Del 40% en el resto de la ciudad
Servicios mínimos del 65% en el centro de Málaga para la huelga de basura
jueves 19 de diciembre de 2013, 12:37h
Los servicios mínimos fijados por la Junta de Andalucía para la huelga
indefinida de limpieza viaria y de recogida de residuos en Málaga capital
convocada por los trabajadores de Limasa a partir de la medianoche de este
viernes serán diariamente del 65 por ciento en jornada normal para el centro
histórico y del 40 por ciento para el resto de la ciudad.
Así lo han anunciado este jueves el delegado del Gobierno andaluz, José
Luis Ruiz Espejo, y la responsable territorial de Economía, Innovación, Ciencia
y Empleo, Marta Rueda. El máximo responsable de la Junta en Málaga ha señalado
que estos servicios mínimos son "equilibrados, ya que respetan el derecho a la
huelga y el de los ciudadanos a recibir la cobertura mínima".
De igual modo, según la resolución de la Viceconsejería de Economía, los
servicios mínimos serán del cien por ciento en la recogida de residuos sólidos
urbanos en hospitales, centros de salud asistenciales, residencias de mayores e
instalaciones educativas y también en mercados y mercadillos, incluyendo
Mercamálaga.
Respecto a la limpieza viaria, se precisa que se deberá extremar en los
alrededores de contenedores y lugares de vertido, así como en las cercanías de
los centros sanitarios, colegios, residencias de mayores, mercados, lonjas
municipales y mataderos.
Por otra parte, serán del 30 por ciento en los talleres de Limasa en todos
los turnos y, en lo referido al Centro Ambiental de Málaga (CAM) Los Ruices,
también del 30 por ciento en la planta de compostaje, en el vertedero, en pesaje
y control y en mantenimiento y del cien por ciento en la planta de biogás y
lixiviados.
Según ha resaltado a los periodistas el delegado de la Junta, "el derecho
a la huelga está recogido en la Constitución, aunque la propia Constitución fija
un límite para su ejercicio: la necesidad de establecer garantías suficientes
para mantener los servicios esenciales".
Por tanto, los servicios mínimos fijados son "ponderados", ha reiterado,
confiando en que "nadie tenga la tentación de utilizarlos políticamente para
responsabilizar a la Junta por el conflicto", en tanto que "es un conflicto
laboral entre una empresa y sus trabajadores", ha dejado claro. Así, ha incidido
en que el hecho de haber apurado al máximo el tiempo para comunicarlos se ha
debido al intento de no interferir en la negociación.
Ruiz Espejo ha pedido "responsabilidad" a las partes implicadas,
instándolas a "apurar hasta el último momento las negociaciones para intentar
llegar a un acuerdo", a "no cejar en el empeño de negociar hasta el último
suspiro", ya que una huelga "no sería buena para Málaga" por "las repercusiones
económicas y desde el punto de vista de la imagen y del servicio que se presta a
los ciudadanos".
MESA DE NEGOCIACIÓN PERMANENTE SI HAY HUELGA
Si, finalmente, el paro en el servicio de limpieza se llevara a cabo, el
delegado del Gobierno andaluz ha demandado que haya una mesa de negociación
permanente para que "dure lo menos posible".
Para fijar los servicios mínimos, según ha explicado la delegada de
Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, la Junta se ha basado en aspectos como
el carácter indefinido de la huelga o el volumen de la población afectada.
También que se inicia en un periodo significativo como es Navidad, con una
mayor afluencia de público en zonas comerciales y de ocio, aunque ha precisado
Rueda que no es comparable con otras fechas como Semana Santa, periodo para el
que, sin embargo, Limasa sí tiene determinado un servicio especial.
De igual modo, también se han tenido en cuenta los precedentes más
recientes, como por ejemplo la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de
Andalucía (TSJA) en relación con la última huelga de limpieza de Sevilla.
La delegada ha advertido de que han tenido "dificultades" para fijar los
servicios mínimos al "no haber conseguido que las partes acrediten cuáles son
los efectivos que realmente prestan el servicio en Navidad; es una cifra en la
que siempre han discrepado la empresa y el comité".
Tras la fallida reunión que han mantenido las partes desde la noche de
este miércoles y durante la madrugada de este jueves, empresa, Ayuntamiento y
representantes sindicales intentan ahora acercar posturas ante los mediadores
del Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía
(Sercla).