La mayoría de los incidentes han sido verbales y se han producido en los hospitales
Las agresiones a sanitarios aumentan por primera vez un 15%, lo que Sanidad atribuye a mejoras en su notificación
La Junta prepara la posible implantación del copago hospitalario en enero al margen de los efectos de su recurso
viernes 20 de diciembre de 2013, 13:41h
Las agresiones e incidentes a sanitarios han
aumentado en los primeros nueve meses del año al pasar de 254 en el
mismo periodo de 2012 a las 291 registradas hasta septiembre de este
año, algo que Sanidad atribuye a las mejoras en el protocolo de
notificación de este tipo de hechos, que se modificó hace un año.
Así lo ha explicado el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez
Aguado, quien ha presidido la reunión del Observatorio de Agresiones del
personal de la Gerencia Regional de Salud, en cuyo marco ha señalado
que "por primera vez" se modifica la tendencia en cuanto al número de
este tipo de incidentes. En concreto, el registro de agresiones señala que entre el 1 de
enero y el 30 de septiembre de este año se han producido 291 incidentes,
un 15 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior (254).
Por niveles asistenciales, el 62,8 por ciento de los incidentes se
han producido en los hospitales (183), con un aumento del 39 por ciento
con respecto al año pasado (132 incidentes), mientras que 107 lo han
sido en Atención Primaria (36,8 por ciento). Sólo ha habido uno en
Emergencias Sanitarias.
El número de trabajadores agredidos en esos incidentes ha
ascendido a 355, un 18 por ciento más que el año pasado (302), en su
gran mayoría (233) en los hospitales.
En los primeros nueve meses del año se ha detectado que un 66 por
ciento de las agresiones registradas han sido verbales, con un 20 por
ciento de tipo psicológico y un 14 por ciento con componente físico,
cifras muy similares a las del año pasado en el mismo periodo.
Precisamente estas últimas han crecido un 36 por ciento este año.
Sáez Aguado ha explicado que no hay grandes cambios en cuanto a la
tipología y ha atribuido el aumento de las agresiones registradas a una
mejora en el protocolo de notificación, que permite comunicar este tipo
de incidentes con mayor rapidez, lo que supone que tengan mayor impacto
en el registro y su conocimiento, pero además se detectan más.
Reincidentes
El consejero ha incidido en que lo que se ha detectado un aumento
del número de personas que acumulan varias agresiones, es decir,
reinciden en este comportamiento.
En concreto, se han registrado seis incidentes de una misma
persona, un acompañante de un paciente, en un servicio de Cardiología en
el que se han visto involucrados ocho enfermeros, otros seis en otro
servicio de Medicina Interna con seis trabajadores afectados, dos más en
otro centro por parte de la hija de un paciente o 16 en el caso de un
enfermo psiquiátrico. Es decir, en cuatro casos se suman 31 incidentes.
El titular castellanoleonés de Sanidad ha aclarado que no se ha
apreciado una relación entre el incremento de las agresiones en relación
con la actividad asistencial.
En consecuencia, Sáez Aguado considera que hay que seguir con la
mejora del protocolo de notificación y que, por otro lado, hay que
concentrar las actuaciones en las reincidencias. En cuanto a la primera
cuestión, ha señalado que habrá que intentar analizar la relación de
estos incidentes, especialmente los reincidentes, con las posibles
quejas, reclamaciones o sugerencias.
Otros datos que se han presentado en la reunión del Observatorio
de Agresiones se refiere a los relativos al seguro de defensa jurídica
para los profesionales, que ha registrado desde hace dos años un total
de 78 expedientes de defensa penal abiertos, de los que un 66 por ciento
corresponden a médicos y un 23 por ciento a enfermería, con un total de
158 profesionales atendidos.
Además, se han registrado 128 sentencias en los tribunales, 23 de
ellas condenatorias por delito, 20 de ellas por delito de atentado, una
por lesiones, otra por tentativa de agresión sexual y amenazas y otra
por robo con fuerza en las cosas. Por su parte, los 23 expedientes
administrativos incoados han culminado con 12 resoluciones
sancionadoras, que suman 3.700 euros de multa, habiendo otros seis casos
pendientes por encontrarse al mismo tiempo en proceso judicial.
En estos nueve meses, ha concretado el consejero, se ha registrado
una sentencia sobre una agresión ocurrida en el Centro de Salud de
Guardo (Palencia), que ha condenado a una persona a un año de prisión,
indemnización de 350 euros y multa de 90.
