red.diariocritico.com

Azcárraga y Salinas Pliego pueden dormir tranquilos, no tendrán competencia

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes descarta licitar una tercera cadena nacional

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes descarta licitar una tercera cadena nacional

Cobijados enormemente por el gobierno foxista, Emilio Azcárraga Jean, presidente del grupo Televisa y Ricardo Salinas Pliego de TV Azteca, seguirán muy tranquilos durante el sexenio de Felipe Calderón y es que el  responsable de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Luis Tellez  aseguró que "en los cien compromisos del presidente Calderón se habla de licitar frecuencias de televisión y de radio en distintas ciudades pero no se habla de una tercera cadena de televisión".
Luis Téllez, Secretario de Comunicaciones y Transportes, rechazó que exista la posibilidad de que surja una tercera cadena de televisión abierta a nivel nacional.

Durante su primera conferencia de prensa como titular de la dependencia, Téllez mencionó que a pesar de que en la administración de Pedro Cerisola, se aseguró que en el país hay frecuencias disponibles para establecer una tercera cadena nacional que compita con Televisa y Televisión Azteca es necesario analizar muy bien todas las opciones, pues una cadena nacional de televisión comprende más o menos entre 170 y 200 estaciones.

De acuerdo a información publicada por El Universal, al ser cuestionado sobre si una nueva televisora de alcance nacional no sería la mejor alternativa para combatir el duopolio televisivo, el funcionario se limitó a contestar que sólo se analizan las frecuencias que se puedan licitar en distintas ciudades tanto en radio como en televisión.

El funcionario añadió que Telemundo, empresa estadounidense, no ha presentado una solicitud formal para una tercera cadena de televisión y advirtió que si el gobierno de Estados Unidos está dispuesto a permitir una mayor inversión extranjera para que empresas de telecomunicaciones y de televisión mexicana, puedan incursionar a aquel país, entonces el gobierno mexicano también abriría el sector a las compañías estadounidenses.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios