red.diariocritico.com

Análisis de los titulares de los diarios

Una agenda negativa recibe el gobierno este jueves

Una agenda negativa recibe el gobierno este jueves

En un jueves donde nos anuncian lluvia para la noche, al gobierno le llueve desde temprano en sus oídos noticias negativas, ya sea por aumentos en colegios o por la energía

Como les decía este jueves lo van a querer olvidar rápido en el gobierno, ya que no aparecen datos alentadores en las portadas de los matutinos.

En Clarín comienzan con un tema que ““involucra a mas de un millón de alumnos de todos los niveles”, ya que  “El aumento en los colegios privados es mayor al previsto”, informando que “Según asociaciones de consumidores, la suba promedio en Capital y el GBA es del 28%. Pero algunas escuelas con subsidio estatal aumentaron hasta el 35%. Para el Gobierno bonaerense, ese incremento no debería superar el 20%. Realmente una barbaridad, porque a pesar de lo que muchos piensen, mucha gente hace un sacrificio grande para poder mandar sus hijos a un colegio privado.

El tema energético también aparece en la portada con la novedad que “Las provincias piden que se ahorre energía en las casas”, enumerando a “Mendoza, Corrientes, Salta, Catamarca y La Pampa” quienes son los que “encabezan el reclamo. Los industriales y ruralistas también presionan. Buscan que los cortes no afecten sólo a la producción”

En La Nación siguen insistiendo con el tema energético y nos avisan que “No habrá cortes de luz en hogares y negó también aumento de tarifas”, afirmó Kirchner, que de esta manera respondió a la información brindada por el mismo medio en la jornada de ayer.

Página, como es su costumbre, no se ocupa tanto de la energía y vuelve a su tema preferido como lo es la lucha por los derechos humanos. Esta vez con “La cara del diablo” nos cuenta que “Empieza el juicio al cura Von Wernich”, explicando que  El inicio del proceso al sacerdote, frente al mismo tribunal que condenó a Etchecolatz, pone en primer plano la relación de la Iglesia con la última dictadura. El Gobierno se comprometió a proteger a los 130 testigos previstos, todavía impactados por la desaparición de López

Como es habitual, los medios económicos continúan en su rol opositor al gobierno y toman a la crisis energética como estandarte.

En El Cronista no solo vemos que “Se duplican los costos para la industria por falta de energía”, sino que también anticipan que  “Anuncian hoy inflación imaginaria: sólo 4% en 6 meses, según el Indec”.

Ámbito nos presenta “Medidas para superar el 11/7”, con el gobierno que“echa mano de todos los recursos para enfrentar anunciada ola de frío. Reza para que los pronósticos meteorológicos se equivoquen”.
Además se “mete” en el despacho de Miceli, y quiere saber que pasó con la “bolsa” con dinero hallada preocupándose porque “El escándalo Miceli aumenta incertidumbre en el Gabinete”. Y por si esto fuera poco, para el el bolsillo del caballero o la cartera de la dama finalizan con un “Clásico: piquetean el Indec al anunciar inflación (0,4%; real 1%)”.


Bae, amiga del oficialismo, explica que el “Gobierno negó que se estudien cortes a hogares y subas de tarifas”, y pone a Kirchner en un plano principal ya que “denunció prácticas extorsivas de las empresas para obtener réditos económicos”.

Pasando al deporte vemos un “Igual Teganaré” en la portada de Olé, preguntándonos como se dice en guaraní cómo se hace para ganar sin Riquelme ni casi todos los titulares, refiriéndose al encuentro de esta noche donde Argentina enfrentará a Paraguay para conseguir el primer lugar en la zona. Les falló la cábala de no poner nada de Brasil el día del encuentro. ¿Fallará el resultado? Esperemos que no…

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios