red.diariocritico.com

Tras la cumbre de Annapolis

Oposición israelí pide la ruptura de la coalición de gobierno

El jefe de la oposición conservadora israelí, Benjamín Netanyahu, causó este miércoles un temblor político en Israel al llamar, tras la conferencia de Annapolis, a la ruptura de la coalición gubernamental que sostiene al primer ministro, Ehud Olmert.

En declaraciones a la radio pública, el líder del Likud hizo un llamamiento en ese sentido a las también formaciones conservadoras "Israel Beiteinu" y "Shas", que aseguran una cómoda mayoría parlamentaria a Olmert, del partido de centro Kadima.

"¿Peligros para llegar a la paz?", preguntó Netanyahu a través de los micrófonos de la emisora, antes de precisar que "pensaba que la función de la paz es reducir los riesgos, fortalecer la seguridad, y no limitarla; así no se hace la paz, así no se negocia".

El jefe de la oposición se refirió en esos términos a la declaración de Olmert en la conferencia de Annapolis (EEUU) de que está dispuesto a negociar "todos los problemas que nunca se abordaron antes" para la creación de un Estado palestino en paz junto a Israel, proceso que el primer ministro reconoció que estará "lleno de peligros".

Olmert "prometió enormes concesiones sin recibir nada a cambio (del presidente palestino, Mahmud Abbas) antes aún de comenzar a negociar...así no se consigue la paz", apostilló Netanyahu.

Horas después de que Netanyahu les emplazara a abandonar la coalición de gobierno, ni el líder de "Israel Beiteinu", Avigdor Lieberman, ni el de "Shas", Eli Ishai, habían reaccionado al mediodía al llamamiento del dirigente del Likud.

Ambos ministros de Estado en el ejecutivo de Olmert, Lieberman e Isahi habían amenazado con abandonar el gobierno si Olmert se comprometía a hacer concesiones a los palestinos en Annapolis.

Los dos partidos que lideran representan a los colonos de los asentamientos judíos de Cisjordania ocupada, muchos de los cuales pueden verse obligados a evacuarlos si se concreta un acuerdo de paz para instaurar en ese territorio un estado palestino.

Si se desmembrara su coalición, Olmert, aliado también con el Partido Laborista, tendrá que recurrir al apoyo de los 10 diputados de la minoría árabe en el Parlamento para impulsar su plan de paz.

Las criticas de Netanyahu se suman a las que en tono aún más virulento formuló un legislador ultranacionalista israelí, Arié Eldad, del frente de la Unidad Nacional, quien afirmó que "Olmert ha metido a Israel en una peligrosa trampa".

"Olmert se metió en un canal del que no podrá salir sin pagar un precio pero él no pagará nada; nosotros pagaremos su aventura con mucha sangre", comentó el diputado.

El primer ministro "es incapaz de adoptar ni una sola decisión correcta, lo que quedó demostrado el año pasado en la guerra (contra la milicia de Hizbulá) en El Líbano. ¿Tras ese desastre, podemos confiar en él?", agregó Eldad.

No obstante las acusaciones del Likud y de la Unión Nacional, que tildan de poco menos que de "vende patrias" a Olmert, el líder del partido pacifista Meretz, Yosi Beilin, afirmaba desde el otro extremo del espectro político que el vapuleado jefe del Gobierno, "aún tiene que pasar de los discursos a los hechos".

"No creo que Olmert haya tomado en Annapolis la decisión" de hacer concesiones para alcanzar la paz con los palestinos, declaró.

"Volvió a pronunciar un discurso conocido, bueno y bello, pero hasta la fecha no llevó a la práctica sus promesas", indicó Beilin, para quien Olmert debe "renunciar a sus socios de la derecha, y con coraje abordar la senda que lo conduzca a decisiones históricas".

La fuerte polémica verbal surgida en la clase política israelí por las declaraciones de Olmert en Annapolis tiene su contrapartida en el campo palestino de enfrentamientos físicos y acusaciones entre quienes apoyan y rechazan la asistencia de Abbas en la cita de paz.

Al menos cinco personas resultaron esta miércoles heridas por la represión de las fuerzas leales al presidente palestino de una marcha organizada en Hebron tras el funeral del manifestante que murió el martes en esa ciudad cisjordana en una protesta por la presencia de Abbs en la conferencia celebrada en suelo norteamericano.

El portavoz de Hamas, Sami Abu Zuhori, afirmaba entretanto en Gaza -bajo control de ese movimiento islamista- que Abbas "cometió un crimen" en Annapolis pues se comprometió a cumplir la "Hoja de Ruta", que entre otras condiciones le obligará a poner fin a la resistencia armada en la franja y en Cisjordania.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios