La Diputación de Toledo ha inaugurado una exposición fotográfica titulada “Campo de la muerte nazi alemán KL Auschwitz” para conmemorar el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz. Este evento se presenta como un homenaje a las víctimas del nazismo, según ha declarado el diputado provincial de Cultura y Educación, Tomás Arribas.
Durante la apertura, celebrada en el Centro Cultural San Clemente, Arribas estuvo acompañado por Eduardo de Ocampo, comisario de la muestra y director del departamento de Educación del Instituto Auschwitz España. La exposición permanecerá abierta hasta el 21 de febrero.
Reflexiones sobre el Holocausto
Arribas enfatizó que esta exposición tiene como objetivo “remover nuestras conciencias” y fomentar la reflexión sobre el Holocausto y los horrores que tuvieron lugar en Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial. Agradeció al Museo Estatal Auschwitz Birkenau por su colaboración en el diseño de la muestra, así como al Instituto Nacional de Auschwitz España.
El diputado también recordó que este acto coincide con la presencia de los reyes de España en Polonia, donde se encuentran junto a Enrique de Villamor, presidente del Instituto Nacional Auschwitz. “Casi al mismo tiempo, Europa se posiciona en contra del horror y defendemos la vida, la libertad y los derechos humanos”, afirmó Arribas.
Preservar la memoria histórica
En su discurso, Arribas subrayó la importancia de preservar la memoria histórica y educar a las nuevas generaciones para evitar que se repitan estos horrores. “Exposiciones como esta son fundamentales para respetar a las víctimas y condenar el odio”, añadió.
El director del Instituto Auschwitz España, Eduardo de Ocampo, también expresó su agradecimiento a la Diputación por impulsar esta iniciativa. Recordó los orígenes del campo y reflexionó sobre los eventos trágicos que allí ocurrieron.
Auschwitz: un lugar para recordar
La exposición oficial del Museo Estatal Auschwitz Birkenau no solo repasa la historia del campo de concentración y exterminio nazi alemán, sino que también refleja las condiciones vividas por sus prisioneros. A través de pinturas, dibujos y documentos históricos, se ilustran las razones detrás de su creación y el proceso sistemático del exterminio.
Mantener viva la memoria histórica es crucial para formar ciudadanos responsables. La educación debe promover el respeto a la memoria colectiva y fomentar sociedades más justas.
Detalles prácticos sobre la visita
La exposición está disponible sin guía y ofrece textos explicativos sobre los temas más relevantes relacionados con Auschwitz. Los visitantes podrán acceder gratuitamente a ella de lunes a viernes entre las 10:00 y las 14:00 horas, así como de 16:00 a 19:00 horas. Los sábados estará abierta ininterrumpidamente desde las 12:00 hasta las 19:00 horas.