Innovación mexicana en la lucha contra el fraude
Una startup tecnológica mexicana ha dado un paso significativo al desarrollar un motor de inteligencia artificial diseñado para anticipar fraudes en tiempo real. Este sistema se centra especialmente en industrias que son propensas a este tipo de delitos, como el sector fintech y el entretenimiento digital. Inspirado por casos de éxito locales, como Arkangeles y UnDosTres, el motor ya se encuentra en fase de pruebas con diversas plataformas que buscan protegerse ante riesgos como cuentas duplicadas, suplantación de identidad y el uso de bots automatizados.
Este avance resulta crucial en sectores donde los incentivos iniciales son frecuentemente objeto de abuso, particularmente en promociones como los bonos de bienvenida ofrecidos por casinos en línea. Utilizando técnicas de aprendizaje automático, tanto supervisado como no supervisado, el motor es capaz de identificar comportamientos anómalos —como patrones repetitivos de registro desde una misma dirección IP o actividades irregulares durante el juego— generando alertas en tan solo 2.3 segundos. Esto permite a las plataformas actuar rápidamente sin perjudicar la experiencia de usuarios legítimos.
Resultados prometedores y cumplimiento normativo
En las evaluaciones iniciales realizadas en tres plataformas fintech y dos operadores del sector del entretenimiento digital, la solución logró reducir en un 93% los intentos de fraude durante el proceso de registro. Su arquitectura modular basada en microservicios permite una integración ágil y escalable, lo que resulta beneficioso tanto para startups como para corporativos con infraestructuras complejas.
Además, este sistema fue diseñado cumpliendo con lineamientos normativos desde su concepción, asegurando que se adhiere a la Ley Fintech, la Ley Federal de Protección de Datos Personales, así como al GDPR europeo. Esto facilita su implementación no solo en México, sino también en otros mercados estratégicos como Colombia, Chile y España.
Alianzas estratégicas y futuro autónomo
La compañía está estableciendo alianzas con procesadores de pago, proveedores en la nube y firmas especializadas en ciberseguridad para escalar su propuesta y desarrollar nuevas funcionalidades. Entre estas se incluyen modelos predictivos personalizados adaptados a las necesidades específicas de cada negocio. La visión a mediano plazo contempla una inteligencia artificial autónoma que pueda aprender del comportamiento particular de cada plataforma, anticipándose y adaptándose continuamente a nuevas amenazas.
Fuente: Tyn Magazine