red.diariocritico.com

Merkel desmiente una posible declaración oficial

¿Está Grecia al borde del abismo?: éstos son los datos

¿Está Grecia al borde del abismo?: éstos son los datos

Aunque en las últimas horas proliferan las declaraciones institucionales y presidenciales en torno a la falsedad de un plan de quiebra ordenada de Grecia, lo cierto es que los inversores que se atreven a comprar deuda helena están pidiendo ya lo imposible, rentabilidades por encima del cien por cien que descuentan 'de facto' una probable quiebra. Así, en el mercado secundario de deuda y con la curva de tipo invertida, se exige un 24% de interés para los bonos a diez años y un 121% para los bonos a un año.
La curva de tipos en la deuda griega lleva muchos meses invertida: esto significa que el interés del corto plazo es superior al largo, lo que da señal de una bancarrota. Pero desde ayer,en el mercado secundario ya se ofrecen por los bonos a un año tipos al 121%, un máximo histórico que implica un pago de más del doble de su valor por estos títulos. Los bonos griegos también cotizan a tipos de récord en el resto de plazos: a 3 años, el interés exigido es del 47%; a cinco años es del 28%, mientras que las obligaciones a diez años se compran a un interés del 24%. Así, la prima de riesgo griega –diferencial del bono griego a diez años con su homólogo- pulverizaba su récord y se situaba en los 2.234 puntos básicos. También se elevaba a un nuevo máximo histórico el CDS a cinco años sobre la deuda griega, es decir, el seguro de impago frente a un eventual impago (default). En la jornada de hoy subía en 411,5 puntos básicos hasta los 4.029,2. Este indicador implica que cubrir un default de 10 millones de euros en la deuda soberana helena cuesta hoy 398.700 dólares. Y es que el mercado da por descontado esta quiebra, lo que está teniendo un efecto muy negativo sobre la actividad inversora en los últimos días. Ayer, los bancos franceses y alemanes se desplomaron por su exposición a la deuda helena, mientras que el comportamiento de los mercados de deuda ha afectado este martes especialmente a Italia. En declaraciones a Europa Press Televisión, Soledad Pellón, estratega de Mercados de IG Markets, ha asegurado que existe temor "cada vez más real" de que Grecia "quiebre", debido a que no se ha aprobado el segundo rescate para el país, que le permitiría pagar a los acreedores. "A Grecia le queda un tiempo limitado. Hay bastantes discrepancias en el seno de la Unión Europea", ha señalado. Pellón ha asegurado que España e Italia "no han necesitado un rescate", aunque ha matizado que la compra de bonos de estos dos países por parte del Banco Central Europeo para controlar la prima de riesgo ha sido "un rescate encubierto". También ha recordado que son los bancos franceses y alemanes "los principales tenedores de deuda griega"; por tanto, en días de fuertes bajadas, "son los que se apuntan los principales recortes". Este sería el motivo principal por el que la repercusión directa de una quiebra de Grecia afectaría "de manera instantánea a Francia y a Alemania"; mientras que a España "llegaría por efecto contagio". Merkel desmiente una próxima intervención La situación está tan al rojo vivo que ha sido necesario un desmentido de la presidencia francesa sobre un inminente comunicado conjunto del presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, sobre la crisis griega. A ello hay que sumar las declaraciones de este martes de la canciller alemana, quien ha rechazado la posibilidad de una quiebra de Grecia y ha vuelto a subrayar la necesidad de que el país heleno cumpla los compromisos adquiridos para recibir asistencia financiera, mientras que no ha dudado en criticar veladamente a sus socios gubernamentales de la CSU y del FDP, que en las últimas jornadas habían dado pie a especulaciones respecto a la inminente suspensión de pagos griega. "No necesitamos nerviosismo en los mercados, puesto que la incertidumbre es ya demasiado elevada", comentó Merkel, después de que el líder del FDP y ministro federal de Economía, Philipp Rösler no cerrará la puerta a "una insolvencia ordenada de Grecia", mientras que el presidente de la Unión Socialcristiana (CSU), Horst Seehofer, reclamó la expulsión de la zona euro de los países que no cumplan con los límites de deuda. Tampoco es una buena señal la ofrecida por el Tesoro italiano, que en mitad de los rumores y con la prima disparada, ha colocado 3.900 millones en bonos a cinco años elevando el interés al 5,6%, por encima del precio del mercado en el momento de la subasta. Los intereses han sido los más altos que ha pagado Italia desde que entró en el euro. Hay quien incluso confiesa abiertamente que contempla todo tipo de escenarios para, entre los que se incluye el impago. El ministro de Finanzas de Países Bajos, Jan Kees de Jager, ha reconocido este mismo martes también que tanto el banco central del país está preparándose para afrontar "todos los escenarios probables e improbables" respecto a Grecia. Obama se entromete Y desde el otro lado del océano, tampoco ayudan las críticas del Gobierno estadounidense. Durante un encuentro con medios de comunicación hispanos, Obama declaró el lunes que los dirigentes europeos deberían buscar una política económica común y la puesta en marcha de un conjunto más efectivo de políticas fiscales que permitan afrontar los problemas de deuda soberana. En este sentido, el mandatario señaló -citado por la agencia mexicana Notimex- que, si bien existe una moneda común, el euro, "no existe un juego común de políticas económicas y eso crea dificultades". Lea también: Los países emergentes comprarán deuda de la zona euro para ayudar a salir de la crisis Salgado confía en Grecia La UE envía una misión urgente a Atenas para acelerar las ayudas Merkel niega la bancarrota griega El 'amigo' Obama dice que España (e Italia) tienen la culpa de la inestabilidad La cotización de la Bolsa, al minuto>>
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios