red.diariocritico.com

Las mejores sillas operativas para oficinas modernas: claves para elegir bien

Las mejores sillas operativas para oficinas modernas: claves para elegir bien
Ampliar

Ergonomía, durabilidad y diseño son aspectos esenciales a la hora de equipar un espacio de trabajo dinámico. Elegir sillas de oficina adecuadas puede marcar la diferencia en la salud, el confort y la productividad diaria.

En oficinas, espacios colaborativos y entornos de teletrabajo, las sillas operativas han adquirido un papel protagonista. Ya no se trata solo de un mueble funcional: se han convertido en una herramienta que incide directamente en el bienestar físico de los trabajadores y, por tanto, en su rendimiento. Con jornadas que superan fácilmente las siete horas frente a una pantalla, el diseño y la calidad de estas sillas no puede dejarse al azar.

¿Qué es una silla operativa y por qué es importante?

La silla operativa es el asiento que utilizan los trabajadores en tareas que implican estar sentados durante largos periodos de tiempo, generalmente en frente de un ordenador. A diferencia de otros tipos de sillas como las ejecutivas o las de espera, este modelo prioriza la ergonomía, el movimiento y la adaptabilidad, para que la postura corporal se mantenga correcta durante toda la jornada.

Con respaldo regulable, soporte lumbar y mecanismos de ajuste en altura o inclinación, están diseñadas para prevenir dolencias frecuentes en el entorno laboral, como los dolores lumbares o las contracturas cervicales.

Características que debe cumplir una buena silla operativa

Según expertos en ergonomía y salud laboral, una silla operativa de calidad debe reunir una serie de condiciones que garanticen comodidad, movilidad y resistencia a largo plazo:

  • Soporte ergonómico: respaldo con apoyo lumbar, asiento con profundidad ajustable y apoyo cervical si es necesario.
  • Mecanismos de ajuste: posibilidad de regular altura, inclinación y resistencia de reclinación.
  • Base estable con ruedas: estructura de cinco radios con giro suave y materiales resistentes.
  • Transpirabilidad: respaldos de malla que favorecen la ventilación y reducen la sudoración.
  • Materiales duraderos: tejidos de calidad y estructuras metálicas o de polímeros de alta resistencia.
  • Diseño funcional: que encaje con el estilo de la oficina y contribuya a un ambiente profesional y cuidado.

"La ergonomía no es un lujo, es una inversión en salud laboral", señala el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en sus recomendaciones sobre mobiliario para oficinas.

¿Quién necesita este tipo de sillas?

Aunque pueden utilizarse en cualquier entorno, las sillas operativas resultan especialmente útiles en espacios donde se exige un uso intensivo y prolongado:

  • Oficinas corporativas y administrativas.
  • Áreas de atención al cliente o centros de llamadas.
  • Espacios de coworking con alta rotación de usuarios.
  • Puestos de teletrabajo o despachos domésticos.
  • Departamentos de diseño, ingeniería o desarrollo informático.

En estos contextos, una silla mal elegida puede traducirse en absentismo, molestias físicas e incluso bajas médicas, como indican diversos estudios en prevención de riesgos laborales.

Elegir según el entorno: claves prácticas

No todas las oficinas ni todos los usuarios tienen las mismas necesidades. A la hora de elegir una silla operativa, conviene tener en cuenta varios factores:

  • Tamaño del puesto: si el escritorio es reducido, mejor una silla compacta sin sacrificar la ergonomía.
  • Duración del uso diario: más de seis horas requiere componentes de alta gama.
  • Tipo de suelo: no todas las ruedas funcionan igual en parquet, moqueta o superficies vinílicas.
  • Estética general: coherencia visual con el resto del mobiliario y el diseño corporativo.
  • Presupuesto disponible: conviene priorizar calidad en los elementos más utilizados, como la silla de trabajo.

Desde la Asociación Española de Ergonomía destacan que la inversión en un buen asiento puede reducir hasta en un 30 por ciento las dolencias musculoesqueléticas derivadas del trabajo sedentario.

Office Class, una opción a tener en cuenta

Entre las marcas del mercado, Office Class se ha posicionado como una de las referencias en mobiliario profesional. Con más de diez años de experiencia, su catálogo incluye modelos adaptados a diferentes entornos y presupuestos, todos con un enfoque claro en la ergonomía, la durabilidad y el diseño corporativo.

Sus asesores ofrecen atención personalizada a empresas que buscan renovar sus espacios y mejorar el confort de sus trabajadores. Además, sus modelos cuentan con certificaciones de calidad y sostenibilidad, un aspecto cada vez más valorado en proyectos de interiorismo corporativo.

No sólo es estética

Una silla operativa no es solo una cuestión estética o de comodidad puntual. Es una herramienta de trabajo que incide directamente en la salud y en la productividad. Elegir la adecuada significa prevenir lesiones, mejorar la postura y crear entornos laborales más eficientes.

Marcas como Office Class ofrecen soluciones adaptadas a las exigencias actuales, donde ergonomía, diseño y resistencia se combinan para responder a las necesidades de espacios de trabajo dinámicos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios