red.diariocritico.com
Microsoft refuerza la lucha contra el fraude impulsado por IA en sus plataformas
Ampliar

Microsoft refuerza la lucha contra el fraude impulsado por IA en sus plataformas

Microsoft ha intensificado sus esfuerzos para salvaguardar sus plataformas y clientes de abusos y fraudes. Desde la implementación de bloqueos a usuarios falsos en Azure hasta las nuevas funcionalidades antiestafa en Edge, la compañía se adentra en su trabajo continuo para proteger a los clientes, como se detalla en la última edición de Cyber Signals.

Entre abril de 2024 y abril de 2025, Microsoft logró frustrar 4.000 millones de dólares en intentos de fraude, rechazó 49.000 inscripciones fraudulentas de partners y bloqueó aproximadamente 1,6 millones de intentos de registro por hora.

La amenaza creciente del fraude impulsado por IA

La Inteligencia Artificial (IA) ha transformado el panorama del fraude al reducir la necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Esto ha permitido que los actores maliciosos accedan a herramientas que facilitan la creación de contenidos creíbles para llevar a cabo ataques más sofisticados y veloces. Las aplicaciones de IA empleadas en estos fraudes van desde software legítimo utilizado con fines maliciosos hasta herramientas diseñadas específicamente para el engaño.

Estas herramientas permiten a los estafadores rastrear información sobre empresas y crear perfiles detallados de empleados, lo que facilita la ingeniería social. Los atacantes están utilizando reseñas falsas y tiendas online generadas por IA para atraer a víctimas hacia esquemas cada vez más complejos. En algunos casos, crean sitios web completos con marcas ficticias, incluyendo testimonios inventados y registros empresariales falsificados.

Fraude en el comercio electrónico: un problema creciente

Los sitios web fraudulentos pueden ser creados rápidamente gracias a la IA, lo que permite a los estafadores imitar plataformas legítimas y engañar a los consumidores. Estos sitios utilizan descripciones de productos e imágenes generadas por IA para dar una apariencia auténtica, aprovechando la confianza del público en marcas conocidas.

Añadiendo una capa adicional de engaño, los chatbots alimentados por IA interactúan con los clientes de manera convincente, retrasando devoluciones o manipulando quejas con respuestas automatizadas que hacen que los sitios fraudulentos parezcan profesionales.

Para combatir estas amenazas, Microsoft ha implementado robustas medidas defensivas en todos sus productos. Por ejemplo, Microsoft Defender for Cloud proporciona protección integral contra amenazas para recursos en Azure.

Métodos innovadores contra el fraude laboral

El auge de la IA generativa también ha facilitado la creación de anuncios laborales falsos. Los estafadores generan perfiles con credenciales robadas y ofertas autogeneradas, complicando la identificación de fraudes por parte de solicitantes. Para mitigar esto, las plataformas deberían implementar autenticación multifactor (MFA) para las cuentas empleadoras.

A menudo, estos estafadores solicitan información personal bajo pretextos engañosos. Las señales típicas incluyen correos electrónicos no solicitados ofreciendo trabajos atractivos o solicitudes inusuales durante el proceso de entrevista.

Ciberestafas: un fenómeno global

Las estafas relacionadas con soporte técnico son otro campo fértil para los fraudes. Los delincuentes engañan a las víctimas haciéndose pasar por servicios legítimos para solucionar problemas inexistentes. En este contexto, Microsoft ha observado actividades del grupo cibercriminal Storm-1811, que utilizaba Quick Assist como herramienta para acceder remotamente a dispositivos ajenos.

A medida que estos ataques evolucionan, Microsoft continúa tomando medidas proactivas para mitigar riesgos mediante el bloqueo sistemático de cuentas sospechosas y reforzando sus protocolos internos.

Estrategias recomendadas para consumidores y empresas

  • Aumentar la autenticación: Implementar MFA puede ayudar a prevenir secuestros de cuentas laborales.
  • Cuidado con ofertas demasiado buenas: Verifique siempre la legitimidad antes de interactuar con cualquier oferta sospechosa.
  • No comparta información sensible: Evite proporcionar datos personales o bancarios sin verificar primero al empleador o servicio.

A través del uso estratégico del machine learning, Microsoft está desarrollando modelos predictivos que ayudan a detectar patrones fraudulentos antes que ocurran. La colaboración entre diferentes sectores es crucial; así lo enfatiza Kelly Bissell, vicepresidente corporativo antifraude en Microsoft: “Debemos compartir información sobre ciberdelincuencia entre nosotros y educar al público”. Esta filosofía subraya el compromiso continuo hacia un futuro más seguro frente al fraude digital.

Cierre sobre el impacto del fraude digital

A medida que las técnicas utilizadas por los estafadores se vuelven más sofisticadas gracias al uso generalizado de tecnologías emergentes como la IA, es vital que tanto individuos como organizaciones permanezcan alerta ante posibles amenazas. La educación continua sobre métodos preventivos será fundamental para protegerse contra esta creciente ola de fraudes digitales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios