Por unanimidad, pero con reparos por parte de la Oposición
Las Cortes regionales convierten en Ley la Red de Protección a las familias afectadas por la crisis
Milagros Marcos se ha comprometido a comparecer en las Cortes cuando sea necesario para explicar la evolución de las ayudas y prestaciones
miércoles 27 de noviembre de 2013, 16:30h
Las Cortes de Castilla y León han aprobado
por unanimidad la convalidación del Decreto-Ley de la Junta por el que
se adoptan medidas extraordinarias de apoyo a las personas y familias
afectadas por la crisis en situación de vulnerabilidad o en riesgo de
exclusión social y que contempla la creación de una red de protección a
las personas en riesgo de exclusión social como consecuencia de la
crisis, un sistema de atención "pionero" en España y que, al estar
regulado por ley, obliga a las administraciones a prestar este servicio
que se equipara así con la sanidad o la educación.
Así lo ha recordado la consejera de Familia, Milagros Marcos, en
la presentación este miércoles en las Cortes de Castilla y León de este
Decreto-Ley que, entre otras novedades, limita el acceso a la Renta
Garantizada de Ciudadanía (RGC) a los condenados contra la vida o la
libertad sexual que no hayan satisfecho la responsabilidad civil o
indemnización económica recogida en la sentencia condenatoria y habilita
6 millones en dos años para ayudas de emergencia para familias en paro a
punto de perder su vivienda.
Marcos se ha comprometido a comparecer en las Cortes cuando sea
preciso para analizar la evolución de la red de protección, un guante
que ha sido alabado y recogido por la oposición que ha pedido esa pronta
comparecencia para conocer con detalle las cifras con las que comienzan
las 23 medidas de esta red de protección de modo que dentro de un año
se pueda evaluar correctamente su funcionamiento.
Tanto el Grupo Parlamentario Socialista como el Mixto han
coincidido también en la necesidad de pedir más recursos para los
ayuntamientos, por ser los que tienen que trabajar desde la cercanía con
los ciudadanos que lo están pasando mal, bajo la premisa, además, de
que no se puede cargar un coste sin financiación, como no acepta la
Junta por parte del Estado.
"Las personas en situación de desahucio necesitan mucho más", ha
advertido a modo de ejemplo el portavoz del Grupo Mixto, José María
González, en sintonía con lo afirmado por el procurador socialista
Francisco Ramos que ha advertido de que esta norma no supone un
incremento presupuestario, ante lo que la procuradora 'popular' María
Luisa Álvarez Quiñones ha garantizado que los recursos están en el
proyecto de presupuestos de 2014. En total, la red de protección
dispondrá el próximo año de 145 millones de euros, a los que se suma un
fondo de solidaridad adicional.
Tanto Ramos como González ha coincidido también en la necesidad de
"abrir más puertas", como que la Renta Garantizada, cuya puerta se ha
abierto "con timidez", para el primero, se contemple en los presupuestos
como un derecho ampliable, "por mucho que sepamos que es un derecho
subjetivo", según el segundo.
El procurador socialista ha advertido a este respecto de que las
nuevas normas para facilitar el acceso a la RGC se compensarán con las
prestaciones que se dejarán de abonar por la incorporación de los más
vulnerables a los planes de empleo, como se compromete la Junta, en lo
que Ramos ha definido como "la redistrubición de los recursos de los
pobres en favor de los más pobres, eso sí".
En la presentación del Decreto-Ley, la consejera ha recordado que
la nueva norma permitirá dar una respuesta "urgente, eficaz, coordinada e
integral" a la situación de las familias afectadas por la prolongada
crisis -unos 100.000 beneficiarios y 40.000 familias--, paliar esos
efectos, prevenir situaciones de exclusión y mantener los niveles de
vida.
Milagros Marcos ha significado también el consenso alcanzado sobre
la norma con la "valiosa" contribución de las entidades locales y de
las organizaciones del tercer sector, que se incorporan al procedimiento
de trabajo de los servicios sociales de una forma ordenada y regulada, a
lo que ha sumado el diálogo con los agentes económicos y sociales y con
los grupos parlamentarios para llegar a "un acuerdo de hondo calado" en
el que se han sacrificando "propuestas de máximos".
La consejera ha recordado también que la nueva red de protección a
las personas y familias afectadas por la crisis multiplicará su
eficacia e incrementará la vinculación de todos los agentes que
intervienen, especialmente de las administraciones públicas, al mismo
tiempo que evitará duplicidades en "una nueva forma de trabajar que
supera los límites territoriales para dar a cada usuario la respuesta
que pueda necesitar", con especial atención a la prevención y a la
atención a las necesidades más básicas de alimentación y vivienda con
medidas sobre el empleo.