En cuanto a los expedientes administrativos, se han registrado 36
peticiones de incoación, se han iniciado 23 y, al margen de los
procedimientos judiciales, se han producido doce sanciones, se han
archivado cinco y seis se han suspendido por estar en curso en los
tribunales.
Más datos
Por otro lado, se ha abordado la evolución de la situación en los
49 puntos conflictivos detectados en 2012. Así, en 24 de ellos no se ha
registrado ningún incidente (el 49 por ciento), mientras que en 14 ha
habido uno (el 29 por ciento) y en once se han registrados dos o más (22
por ciento). Sáez Aguado ha adelantado que el próximo año se elaborará
una nueva relación de estos puntos.
El consejero también ha destacado el aspecto formativo relacionado
con la prevención de las agresiones, de manera que este año se han
impartido 36 cursos para más de 700 profesionales. Los temas tratados
han tenido que ver con las técnicas de detección de conductas violentas,
habilidades de comunicación o manejo de pacientes agitados.
Además, Sáez Aguado ha recordado que dentro de las medidas que se
han implantado en esta materia, se ha impulsado un protocolo que permita
a los trabajadores de Sacyl la utilización del teléfono 012 de
información de la Junta en caso de sufrir una agresión.
Por otro lado, ha recordado que se modificará la ley, a través del
proyecto de Ley de Medidas Financieras de la Junta para 2014, con el
fin de incluir a los profesionales como autoridad pública, de manera que
gozarán de la presunción de veracidad en su testimonio en caso de
agresión.
Las categorías profesionales que se verán amparadas por esta nueva
figura jurídica serán todas las referidas a licenciados superiores,
diplomados, técnicos, personal de gestión, de servicios y personal
directivo, con una mención especial en la norma a los trabajadores
sociales.
Como también se anunció en el último pleno del Observatorio de
Agresiones, se ha modificado la página de prevención de riesgos
laborales en el Portal de Salud de Castilla y León, de manera que se ha
hecho más accesible y aporta más información. Dicha página es accesible
desde el mes de octubre.
Por último, el consejero ha destacado su departamento colabora con
el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en un grupo de
trabajo surgido de una moción aprobada en el Senado en 2012 y centrado
en el análisis de las medidas adoptadas hasta la fecha en el conjunto
del estado, la búsqueda de nuevas medidas y las recomendaciones y
propuestas para afrontar este problema.
Copago farmacéutico hospitalario
La Consejería de Sanidad prepara la posible
implantación del copago en farmacia hospitalaria para su puesta en
marcha a lo largo del mes de enero y al mismo ritmo que el resto de
comunidades autónomas al margen del efecto que pueda tener el recurso
que presentará la próxima semana contra esta medida.
Así lo ha expresado el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez
Aguado, quien ha presidido este viernes el Observatorio de agresiones al
personal de la Gerencia Regional de Salud.
Sáez Aguado, en declaraciones recogidas por Europa Press, ha
señalado que el Ministerio, "informalmente" señaló el mes de enero para
la puesta en marcha de este copago, a pesar de que se publicara el
decreto para su entrada en vigor en octubre, pero como consecuencia de
que las cosas "se hacen mal", ninguna comunidad podía ponerlo en marcha.
De esta forma, ha indicado que se ha empezado a trabajar con este
escenario con los servicios de farmacia, al mismo ritmo que otras
comunidades, independientemente de los efectos que tenga el recurso
judicial contra la medida que la Junta presentará la próxima semana.
A este respecto, el titular de Sanidad ha aclarado que aunque van a
reclamar la paralización cautelar de la resolución, si la petición no
se satisface, "habrá que entender que la norma está en vigor" y
cumplirla, ya que "los gobiernos no pueden incumplir las normas".
Sáez Aguado ha insistido en que si los resultados del recurso no
son los que se pretenden, mantendrán que la medida es negativa y que no
debería adoptarse, pero al mismo tiempo cumplirán con la obligación de
implantarla. "Haremos todo lo que podamos desde el punto de vista
jurídico y político, pero los gobiernos no pueden incumplir las normas",
ha añadido.
Además, ha criticado que algunos gobiernos autonómicos digan que
no van a aplicar algunas normas nacionales, unas declaraciones
"retóricas" a su juicio porque al final no presentan recurso contra
ellas y las acaban cumpliendo.