red.diariocritico.com
Prohibido imponer pulseras 'cashless' como único pago en festivales
Ampliar

Prohibido imponer pulseras 'cashless' como único pago en festivales

jueves 29 de mayo de 2025, 14:15h

La Dirección General de Consumo ha emitido un recordatorio importante para los asistentes a conciertos, festivales de música y otros eventos: las entidades organizadoras no pueden imponer el uso del sistema 'cashless', ya sea mediante pulseras u otros métodos, como único medio de pago en sus instalaciones. Esta normativa está respaldada por el artículo 47.1.ñ) del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que establece claramente que las promotoras deben aceptar también pagos en efectivo.

Los consumidores deben ser cautelosos al adquirir sus entradas. Se recomienda comprarlas únicamente en establecimientos oficiales y sitios web de confianza. La reventa de entradas, especialmente a través de canales no autorizados, puede resultar en precios significativamente más altos que los establecidos por las promotoras. Por lo tanto, es aconsejable comparar precios entre las opciones 'no oficiales' y las ofrecidas directamente por la organización del espectáculo.

Derechos del consumidor ante cambios o cancelaciones

Antes de realizar una compra, es crucial identificar correctamente a la entidad con la que se va a contratar. Si se opta por intermediarios o empresas ajenas a los canales autorizados, se corre el riesgo de perder derechos fundamentales como consumidores.

En caso de cancelación, suspensión o modificaciones sustanciales en el espectáculo —como cambios en el cartel—, los usuarios tienen derecho a solicitar la devolución total o parcial del importe pagado. Además, si hay un cambio en la programación, la promotora está obligada a comunicarlo en los mismos espacios donde se anunció inicialmente el evento.

Consideraciones finales sobre reventas y desistimiento

Es importante señalar que si un evento se cancela sin causa de fuerza mayor, los consumidores pueden reclamar también los costes derivados de dicha cancelación, como reservas hoteleras o gastos en transporte.

No obstante, si las entradas fueron adquiridas a través de sistemas de reventa o ventas comisionadas, los organizadores no están obligados a devolver el sobreprecio pagado. Además, cabe recordar que en estos espectáculos no se aplica el derecho de desistimiento habitual en compras online.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios