Aparicio, que no dimitirá como presidente, apuesta por recuperar "el nivel" de la patronal
Cecale espera salir de la insolvencia el próximo año tras aprobar sus cuentas y el plan de viabilidad
Las organizaciones provinciales harán en febrero una aportación extraordinaria que irá desde los 107.000 euros de Soria a los 273.491 de Valladolid
jueves 19 de diciembre de 2013, 22:55h
La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León
(Cecale) espera salir de la situación de insolvencia en la que se
encuentra el próximo año tras una aportación extraordinaria de sus
organizaciones territoriales que esperan ingresar en febrero de 2014 y
después de que la Asamblea General Extraordinaria de la patronal haya
aprobado sus cuentas de 2012 y 2013 así como el plan de viabilidad que
comenzará a aplicar el próximo ejercicio.
Así lo ha expresado el presidente de Cecale, Santiago Aparicio,
quien además ha afirmado que no presentará su dimisión al haber visto
cumplido el objetivo de lograr el respaldo de la Asamblea con la
aprobación de los diferentes puntos del orden del día que incluían las
cuentas y el plan de viabilidad.
En cuanto a este plan, ha explicado que se comienza a aplicar el
próximo año pero es abierto, tiene cosas que gustan a todos y otras que
no, pero puede incluir modificaciones acordadas en Junta Directiva
gracias a que es "flexible".
La organización ha pasado de un déficit de 2,5 millones de euros
en 2011 a 1,3 en 2012 y espera que este año se llegue tan sólo a los
19.500 euros tras un "grandísimo esfuerzo", aunque se sigue en una
situación de insolvencia de la que se espera salir después de una
aportación extraordinaria de las organizaciones provinciales, que la
Junta Directiva se ha comprometido a tener ingresada en febrero de 2014.
En concreto, las organizaciones territoriales tendrán que hacer
frente a una cuota extraordinaria en función de su peso en la
organización que irá desde los 107.000 euros de la patronal soriana, que
tiene poco más del 7 por ciento, hasta los 273.491 que corresponden al
18,01 por ciento de la Confederación Vallisoletana de Empresarios.
Además, a partir del año que viene cada organización provincial
pagará una cuota de algo más de 101.000 euros frente a cantidades que
oscilaban entre 15.000 y 32.000 euros.
"Esperamos salir de la situación que tan atrapados nos ha tenido
en los últimos años", ha señalado el presidente de Cecale, quien ha
añadido que la confianza se tiene que "restablecer" en la Junta
Directiva y extrapolarla a los miembros de la Asamblea así como a todos
los empresarios de Castilla y León.
Ahora, ha asegurado, se empezará a trabajar en lo que "realmente
importa", que es la defensa de los intereses de los empresarios porque
ha aclarado que, aunque no ha habido dejación de funciones, no han
estado "al nivel" que tenían que estar en algunas cuestiones, aunque sí
en otras como en el Diálogo Social.
A este respecto, ha señalado que ése es un "trípode" del que si
"una pata se cae", queda "cojo", pero ha reconocido que sí ha habido
alguna cuestión que no han hecho porque han estado dedicados a resolver
los problemas de Cecale, "no pocos", pero cree que a partir de la ahora
la organización va a ser muy representativa y defenderá los intereses de
os empresarios.
"Momentos difíciles"
Aparicio ha reconocido que han pasado momentos muy complicados,
"difíciles", y han estado poniendo orden en los problemas económicos al
tiempo que han tratado de aunar voluntades para ganar confianza y que
sea una organización en la que las discrepancias se puedan ver bien,
porque cree que "discrepar no es malo", pero hasta ahora sólo ha
generado "tensión" y "enfrentamiento".
Así, ve un futuro "con un cierto y claro optimismo" porque hay un
compromiso de los presidentes de las organizaciones y de los miembros de
la Junta Directiva así como de la Asamblea de volver a la senda de la
"normalidad" y el "entendimiento" y "remar todos juntos", que considera
que es "la única salida" porque si no se volvería a los errores
anteriores, de los que cree que "hay que aprender.
En cuanto a las discrepancias y las "heridas" en el seno de la
organización, su presidente considera que están "prácticamente
cicatrizadas", aunque hay pequeños temas que con "confianza" cree que no
habrá problema alguno en superar.
Auditoría sin acabar
En cuanto a la auditoría de gestión de los últimos años que
actualmente lleva a cabo la consultora KPMG, que también ha sido motivo
de discrepancia entre las diferentes organizaciones, Aparicio ha
justificado que no se haya llevado a esta Asamblea en el hecho de que no
está acabada.
En este sentido, ha explicado que la consultora había aprobado un
presupuesto que incluía un determinado alcance de cuestiones a auditar,
pero ha agotado el presupuesto y quería cobrar las horas a precio de
mercado, lo que suponía para la patronal pagar 20.000 euros más del
precio presupuestado.
Por ello, ha adelantado que se le pedirá que complete todo lo que
reflejó en el presupuesto y cumpla su compromiso y otros temas que
algunas organizaciones provinciales quieren incluir en la auditoría
serán objeto de un nuevo presupuesto sobre el que decidirá la Junta
Directiva.
Aparicio ha afirmado que ha sido "imposible" llevar la auditoría a
la Asamblea y se ha comprometido a dar a conocer su resultado en cuanto
esté ultimada y "lo antes posible".