red.diariocritico.com

Motociclismo: GP de España

La 'armada española' busca el triplete de victorias en Jerez

La 'armada española' busca el triplete de victorias en Jerez

El motociclismo español quiere demostrar que sigue en todo lo alto e intentará ganar las tres categorías en 'su' circuito mágico de Jerez

La 'armada española' no se conforma con un buen papel: por ejemplo, alguna victoria y varios cajones de los podios en las tres categorías. Quiere más. Incluso apuntarse un glorioso triplete, que aunque sea difícil no está descartado y menos con el apoyo de los miles de aficionados que se desplazarán a Jerez. este fin de semana.

De esta manera la amplia y diversa representación de nuestro motocilismo busca constituirse en máxima protagonista en el Gran Premio de España, en Jerez de la Frontera (Cádiz), donde se podría producir un pleno de podios españoles tanto en 125 c.c. como en los 250 c.c

El circuito gaditano es feudo habitual de las grandes victorias españolas y tras lo visto en Losail (Qatar), con la heroica victoria de Sergio Gadea (Aprilia) en los 125 c.c. o la excepcional actuación de Alvaro Bautista, Héctor Barberá y Alex Debón, todos ellos pilotos oficiales de Aprilia en los 250 c.c., no resulta descabellado pensar en sendas victorias españolas en ambas cilindradas.

Así, el jovencísimo Gadea, líder del mundial del octavo de litro merced a su victoria, seguro que buscará mantener esa posición con un buen resultado en un trazado que se le da muy bien y en el que sus principales enemigos deben ser, además del vigente campeón, su compañero de escudería el húngaro Gabor Talmacsi, algunos de los pilotos españoles de la cilindrada.

Pero no sólo él, porque junto a Sergio pueden tener muchas opciones de luchar por el podio o incluso por la victoria el campeón de España Pol Espargaró (Derbi), o Joan Olivé (Aprilia), mucho más maduro y efectivo que en anteriores temporadas.

Aunque tampoco se puede desdeñar a dos pilotos británicos que han crecido en la especialidad en el campeonato de España y que ya demostraron sus aptitudes en Qatar, como son Bradley Smith (Aprilia) y Scott Redding (Aprilia).

En los 250, a olvidar Qatar

Mayores son aún las opciones en los 250 c.c., en donde salvo por la victoria del italiano Mattia Pasini (Aprilia) en Qatar, el protagonismo y la iniciativa correspondió en todo momento a los pilotos españoles, que buscarán resarcirse de su mala suerte, por uno u otro motivo, en las vueltas finales de la carrera inaugural nocturna.

Bautista y Debón estuvieron delante, pero un neumático degradado más rápidamente de lo previsto en la moto del primero y un fallo en el cambio en la moto del segundo, les privaron de luchar por la victoria en Losail, lo que si hizo Héctor Barberá, quien al final se tuvo que conformar con la segunda plaza, pero todo ese panorama debe sufrir un vuelco radical en Jerez.

En el cuarto de litro no puede ni debe haber más color que el español, pues cualquiera de los pilotos citados, a los que se une el joven de Villacañas Julián Simón (KTM), debe estar en condiciones de aspirar al triunfo, si bien no se puede olvidar al japonés Hiroshi Aoyama y el finlandés Mika Kallio.


Duelo Pedrosa/Lorenzo en GP

Y, claro, en la categoría reina, al margen del campeón actual, Casey Stoner, y del mítico Valentino Rossi, todas la smiradas estarán en el duelo entre los dos mejores pilotos españoles: Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa. Con un Jorge lanzado Lorenzo tras su segunda plaza en Qatar.

Díscolo, irreverente pero también harto sincero, Jorge Lorenzo no deja impasible a nadie, ni a sus detractores ni a quienes le ensalzan y por esa simple razón la polémica y el interés en el Gran Premio de España de este fin de semana ya están servidos con la lucha que los dos "cracks" españoles pueden protagonizar por la victoria.

Daniel Pedrosa partía, a priori, con la experiencia que le da su tercer año en MotoGP, pero esa ventaja quedó diluida a cuotas ínfimas a las primeras de cambio, ya que el trabajo realizado a lo largo de la pretemporada por Jorge Lorenzo le colocó rápidamente en todas las quinielas ganadoras y en Qatar lo demostró.

Dadas las condiciones actuales, ellos deben ser los verdaderos protagonistas, Rossi, Stoner, Pedrosa y Lorenzo, si bien en esas cábalas se puede acabar inmiscuyendo el otro piloto de Ducati, el italiano Marco Melandri, o los pilotos de Suzuki, Chris Vermeulen y Loris Capirossi, y de Kawasaki, John Hopkins y Anthony West.

Entre los tapados que pueden sorprender por su rendimiento no se debe olvidar al campeón mundial de Superbike, el británico James Toseland (Yamaha YZR M 1), que en Qatar protagonizó una gran actuación, o a Toni Elías, quien en su cuarto año y con la cuarta marca de moto que pilota, una Ducati Desmosedici GP 8 como la del campeón mundial Stoner, bien querría ser profeta en su tierra.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios