red.diariocritico.com

El Ulises de Monteverdi llega a Madrid después de 369 años

Pura, perfecta y aristotélica son algunos de los adjetivos elegidos este miércoles por el director estadounidense William Christie y por el escenógrafo italiano Pier Luigi Pizzi para describir la ópera 'Il ritorno d'Ulisse in patria', una "tragedia mediterránea" que llega a España, al Real, 369 años después de que Monteverdi la creara.
'El regreso de Ulises a su patria', una ópera que sólo se representó en la era moderna a partir de mediados del siglo XX y que se estrenará el próximo viernes, es la segunda entrega de la trilogía que el Teatro Real dedica a Claudio Monteverdi (1567-1643), iniciada la temporada pasada con 'L'Orfeo' y que concluirá la próxima con 'L'incoronazione di Poppea'.

"Es mi favorita de entre las tres. En términos de drama musical es la mejor, porque el libreto encaja perfectamente con la partitura. Es verdad que 'Orfeo' es una de las óperas más grandes y 'L'incoronazione' de una gran belleza, pero ésta es redonda, es una comunión de música y drama", ha asegurado Christie en la presentación, acompañado de Pizzi, del director general, Miguel Muñiz, y del director artístico, Antonio del Moral.

Christie, que dirigirá a su formación barroca, Les Arts Florissants, cree que nadie ha abordado mejor que Monteverdi el drama de la ausencia amorosa y el de la vuelta a casa. "En ese sentido -afirma- es una obra juvenil, la que más puede conectar con el público general, la que más llama la atención, porque todo el mundo reconoce a los personajes".

El norteamericano tiene "mucha curiosidad" por saber cómo recibirá el público español esta "tragedia mediterránea" sobre la vuelta de Ulises a Ítaca y su reencuentro con Penélope que, sin embargo, es "universal". Pizzi, por su parte, ha explicado que para comprender esta obra es preciso tener en cuenta lo que significó el Renacimiento: "Un grupo de jóvenes que pusieron al hombre en el centro del Universo. Monteverdi es la suma de esa renovación".

La función del día 25 de abril será retransmitida en directo por Radio Clásica, RNE y la Unión Europea de Radiodifusión (UER) para veintiún países.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios