día evaluando los costos por causa del lock out patronal del campo.

En tanto, el titular del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, reclamó con "urgencia" el levantamiento de los cortes de ruta por parte de los productores agropecuarios, porque "ya se ha afectado la producción avícola de los próximos seis meses".

Domenech, en declaraciones a Télam apuntó que la situación "es insostenible" y que están analizando la posibilidad de presentación de medidas cautelares en la justicia para "garantizar el paso de nuestros camiones".

"Otra cosa no podemos hacer, tenemos nuestros camiones parados y hay lugares como Córdoba y Entre Ríos, donde es un verdadero desastre", explicó Domenech.

El dirigente apuntó que "somos rehenes de los que están cortando las rutas, y realmente no entiendo cómo puede ser que hagan esto, porque sobre todo en Entre Ríos, están matando la producción avícola, que es una de las bases de su economía".

"Estamos en manos de gente que desconoce totalmente como es el funcionamiento de la avicultura y nos están fundiendo, mientras
ellos siguen trabajando con su cosecha. Que no jueguen con nuestros intereses, que no dejen pasar sus productos, pero que no se metan con los nuestros"
, recalcó Domenech.

Enfatizó que "cuando esta tarde me enteré que continuaba el paro, me puse en contacto con los dirigentes de las entidades agropecuarias y les pedí una solución para nuestro problema. Entonces me dijeron que las bases no le responden, si es así no veo cómo vamos a llegar a una solución el lunes".

La CEPA es la entidad que nuclea la producción de pollos que se crían y procesan en las Provincias de Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Rio Negro, San Luis, San Juan y Catamarca.

Según un comunicado de la entidad, las cámaras frigoríficas de las plantas procesadoras están llenas de pollos faenados, sin poder enviarlos a los centros de consumo porque no se permite su paso.

También destacan que hay pollos subalimentados y hambreados por falta de materias primas, maíz y soja ya que no se les permite circular con estos alimentos, lo que provoca además gravísimas dificultades para el transporte en el huevo fértil y en el pollito bebe.

De la misma manera denuncian que la imposibilidad de sacar los pollos de las granjas, no permite disponer del espacio de galpón para alojar los pollitos bebe y, la inseguridad de proveerles alimento, la presente semana, obligó a sacrificar 1.300.000 pollitos.

Indican que esta situación (aun modificándose ya) afectara la producción de pollos de los próximos 6 meses, frenando un proceso
de producción, desarrollo e inversión que hasta hace 20 días era
orgullo de los argentinos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios