red.diariocritico.com

Financiación autonómica, 'Estatut', Trasvase, renovación de los órganos de la Justicia...

Gobierno, oposición y nacionalistas se examinan desde hoy de sus "asignaturas pendientes"

Este lunes, 1 de septiembre, arranca el nuevo curso político con "asignaturas pendientes" para Gobierno, oposición y nacionalistas. Rajoy pedirá la comparecencia de Zapatero en el Congreso para que hable de la financiación autonómica y el cumplimiento del 'Estatut'. Desde Cataluña, Carod pide al presidente del Gobierno que "no haga caso". El lehendakari Ibarretxe "valorará la situación política"; el PP de la Región de Murcia denuncia un "pacto oculto" entre ZP y el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda para "cargarse el trasvase Tajo-Segura", mientras que el Gobierno valenciano muestra su "satisfacción" por el anuncio de quitar la caducidad de dicho Trasvase.
Así se presentan las cosas para el arranque de la nueva temporada política a partir de este lunes:

PP: EL GOBIERNO ESTÁ "AGOTADO"


El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, aseguró que cuatro meses después de las elecciones el Gobierno socialista da la sensación de estar "agotado" por la crisis económica y afirmó que el vicepresidente económico, Pedro Solbes, carece de "autoridad moral" para encabezar este debate.

Respecto a la lucha antiterrorista, Rajoy señaló que su formación apoyará al Gobierno "si actúa como en estos cuatro meses". "El único límite es la ley y la Constitución", aseveró. Sobre una ampliación de penas para los terroristas, para evitar casos como el de la reciente excarcelación del etarra Iñaki de Juana Chaos, Rajoy señaló que no se niega a "ningún debate", salvo el de la pena de muerte, "que sería absurdo".  

También reiteró que trabajará para el desarrollo para el "acuerdo parcial" sobre la Justicia alcanzado entre PSOE y PP, y manifestó que hará "todo lo posible" para que en septiembre estén renovados todos los órganos judiciales.

ZAPATERO: "LA CONSTITUCIÓN SE REFORMARÁ"

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró que aunque la Constitución ha sido un "éxito", sería conveniente "mejorarla y reformarla". Destacó que existe la posibilidad de reformar algunos aspectos, pero "el Constituyente fue extraordinariamente precavido a la hora de establecer el método de reforma", por lo que "exige trámites y mayorías muy difíciles de conseguir, y por eso no se ha reformado".

El presidente también defendió el sistema de autonomías y el modelo territorial que recoge la Constitución. No obstante, se mostró seguro de que el marco institucional y jurídico "garantiza la unidad" nacional. Además, reveló que la crisis es la "preocupación fundamental" del Gobierno.

Respecto a las competencias autonómicas, Zapatero fue preguntado sobre la necesidad de clarificar las circunstancias de aplicación del artículo 155 de la Constitución para que el Estado asumiera competencias autonómicas. En este sentido, se mostró seguro de que su desarrollo sería "un fracaso", puesto que esa disposición está "pensada para una situación límite". Sin embargo, sí que defendió el sistema de autonomías y el modelo territorial que recoge la Constitución. Además, se mostró convencido de que el marco institucional y jurídico "garantiza la unidad" nacional.

El presidente del Gobierno también valoró la actual situación económica, que aseguró es la "preocupación fundamental" del Gobierno. A pesar de que la "adversidad" económica está siendo "dura", España es "un país fuerte" y se recuperará de este contexto sin que se resientan las políticas sociales, sentenció Zapatero.

Respecto al terrorismo, auguró una "destrucción progresiva" de ETA, "que irá cada vez a menos con una pérdida de comprensión social en ese segmento abertzale que siempre es la clave". El final será un "paso a paso", según el presidente, que además recalcó que no se arrepiente de haber promovido el Pacto por las Libertades y Contra el Terrorismo y el denominado 'proceso de paz' para que la banda terrorista abandonara la violencia, puesto que su objetivo era el fin del terrorismo y es el "deber de cualquier presidente".

BLANCO Y EL CGPJ

El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, aseguró que hay "voluntad" para concretar en los primeros días de septiembre el "principio de acuerdo" para elegir a los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) "de forma inmediata".

El dirigente socialista realizó estas explicaciones al ser preguntado si la intención del PSOE es que la de proceder a la renovación del CGPJ antes de la apertura del año judicial, que está prevista en torno al próximo día 15 de septiembre.

"Hay una voluntad para concretar en los primeros días de septiembre el principio de acuerdo que se ha establecido que posibilite la elección de los miembros del CGPJ de forma inmediata y los miembros del TC en los plazos que establece el Senado, una vez que las CCAA formulen sus propuestas", precisó José Blanco.

IBARRETXE ANALIZA LA SITUACIÓN POLÍTICA

El Ejecutivo vasco celebrará este lunes, a las diez y media de la mañana, su tradicional Consejo de Gobierno tras las vacaciones veraniegas en el Palacio Miramar de San Sebastián. El lehendakari Ibarretxe inaugurará previamente, una hora antes, el curso de verano de la UPV titulado 'La armonización fiscal en la Comunidad Autónoma Vasca', que tendrá lugar en el mismo palacio donostiarra.

Una vez finalizada la reunión del Consejo de Gobierno, el lehendakari comparecerá ante los medios de comunicación para valorar la situación política y el nuevo curso político.

CAROD, CONTRA EL PP

El vicepresidente del Govern, Josep Lluís Carod Rovira (ERC), reclamó al líder del PP, Mariano Rajoy, que "saque las manos de Cataluña", que "la deje tranquila" y no se involucre en la financiación catalana, y no promueva una nueva campaña anticatalana.

El vicepresidente exige al PP "que no vuelva a reproducir el mismo esquema que hizo con el Estatut, promoviendo una campaña anticatalana en el resto del Estado para presionar el Gobierno".

Carod-Rovira espera también que Rodríguez Zapatero "no haga caso" de esta campaña contra los intereses de Cataluña que, según él, está preparando el PP.

EL TRASVASE TAJO - SEGURA

El portavoz del PP de la Región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, denunció el "pacto oculto" que hay entre José Luis Rodríguez Zapatero; el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda; y el secretario general del PSRM-PSOE, Pedro Saura, "para reducir paulatinamente el agua trasvasada". Así, advirtió que "ahora, están intentando cargarse el trasvase Tajo-Segura por la puerta de atrás".

Sánchez recordó que "en el año 2000 se llegaron a trasvasar del Tajo-Segura a Murcia 600 hectómetros cúbicos, mientras que en 2007, sólo fueron 200 hm3", por lo que no dudó en afirmar que "la política socialista sigue siendo la política que pasa por cargarse los trasvases, ya que lo hicieron con el Ebro" y ahora, insistió, quieren hacerlo con el Tajo-Segura.

En respuesta a las declaraciones que realizó el secretario general del Grupo Socialista en el Congreso, Ramón Jáuregui, quien afirmó que las Cortes "corregirán" el artículo del Estatuto de C-LM que pone fecha de caducidad al trasvase Tajo-Segura en 2015, el portavoz de los 'populares' murcianos mostró su intención de "defender ese trasvase asegurando no sólo su vigencia, sino también que continúe con el caudal necesario".

Por su parte, el conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda de la Generalitat valenciana, José Ramón García Antón, mostró su "satisfacción" por el hecho de que el Partido Socialista haya anunciado que las Cortes rectificarán el artículo del Estatuto de Castilla-La Mancha que pone fecha de caducidad al trasvase Tajo-Segura en 2015 y aseguró que el Consell "velará porque así sea".  

García Antón resaltó, en un comunicado, que para el Gobierno valenciano el trasvase Tajo-Segura es "incuestionable" y que "ninguna comunidad autónoma lo puede cuestionar". Al respecto, manifestó que "es algo que está aprobado por ley y sería inconstitucional que el Estatuto de Castilla-La Mancha lo cuestionara o le pusiera una caducidad".

El conseller consideró que "quien debería ser el primero en hacer cumplir con esa constitucionalidad es el Gobierno de España", así como que es "necesario" que el Ejecutivo "lleve a cabo una política hidráulica rigurosa y seria y que no impulse esa política de saltos que hace que cada Estatuto vaya en una dirección distinta".

En este sentido, resaltó "la necesidad de un Pacto de Estado sobre el agua".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios