red.diariocritico.com

Raúl del Pozo gana el XIII Premio de Periodismo Manuel Alcántara

miércoles 14 de octubre de 2015, 16:22h

Los periodistas Raúl del Pozo y Lola García-Ajofrín han obtenido el XIII Premio Internacional de Periodismo Manuel Alcántara en las modalidades 'Trayectoria Profesional' y 'Jóvenes Periodistas que destacan en el ejercicio de la profesión', respectivamente.

Este galardón, que otorgan conjuntamente la Universidad de Málaga (UMA), el diario SUR y la Fundación Manuel Alcántara, pretende contribuir a un mayor reconocimiento de los grandes nombres del periodismo, así como a incentivar el periodismo de calidad entre los profesionales más jóvenes.

El periodista, escritor y columnista de El Mundo Raúl del Pozo tiene en su haber una sólida trayectoria profesional que ha sido destacada por los miembros del jurado del Premio Manuel Alcántara y que ha sido avalada ya con numerosas distinciones de prestigio en el ámbito del periodismo, entre ellos los premios Mariano de Cavia, Francisco Cerecedo y González Ruano.

Inició su carrera en el Diario de Cuenca (1960) y trabajó después en Pueblo, donde escribió sus primeras columnas con el seudónimo de Falstaf. Fue columnista también de Diario 16 y, posteriormente, desde 1994, de El Mundo, diario en el que comenzó a trabajar como periodista tres años antes. Ha trabajado además con otros medios escritos (Mundo Obrero e Interviu) y colaborado en distintos programas de radio y televisión.

Como escritor, Raúl del Pozo publica en 1994 su primera novela: 'Noche de tahúres', a la que un año después siguió 'La novia', que él ha considerado como su confirmación profesional dentro del mundo de la literatura y que daría paso a una prolífera y producción.

Por su parte, la periodista Lola García-Ajofrín ha obtenido el premio en la categoría joven, dotado con 4.000 euros, por el reportaje 'Viaje al corazón de la poligamia. Elegí el cielo tras compartir mi marido 50 años', publicado en El Confidencial el 5 de abril de 2014.

García-Ajofrín, licenciada por la Universidad Complutense de Madrid, trabaja actualmente como periodista 'freelance'. Sus últimos trabajos independientes los realizó en Kabul (Afganistán), Caracas (Venezuela), Río de Janeiro (Brasil) y EEUU, desde donde publicó reportajes para El País, El Confidencial, La Información, La Razón y CNN en español, entre otros.

El reportaje describe una realidad poco conocida de un país tan cercano culturalmente como es Estados Unidos, donde unas 38.000 personas practican la poligamia. La periodista se sumerge en esta realidad después de que un juez despenalizara la convivencia de los matrimonios plurales en Utah, practicada por mormones fundamentalistas.

Los testimonios de algunos de ellos ponen rostro al problema y permiten conocer sus razones, tanto de los que la defienden como de los que han huido de esta práctica. El jurado, que otorgó el premio por unanimidad, destacó la calidad literaria del trabajo, especialmente su enfoque periodístico y la oportunidad del tema, que desvela una historia desconocida con agilidad y buen pulso narrativo.

Ambos premiados serán propuestos por el Vicerrectorado de Extensión como Miembros de Honor de la Universidad de Málaga para su aprobación por el Consejo de Gobierno de la Universidad, de acuerdo con lo establecido en la disposición adicional tercera del Reglamento de Honores y Distinciones de la UMA.

El jurado acordó también conceder una mención especial a Abraham Coco Barajas, en la modalidad del premio para periodistas jóvenes, por su trabajo 'Dos cafés con leche y un hombro donde llorar', publicado en ABC Galicia el 24 de julio de 2014. El periodista visita la localidad de Angrois un año después del accidente ferroviario.

El jurado ha estado presidido por el propio Manuel Alcántara, y lo han integrado Chantal Pérez, vicerrectora de Extensión Universitaria la Universidad de Málaga (UMA); el director y subdirector de SUR, Manuel Castillo y Javier Recio; el vicerrector de Comunicación y Proyección Internacional, Pedro Farias, el escritor y articulista Antonio Soler; el vicepresidente de la Fundación Manuel Alcántara, Teodoro León Gross; Bernardo Gómez, director de Secretariado de Comunicación de la UMA y Elena Blanco, profesora de la UMA.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios