La corrupción marca la campaña electoral
Por
Ismael Álvarez de Toledo
lunes 11 de mayo de 2015, 17:03h
Parecemos resignados a
afrontar lo que queda de campaña electoral con el monotema de la corrupción.
Independientemente de que para algunos analistas políticos, sobretodo los
afines al PP, el problema de cabecera sea la economía, para el resto de los
españoles, en una amplia mayoría, sigue siendo la corrupción, las corruptelas,
los imputados, los protegidos, los conseguidores, y toda esa supuesta -o no tan
supuesta- maraña de estafadores de lo público, que no aparecen con nombre y
apellidos, en algún caso, pero que están imponiendo su Ley para que quien tenga
que gobernar, no les aparte del lugar donde se trinca y puedan seguir haciendo
de las suyas, como hasta ahora.
Algo así le sucede a Susana
Díaz; en Andalucía, quien afronta el próximo jueves la tercera votación para su
investidura. Y todo, por no ser meridianamente clara en los temas de
corrupción, algo que le piden todos los partidos que tienen voz y voto en la
decisión de dejarla gobernar. Pero Díaz, parece depender de los corruptos, y
estar atada de pies y manos para poder firmar un gran acuerdo contra la
corrupción en Andalucía, que tan necesaria es, y dejar de dar vueltas de molino
hasta encontrar la fórmula o al despistado que venda su alma al diablo y fenezca
al mismo tiempo que la títere Susana.
Los andaluces votaron
mayoritariamente al Partido Socialista Obrero Español, por tradición, pero
otros muchos miles no han votado al PSOE y han elegido otras siglas
concienciados de que es la única manera de acabar con los corruptos y quienes les amparan, algo
a lo que no parece estar dispuesta la candidata Susana, y seguirá mareando la
perdiz, cuando tiene asegurado el sillón de San Telmo, con sólo firmar algo que
es de sentido común, un gran pacto para que los corruptos sean apartados de los
caudales públicos de los andaluces, y por ende de los españoles.
No le va mejor al PP en su
lucha contra la corrupción. Desde Castilla-La Mancha a Madrid, pasando por la
Comunidad Valenciana, se van destapando casos que ponen los pelos de punta a
los ciudadanos. Cada día nos despertamos con un nuevo caso, donde un servidor
público, su esposo, o amigos, obtienen un notable beneficio por malas
prácticas, abusivas a veces, donde prevalece la gestión privada por encima de
la pública, en un no parar de tratos de favor, prevaricaciones y corruptelas de
todo tipo. Parecemos determinados a pensar que no hay nadie limpio en política,
sobretodo en los dos grandes partidos que nos han gobernado en España, y donde
el día a día se despacha en atenuar las noticias en los medios de comunicación,
para que no llegue a la opinión pública, el verdadero calado de lo que entre
bastidores se trama.
No es que me base en fuentes
externas para afirmar lo que digo, ni mucho menos, ya que es bien sabido que
hasta la propia Esperanza Aguirre ha denunciado públicamente el cobro de sobres
B, en un programa de televisión, por parte de sus correligionarios. Esto es
algo que le honra a la "dama de hierro madrileña", y agradecemos todos los
ciudadanos, ya que puede adolecer de otros fallos, puede incluso ser la eterna
piedra en el zapato del líder de su partido, pero no se le negará jamás que
habla con acierto y denuncia lo que todo el mundo sabe, dentro del Partido
Popular, pero nadie se atreve a plantear siquiera.
Así las cosas, la
recuperación económica puede esperar, el miedo en el cuerpo que nos intentan
meter los dos grandes partidos, sobretodo desde el que se gobierna, puede
quedar aplazado al 25 de mayo, pues tan cierto es que la credibilidad económica
de España, en el exterior, tiene que ver con la permanencia del PP en el
gobierno de la nación, como que pendemos de un hilo y nuestro destino caminaría
a la hecatombe si logra la llave de la gobernabilidad otra formación política
que no sea la de la gaviota.
Se acercan inexorablemente
tiempos nuevos en la política, fórmulas de gobierno ajenas al bipartidismo, al
compadreo, y a las puertas giratorias en los dos grandes y tradicionales
partidos, y por ello, hay que permanecer atentos, para que no frenen la recuperación
económica todos los casos de corrupción que han salido y lo que es más
importante aún, que salgan de una vez todos los que permanecen ocultos, y que
cada palo aguante su vela, pues mucho me temo que lo que está ocurriendo en
Andalucía, con el amparo sistemático de
los corruptos, pueda ser extrapolable al resto de ayuntamientos y comunidades
autónomas, en las investiduras de los candidatos tras las elecciones del 24 de
mayo.
Ismael Álvarez de Toledo
periodista y escritor
http://www.ismaelalvarezdetoledo.com