red.diariocritico.com

Los expertos advierten que el proceso es lo más parecido a una privatización

La 'fusión virtual' de las cajas provocará la creación de nuevos bancos

La integración de Caja Burgos y Sa Nostra en la "fusión virtual" que llevan a cabo Caja de Ahorros de Navarra, CAN, y Caja Canarias, desembocará en una nueva entidad, aunque las cuatro cajas permanezcan  con personalidad jurídica propia, mantenga su nombre, personal, oficinas y su obra social. Pero lo mas importante para una entidad bancaria, la supervisión, se llevará a cabo a través de un órgano único que controlará el Banco de España, la consolidación de resultados se llevará a cabo en una cuenta única, también controlada por la autoridad monetaria,  y contará con un rating único para acudir a los mercados mayoritarios. En otras palabras. La nueva entidad será lo más parecido a un nuevo banco.
Los expertos advierten de que este tipo de operación no es otra cosa que una privatización encubierta. El SIP, o Sistema Integrado de Protección no se diseñó precisamente para que las cajas acaben convirtiéndose en bancos, sino todo lo contrario. El SIP permite sortear la autorización administrativa por parte de la comunidad autónoma que tutela la caja que participa en este tipo de "fusión virtual". En el caso del macroproyecto de la Caja de Ahorros de Navarra, por parte de esta entidad, no hay problema ya que su presidente es el mismo que el de la Comunidad Foral, por lo que las motivaciones políticas aparecen evidentes en el "contrato de fusión" que pretende el ejecutivo Novarro: no perder el control financiero, y, a su vez, ejercer influencia sobre otras entidades procedentes de otras regiones, aunque éstas sean gobernadas por partidos diferentes.

Y aquí reside, precisamente el fracaso de este tipo de operaciones. En el caso de la fusión de CAN, Caja Canarias, Sa Nostra y Caja Burgos, los gobiernos de estas tres últimas autonomías no han dicho su última palabra. Concretamente, Caja Burgos podría contar con la oposición de la Junta castellano leonesa, que era mas proclive a la fusión "real", con Caja Duero y Caja España que, al final, por diferencias en torno a las parcelas de poder no ha podido llevarse a cabo.

Pero lo que más preocupa a los gobiernos autonómicos es que todo este sistema puede acabar por convertir las cajas en entidades bancarias por lo que perderían sus objetivos sociales y, por supuesto, su relación autonómica. De ahí que los expertos recomienden  la reforma urgente de la Ley de Cajas, para evitar que en el futuro, "se desvista a un santo para vestir a otro". Está claro que el mercado financiero está saturado y la presencia de nuevos competidores puede acabar por colapsar un sistema ya de por sí deteriorado por la crisis
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios