AMFAR resalta que las emprendedoras activan el medio rural
lunes 09 de marzo de 2015, 18:41h
La
Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha celebrado este fin
de semana en Segovia la Conferencia titulada "Empleo y Autoempleo:
Promoción del Emprendimiento entre las Mujeres Rurales Españolas" a la que
han asistido más de un centenar de mujeres rurales, y en la que también ha
tomado parte Adoración Blanque, Presidenta de AMFAR-Almería y Secretaria
General de la organización.
Dicha conferencia,
enmarcada en el proyecto de la
Red Española de Mujeres Emprendedoras del Ámbito Rural, ha
sido clausurada por la consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León,
Silvia Clemente,
que ha estado acompañada por la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino; y
por la presidenta de AMFAR Segovia, Nuria
Alonso y que también ha formado parte de las actividades que AMFAR ha llevado a
cabo para celebrar el Día
Internacional de la Mujer.
Asimismo,
el acto ha contado con la asistencia de Pedro Palomo, presidente de la Cámara
de Comercio y de la Federación Empresarial Segoviana (FES), de Andrés
Torquemada, concejal de Servicios Sociales, Sanidad y Consumo del Ayuntamiento
de Segovia, así como representantes de AMFAR de toda España.
En
su intervención, Merino ha destacado que las mujeres rurales castellanoleonesas,
un colectivo formado por 443.000 mujeres, 38.000 de ellas de la provincia de
Segovia, representa el futuro del ámbito rural de esta comunidad. "El medio
rural de Castilla y León tiene un gran peso en la estructura general de la
Comunidad, lo que convierte a las mujeres rurales en las protagonistas de un
desarrollo rural sostenible que debe mantener la vida en sus 2.248 municipios, y
especialmente de los más pequeños, ya que el 98% de ellos tienen menos de 5.000
habitantes", ha indicado.
La
presidenta nacional de AMFAR ha recalcado que las mujeres ya se han puesto
manos a la obra para "activar" el desarrollo rural y frenar la despoblación a
través del emprendimiento. Una realidad, ha dicho, que ya es evidente con datos
que sitúan a Castilla y León como la tercera región de España en porcentaje de
autónomas, o que siete de las nueve provincias castellanoleonesas cerraron el
año con aumento de negocios regentados por mujeres, como es el caso de Segovia,
ha indicado. "El sector servicios sigue liderando el empleo de las mujeres de
la región, dando trabajo al 87,9% de las ocupadas, frente al sector agrario,
que sólo emplea a un 3,4%", ha precisado Merino.
En
este sentido, la presidenta de AMFAR ha trasladado a los asistentes que el
sector agrario urge la llegada de mujeres y jóvenes para mejorar las cifras de
relevo generacional. "Las mujeres somos la pieza clave en el puzle económico de
Castilla y León, el futuro del mundo rural dependerá del lugar que ocupemos las
mujeres en el presente", ha afirmado.
Por
su parte, la Consejera de Agricultura, Silvia Clemente, ha
destacado la importancia de la igualdad de oportunidades en el medio rural, y
que debe alcanzarse, ha dicho, a través de la incorporación de las mujeres al
sector agrario.
"Desde
el Gobierno de Castilla y León nos sentimos orgullosos de que nuestra región
haya conseguido el 50% de todas las altas existentes hasta la fecha en el registro
de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias que hay en nuestro
país", y ha recalcado que desde la Consejería se hayan impulsado otras medidas
a favor de la mujer rural a través de la nueva Ley Agraria
de Castilla y León y del Programa Regional de Desarrollo Rural.
La
presidenta de AMFAR Segovia y la técnico de Dinamización Económica han
impartido la Conferencia "Mujer y Autoempleo". Una exposición que además ha
contado con el testimonio de una emprendedora del medio rural segoviano, Lola
Colorado, directora de eventos y protocolo de la empresa
"Clan Eventos".