La prensa, interpretando el proceso de paz
Sigue la guerra de las actas de ETA en los medios
En una de ellas dice la banda: "El Gobierno al final nos la ha clavado"
Lo peor que puede haber, por mucho que se juegue dentro de la pluralidad informativa y opinativa, es que se confunda al ciudadano con un aluvión de informaciones contradictorias. Es el caso de las actas de ETA, que desde que se levantara el secreto de sumario del 'caso Faisán', llenan las portadas de la prensa y minutos de radio y televisión con interpretaciones confusas. Este viernes, continúa la batalla en la prensa.
Echar una mano o seguir atacando al Gobierno, y especialmente a Rubalcaba. Ésa es la cuestión. El caso es que quien echa un capote al Ejecutivo socialista, para variar, es 'El País'. El diario de Prisa publica este viernes que en las actas de la asamblea que la banda terrorista celebró unos meses después de la negociación, entre marzo de 2006 y junio de 2007, se dejaba claro que el Gobierno no cedió Frente a ETA.
En esas actas se dice textualmente: "Hemos despreciado el poder del Gobierno y al final nos la ha clavado". En otro momento, en los documentos de la banda se explica que "el fracaso del proceso" se sustenta en creer que estábamos negociando con un Gobierno que tenía necesidad de negociar con nosotros", y también, continúa, "en creer que la llave para que el PSOE siguiera en el poder la teníamos en nuestras manos".
Con estas noticias se intenta mostrar a un gobierno que en ningún momento se plegó a las exigencias de ETA, sino más bien lo contrario. Pero 'El Mundo' ofrece la visión contraria. Publica que en las conversaciones con los terroristas, "el Gobierno adoptó la liturgia y la dialéctica de ETA, hasta el punto de considerar una guerra el acoso terrorista".
Según este periódico, el Ejecutivo no sólo no rompió la negociación cuatro días después de que la banda robase 350 armas en Vauvert, sino que prometió la excarcelación de uno de los secuestradores de Ortega Lara. El diario también subraya que "el Gobierno planteó la negociación con la banda como un proceso entre iguales".
Por último, ABC se centra en que los 'macrojuicios' contra el entorno de ETA fueron otro de los temas que se trataron en las negociaciones del Gobierno con la banda terrorista en 2006. El diario detalla que en una de esas reuniones, ETA habría exigido "gestos de buena voluntad" hacia la izquierda abertzale, que consistían en que se "frenaran" los macrojuicios contra el entorno de la banda.
- Lea también:
Rubalcaba se enfrenta a su pasado: "ETA mata, pero nunca miente"
Rubalcaba no nombró a Moscoso negociador con ETA
La ofensiva del PP con las actas de ETA irrita a (casi) todos
Eguiguren reconoce una reunión con ETA tras la T-4
DCI: Lo que "pasó de verdad" en la última negociación
Lo que "pasó de verdad" en la última negociación entre el Gobierno y ETA, según revela el libro 'El Zapaterato. La negociación: el fin de ETA'