red.diariocritico.com
Más de 10.000 abonados de Barcelona siguen sin luz y nadie asegura cuando se restablecerá el servicio

Más de 10.000 abonados de Barcelona siguen sin luz y nadie asegura cuando se restablecerá el servicio

· Las autoridades endurecen sus críticas a las eléctricas
· Los vecinos vuelven a protestar con caceroladas frente a la estación siniestrada

Cuando se llevaban más de 40 horas sin suministro eléctrico normalizado en varios barrios de Barcelona a causa de la caída de un cable de alta tensión la sensación ciudadana es de fatalismo y rabia contenida. Y las autoridades se muestran impotentes para asegurar el restablecimiento de la normalidad, aunque se va logrando, pero la madrugada de este miércoles ha tenido aún a más de 10.000 abonados a oscuras.
Las autoridades locales y el gobierno de la Generalitat endurecen sus críticas a las empresas eléctricas y también a Redesa sin poder asegurar que los vecinos que el lunes pasaron su primera noche sin servicio eléctrico puedan tenerlo esta segunda noche.

Los anuncios de Antoni Castells, consejero de Economía y también del área de energía en el sentido de que en las horas valle de consumo todos los afectados tendrían suministro eléctrico se han mostrado vanos. No funciona nada en muchas zonas de Barcelona y nadie sabe a ciencia cierta cuando se restablecerá el servicio con una cierta normalidad.

En el ayuntamiento no son capaces de decir cuantos de los afectados podrán pasar la noche con el servicio restablecido porque esto depende de las compañías pero por lo menos 10.000 abonados (que pueden ser domicilios o negocios) pasaran la noche sin luz.

Los vecinos afectados por el corte más importante, el de la subestación del Paseo Maragall han realizado esta noche una segunda cacerolada para protestar por la situación. La acción sólo tiene como convocan tes las asociaciones de vecinos y se propaga por el boca- oído porque en muchas zonas no funcionan tampoco las centralitas de teléfonos.

En el corazón de la zona afectada, el barrio de la Sagrada Familia proliferan los grupos electrógenos. En una manzana de esta zona se han contado hasta tres equipos que no dan abasto para cubrir las necesidades. Las empresas que alquilan estos equipos no recuerdan otra situación como esta. De hecho se están contratando grupos en el conjunto del territorio español.

Las autoridades autonómicas pugnan por mostrar contundencia ante la situación. Mientras que en el PSC se juega un papel apaciguador, el consejero de Industria, el republicano Josep Huguet ha señalado la falta de inversiones en infraestructuras como el motivo del fallo en cadena.

Las perdidas son difíciles de contar pero la visión de las tiendas abiertas y vacías y los responsables de los hoteles viendo el desfile de los clientes ante el caos muestran que será complicado fijar los límites de lo perdido y, lo que es más importante, quien deberá hacer frente a su pago.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios