red.diariocritico.com

"Son tan sólo unas 2.400", explica

El alcalde de Brea del Tajo desmiente un crecimiento de hasta 60.000 viviendas

El alcalde de Brea del Tajo desmiente un crecimiento de hasta 60.000 viviendas

Según él, el error de Ecologistas en Acción es considerar de igual manera el suelo urbanizable sectorizado que el no sectorizado

El alcalde de Brea de Tajo, Rafael Barcala Gómez, afirma que  que el municipio, que cuenta con unos 500 habitantes, no va a pasar a 60.000 viviendas con el nuevo Plan Generación de Ordenación Urbana, "sino a unas 2.400 en total".  A su juicio, "nadie se cree" el crecimiento previsto en los informes de Ecologistas en Acción, ya que todo parte del error de considerar "el suelo urbanizable no sectorizado" al mismo nivel que la zona urbanizable sectorizada.
En declaraciones a Europa Press, Barcala aclaró que el nuevo PGOU, todavía pendiente de su aprobación inicial por parte de la Consejería, es "de un crecimiento sostenible y sensato" que no contempla 2.191 hectáreas nuevas como suelo urbanizable sino como "no sectorizado" que, según el alcalde, "carece de valor urbanístico". En caso contrario, "naturalmente que salen 18.000 viviendas", ironizó.

   En este sentido, hizo hincapié en que el crecimiento real "no son 20.000 viviendas, sino 2.300 o 2.400" que consideró como "un crecimiento viable" a pesar de las condiciones geográficas en las que se encuentra el municipio, ya que "está alejado de la capital, es el más pequeño de toda la comarca y el que menos renta per capita de la Comunidad de Madrid tiene"

   Asimismo, subrayó que Ecologistas en Acción no sólo parte del error de confundir el terreno sectorizado con el no-sectorizado, sino que, tal y como se quejó, "no han esperado a escuchar el resultado de las alegaciones para elaborar su informe". "Es posible que alguna de las alegaciones tenga su modificación, pero al final quien aprueba todo esto es la Comunidad de Madrid", alegó.

Una urbanización en 'cerros yesíferos'

   Este crecimiento supondría un total de 2.400 viviendas de las cuales ya hay 250 construidas pertenecientes a la urbanización el Quejigal-Alameda, en situación ilegal desde los años 70, "a los que se les acercaría con el nuevo PGOU los servicios que ellos mismos tendrían que costearse" porque hasta ahora sólo disponen "de agua de pozo, electricidad de grupos generadores o placas solares".

   Esta urbanización se encuentra en un terreno que los ecologistas han calificado de "cerros yesíferos" y que, según el alcalde, no son más que "calveros que si crece tomillo es ya un récord". Además, valoró positivamente, la inversión de los parcelistas de la urbanización porque "la zona ha tomado otro color gracias a ellos."

   El alcalde aseguró que el suelo urbano actual es de 40 Ha y la ampliación bajo régimen de suelo urbanizable, que sería de 253 Ha de ser aprobado el nuevo PGOU, supondría un "5,65 por ciento sobre el término municipal", según Barcala.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios