red.diariocritico.com
El Carnaval de Cádiz presentado como género literario y escénico centra una tesis Cum Laude en la UCM

El Carnaval de Cádiz presentado como género literario y escénico centra una tesis Cum Laude en la UCM

domingo 31 de enero de 2016, 14:32h

'El Carnaval de Cádiz como factoría de literatura popular. Un acercamiento al proceso de creación y transmisión de sus coplas' es el título de la tesis doctoral defendida el pasado 26 de enero en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) por la periodista y filóloga madrileña María Luisa Páramo Fernández-Llamazares, que ha obtenido por su trabajo una calificación de sobresaliente Cum Laude.

Según ha explicado a Europa Press la autora, que no se ha perdido un Carnaval desde 1992, motivada por "un gran respeto y curiosidad por la manera en que los gaditanos son capaces de utilizar el lenguaje y la escenografía para conseguir determinados efectos", decidió elaborar su tesis.

Páramo ha comentado que, generalmente, cuando se habla del Carnaval de Cádiz fuera de Andalucía "se piensa en las chirigotas", pero ella veía en el Carnaval "un sistema de comunicación social de muy larga tradición que se eleva a la categoría de un arte", "un género escénico y literario con sus propias reglas y normas".

Ha dejado claro que su tesis no es un estudio sobre la fiesta, sino que lo que analiza a través de las 750 páginas de su investigación es el género comunicativo y artístico que denomina "carnaval de las coplas", tanto el del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) como el "callejero" o "ilegal"

Para ello, ha analizado todos los estudios anteriores sobre las coplas, que ha complementado ampliamente con su propia observación y análisis y con información directa de los carnavaleros, algo que ha sido "fundamental".

Así, desde un enfoque comunicativo se centra en cómo se hacen las coplas, de qué raíz cultural nacen, qué se intenta con ellas y cómo se transmiten, es decir, cómo se ponen en escena. Esto último es algo que "no se había analizado hasta ahora en ningún trabajo", lo que atribuye a que "quizás porque en Cádiz no es necesario, pero sí lo es para los no nativos".

ALGO MÁS QUE UN MACROBOTELLÓN

Preguntada al respecto, María Luisa Páramo ha comentado que le gustaría publicar un libro sobre su investigación para divulgar fuera de Cádiz "lo que ya saben los gaditanos", contribuyendo a extender el conocimiento de este fenómeno comunicativo "tan admirable y complejo". En definitiva, que se entienda que en el Carnaval de Cádiz "hay chirigotas y mucho más, que la fiesta no es un macrobotellón, sino un auténtico festival de un arte total, integral, y eso merece el mayor respeto por parte de gaditanos y visitantes", ha aseverado.

La autora ha detallado que las principales conclusiones de su investigación se pueden resumir en que el 'Carnaval de las coplas', como manifestación festiva que es, expresa la identidad gaditana; pero desde el inicio de su historia, al menos ya con el coro 'Las viejas ricas' (1884), "trascendió los límites de espacio y tiempo que le imponía la fiesta, que es su razón de existir, para convertirse en un género escénico y autónomo relacionado con la dramática a través del tipo --el disfraz--, aunque con características que lo separan del teatro convencional".

Este género se muestra bifurcado en dos variantes: la oficial y la callejera. La primera, la del COAC, participa de las convenciones de la competición y los espectáculos de masas; mientras que la segunda "se relaciona con la 'performance' y es básicamente un encuentro emotivo entre agrupación y público".

METODOLOGÍA

En cuanto a la metodología de su tesis, ha indicado que comienza analizando las condiciones de espacio, tiempo y organización de este carnaval, y luego divide el estudio en tres ámbitos: producción, producto y transmisión.

En el ámbito de la producción se centra en dos puntos de interés, que son, por un lado, las agrupaciones como agentes creativos y productores y, por otro, las fases del proceso de creación, con la concepción del 'tipo' en el origen de los repertorios y la puesta en escena.

Según ha comentado, el reglamento del COAC se lo puso fácil en el caso de las agrupaciones oficiales, pero, a pesar de su esfuerzo por clasificar de alguna forma a las 'ilegales', "se impuso la libertad de la calle".

El capítulo más amplio de su tesis es el dedicado al producto, es decir, a las propias coplas. Así, ha tratado cada tipo de copla viendo su origen y evolución, el valor simbólico que se le da en el Carnaval, la forma que adopta según la música sobre la que se crea y los condicionamientos expresivos propios del 'tipo' y de la temática.

La autora se ha detenido especialmente en el cuplé, que considera "la pieza carnavalesca por excelencia", ya que es común a todas las variantes y modalidades, por la especial relevancia que tiene en el carnaval callejero y porque "la transgresión y el humor son obligatorios" en él.

Para estudiar la transmisión de las coplas explica que se ha basado casi únicamente en fuentes primarias porque "apenas se había estudiado antes la interpretación de las agrupaciones ante el público", a pesar de ser "el momento que determina todo el proceso anterior".

Aquí, Páramo ha observado, entre otros aspectos, la distribución espacial, el movimiento escénico y la gestualidad en cada variante y modalidad, así como los actos comunicativos que conforman las actuaciones, desde la apertura al cierre pasando por la organización del repertorio que se interpreta, además de la actitud que mantienen "tanto la agrupación como el público".

María Luisa Páramo, satisfecha de ser la primera persona que realiza un estudio de estas características sin ser de Cádiz ni tener vinculación con la ciudad, confiesa que se ha "divertido mucho" haciéndolo. Realizar este trabajo le ha llevado ocho años, ya que vivir fuera de Cádiz era "un gran obstáculo". Así, durante sus vacaciones en Cádiz recogía materiales que luego en Madrid organizaba y analizaba, insistiendo por último en la "fundamental" ayuda directa de los protagonistas de la fiesta, los carnavaleros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios
ventana.flyLoaderQueue = ventana.flyLoaderQueue || [] ventana.flyLoaderQueue.push(()=>{ flyLoader.ejecutar([ { // Zona flotante aguas afuera ID de zona: 4536, contenedor: document.getElementById('fly_106846_4536') } ]) })