red.diariocritico.com

Lanzan ComicCast, una app que hace cómics accesibles para personas ciegas

Dentsu Creative y la ONCE han dado a conocer una innovadora aplicación llamada ComicCast, que promete revolucionar el acceso al mundo del cómic para personas con discapacidad visual. Este avance fue presentado en la San Diego Comic-Con Málaga, un evento que, por primera vez en 57 años, se celebra fuera de Estados Unidos.

La colaboración entre Dentsu Creative, ONCE y Amazon Web Services (AWS), junto con IO DIGITAL X como socio de implementación, ha permitido el desarrollo de esta herramienta que transforma la experiencia de "leer" cómics mediante tecnología de inteligencia artificial.

Una Experiencia Accesible

Durante la presentación en Málaga, llevada a cabo del 25 al 28 de septiembre, se realizó una demostración en vivo donde personas ciegas pudieron experimentar esta tecnología por primera vez, compartiendo sus impresiones con el público presente.

El prototipo de ComicCast ha sido entrenado con uno de los cómics más emblemáticos de España: Mortadelo y Filemón. Nuria Ibáñez, hija del célebre autor Francisco Ibáñez, expresó su entusiasmo: «Colaborar con un proyecto que permite acercar el universo de los cómics a las personas ciegas es algo que a mi padre le hubiera encantado».

Cristian Sainz de Marlés y Marcelo Rosado, representantes de la ONCE, destacaron la importancia de esta innovación: «No se trata solo de una herramienta tecnológica; es un paso hacia la plena inclusión en el ámbito cultural y del entretenimiento».

Transformación a través de la Tecnología

ComicCast utiliza inteligencia artificial para interpretar en tiempo real las páginas de cualquier cómic físico y convertirlo en audio descriptivo. Esta tecnología no solo mantiene el tono y estilo original, sino que también añade contexto adicional, permitiendo así que los usuarios se sumerjan en la narrativa.

El funcionamiento es simple: el usuario coloca su dispositivo móvil sobre una página del cómic elegido. A partir de ahí, la IA analiza la estructura de la página, identifica viñetas y textos, detecta onomatopeyas y comprende el contexto narrativo.

Para ofrecer esta experiencia inmersiva, ComicCast emplea dos modelos avanzados de IA generativa: Amazon Nova Pro y Claude de Anthropic. Estos modelos están diseñados para realizar análisis visuales completos y generar descripciones narrativas ricas. Además, ElevenLabs se encarga de gestionar la síntesis vocal y los efectos sonoros que enriquecen aún más la experiencia auditiva.

Un Futuro Inclusivo

El resultado es un audio enriquecido que narra diálogos con voces diferenciadas para cada personaje e incorpora efectos sonoros que replican onomatopeyas. Así, se logra una experiencia auditiva fluida y coherente que transforma la lectura visual en un relato inmersivo.

Suzana Curic, líder nacional de AWS para Iberia, subrayó: «ComicCast representa un hito en la aplicación práctica de la IA para mejorar vidas. Este proyecto demuestra cómo la tecnología puede ser utilizada para fomentar la inclusión social». La colaboración entre estas entidades refleja un compromiso compartido por hacer del mundo un lugar más accesible para todos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios