red.diariocritico.com

Alfredo Alcón protagoniza por primera vez 'Rey Lear'

El veterano actor argentino Alfredo Alcón protagoniza por vez primera 'Rey Lear' de William Shakespeare en un montaje dirigido por Gerardo Vera, responsable del Centro Dramático Nacional (CDN) y con versión de Juan Mayorga. Se estrenará el próximo jueves en el Teatro Valle-Inclán y estará en cartel hasta el 20 de abril.
Vera ha explicado que esta obra del genial dramaturgo inglés es "la más arriesgada y compleja" de toda su producción literaria y la ha calificado de "clave y cumbre en la dramaturgia occidental". El director de escena, que ha confesado que sin Alcón no hubiese llevado a cabo este proyecto, ha destacado que el texto de Shakespeare "habla de como se llega al conocimiento humano". Además, ha dicho que en ella hay una "metáfora de la vejez, del mundo que termina y de los jóvenes que irrumpen para arrinconar a sus mayores, de cómo se alcanza el conocimiento cuando ya no queda mucho tiempo".

Según Gerardo Vera, 'Rey Lear' es de una "absoluta complejidad y modernidad" y por ello, en su cabeza, ha estado muy presente Samuel Beckett a la hora de diseñar el montaje. Junto a Alfredo Alcón, el elenco (formado por 26 actores) cuenta con tres actrices que interpretan a las hijas del Rey Lear: Carmen Elías (Gonerill) que se aproxima también por primera vez a un Shakespeare; Myriam Gallego (Cordelia) y Cristina Marcos (Regan). Pedro Casablanc (el Conde de Kent), Juli Mira (el Conde de Gloucester) y Albert Triola (Edgar, hijo legítimo de Gloucester) forman parte también del reparto.

Todos ellos tejen, según Vera, "tramas argumentales de gran importancia que trenzan la obra con gran dificultad", pero, sin duda alguna, el protagonista central, encarnado por Alfredo Alcón, requería de un "actor complejo, moderno, con gran hondura, verdad y técnica". Vera, responsable también de la escenografía, ha ideado una propuesta "muy limpia, que llenan los actores con su energía, creando ellos mismos los interiores y los exteriores". Alfredo Alcón, por su parte, ha reconocido que interpretar a Shakespeare y especialmente su 'Rey Lear', constituye un "ejercicio de humillación". "Uno sabe que jamás llegará a esa altura y a esa intensidad y vida que tienen sus obras", ha asegurado.

Para Juan Mayorga 'Rey Lear' es "un Arca de Noé de la experiencia humana" ya que en esta obra se hallan "nuestros miedos, sueños y pesadillas en una abreviatura teatral genial que resume toda la historia del teatro anterior y posterior a Shakespeare". Juan Mayorga ha partido para hacer su versión del inglés original de la obra, aunque decidió no utilizar las formas estróficas de Shakespeare. "He querido, en cualquier caso, que las palabras tengan poesía y altura para el espectador de hoy", ha aclarado. Asimismo, ha confesado que adaptar al escritor inglés "te hace más humilde y, a la vez, crecer en ambición".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios