Absuelto García Galván, ex delegado territorial de la Junta, al prescribir el delito de cohecho
Tres años de cárcel y 16 de inhabilitación para el alcalde de la localidad vallisoletana de Arroyo por prevaricación
-Han sido también condenados el presidente de Mahía, Ramón López Casal, y el arquitecto municipal, Buenaventura Conde Salazar
-José Manuel Méndez recurrirá al Tribunal Supremo y no presentará su dimisión porque la sentencia no es firme
-El acusador popular considera que el fallo es un "hito" y un "aviso" para políticos corruptos
-León de la Riva: "Lo
peor que puede hacer un administrador público es meter la mano en la
caja"
viernes 22 de noviembre de 2013, 13:04h
La Audiencia de Valladolid ha acordado condenar al alcalde Arroyo de la
Encomienda, el independiente José Manuel Méndez, por delitos de cohecho
y prevaricación por el denominado 'Caso Arroyo', a la vez que ha
resuelto absolver de todos los cargos al exdelegado de la Junta y exedil
y diputado del PP, Jesús García Galván, con la salvedad de que se
considera probado que este último cometió un cohecho, ya prescrito, al
recibir un chalé gratis en Mugardos (La Coruña).
El fallo, de más de 150 páginas, de la sala que preside Feliciano
Trebolle, cuatro meses después de que el juicio quedara visto para
sentencia, considera al regidor responsable de un delito de de cohecho y
de otro de prevaricación y resuelve imponerle tres años de cárcel,
dieciséis de inhabilitación para empleo o cargo público y el pago de una
multa de 132.000 euros, al tiempo que decreta el decomiso de la casa de
Villagarcía de Arosa, tasada en 87.400 euros, que obtuvo gratuitamente
del grupo gallego Mahía por facilitar su expansión en el municipio.
La Audiencia vallisoletana condena a Méndez por vulnerar la
legalidad de forma "patente, relevante y clamorosa" al dar luz verde en
2005 al Estudio de Detalle presentado por Mahía respecto del Sau-13 de
Arroyo con el fin de permitir a la mercantil edificar allí, así como
por recibir de esta empresa, de forma gratuita por sus servicios, una
vivienda en Villagarcía de Arosa y 30 millones de las antiguas pesetas
destinados a corromperle, aunque le absuelve de la percepción de este
último importe por prescripción del delito.
Además de la condena del regidor, que ha quedado absuelto de otros
dos delitos de malversación de caudales públicos y prevaricación de los
que venía siendo acusado, el tribunal impone al presidente de Mahía,
Ramón López Casal, tres años de cárcel, multa de 132.000 euros y siete
de inhabilitación por un delito de prevaricación, en calidad de
inductor, y otro de cohecho, si bien ha quedado absuelto de otro de
prevaricación y dos más de cohecho.
Entre los condenados figura igualmente el arquitecto municipal de
Arroyo, Buenaventura Conde Salazar, cooperador necesario de un delito de
prevaricación que le reportará siete años de inhabilitación--ha sido
absuelto de otro delito de idéntica naturaleza--, mientras que han
quedado libres de todos los cargos el exdelegado de la Junta y exedil y
diputado del PP, Jesús García Galván; el también socio de Mahía, José
Presas Zobra, y la apoderada de dicha mercantil en Valladolid, María
Iluminada Miguel Fernández.
De entre los absueltos, llama la atención que el tribunal
sentenciador absuelve a García Galván del delito de prevaricación que se
le imputaba, al no apreciar conducta delictiva alguna, y también le
absuelve de un cohecho activo pese a sí considerar probado que Mahía
pagó en abril de 2004 sus servicios con un chalé en Mugardos (La Coruña)
valorado en 148.000 euros, delito que, tal y como precisa la sala,
habría prescrito.
La sentencia no es firme
La sentencia condenatoria no es firme puesto que contra el mismo
cabe la presentación de recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
El fiscal y la acusación popular, ejercida por la Asociación de
Vecinos de Arroyo Siglo XXI, habían solicitado para el regidor de
Arroyo, José Manuel Méndez, un total de diez años de cárcel,
inhabilitación por veintisiete años y multa de 316.720 euros por dos
delitos de cohecho (del artículo 419 del Código Penal), otros tantos de
prevaricación y uno de malversación, mientras que Jesús García Galván,
por delitos de cohecho y prevaricación urbanística, estaba expuesto a
una condena de tres años, dieciocho de inhabilitación y multa de 316.720
euros.
En cuanto al resto de imputados, las acusaciones habían solicitado
para Ramón López Casal y José Presas Zobra, representantes de la
empresa gallega Mahía Grupo Inmobiliario S.L, penas de catorce y dos
años de cárcel, respectivamente, junto con el pago de multas, por el
mismo orden, de 851.500 y 180.000 euros.
Además, para el arquitecto municipal de la localidad, Buenaventura
Conde Salazar, habían pedido dos años de prisión y veintisiete años de
inhabilitación y para la apoderada de Mahía en Valladolid, María
Iluminada Miguel Fernández, tres años de prisión y el pago de 174.800
euros de multa, así como inhabilitación durante nueve años.
La sentencia otorga al alcalde independiente de la localidad,
procedente de Galicia y en la etapa investigada bajo las siglas del PP,
un papel primordial en la trama montada, en el sentido de que las
relaciones que éste mantenía con Ramón López Casal antes de recalar en
Arroyo habrían sido aprovechadas por los dos para sacar rédito de las
distintas operaciones urbanísticas desarrolladas por Mahía en el
municipio a partir de 1999, primero cuando Méndez ocupaba la Concejalía
de Deportes y Medio Ambiente y, sobre todo, a raíz de su posterior
acceso a la Alcaldía.
A lo largo del juicio se analizaron, entre otras cuestiones, un
supuesto préstamo de 30 millones de las antiguas pesetas--en realidad un
regalo--concedido por Mahía al alcalde de Arroyo, así como una
vivienda, gratuitamente, en Villagarcía de Arosa (Pontevedra) tasada en
87.400 euros, además del regalo realizado por éste, sin expediente
alguno, de unos columpios usados, tasados en 2.000 euros y propiedad
municipal, al municipio de As Nogais, su lugar de procedencia y donde
fue concejal por el Bloque Nacionalista Galego, aunque la Audiencia
Provincial entiende no delictivo este último hecho.
En cuanto al que fuera en aquella época delegado territorial de la
Junta y presidente de la Comisión Territorial de Urbanismo, Jesús
García Galván, quien días antes del juicio dimitió de sus cargos de
portavoz del PP en la Diputación y de concejal en el Ayuntamiento de la
capital, los acusadores le imputaban haber recibido un regalo en forma
de chalé, concedido por Mahía, en el municipio gallego de Mugardos (La
Coruña), de 196 metros cuadrados y valorado en 148.000 euros, por
gestiones realizadas en favor de la empresa respecto de distintas
operaciones urbanísticas.
Prueba de cargo
El proceso judicial tuvo como principal prueba de cargo de las
acusaciones el testimonio aportado por el que fue socio fundador de
Mahía en 1989 Manuel Gómez Maroñas, quien aseguró que el alcalde José
Manuel Méndez percibió "cantidades salvajes" de mordidas de la promotora
gallega por los favores prestados a ésta en su expansión urbanística
por el municipio y otros de Castilla y León.
Con un discurso absolutamente hostil a los intereses de las
defensas, fundamentalmente del primer edil y del presidente de Mahía,
Ramón López Casal, amigo desde la infancia del declarante pero hoy
enfrentados ambos por cuestiones de índole económico, Gómez Maroñas
llegó a sentenciar que Mahía no consideraba a Méndez alcalde sino "uno
de sus mejores colaboradores y lanzadera" de sus negocios de promoción
urbanística en Arroyo de la Encomienda y la provincia de Salamanca.
Recurso
El alcalde de la localidad vallisoletana de
Arroyo de la Encomienda, José Manuel Méndez, ha anunciado que recurrirá al Supremo el fallo, al tiempo que ha asegurado que no va
a presentar su dimisión al frente del Consistorio arroyano. Méndez, en declaraciones a Europa Press, ha reconocido que ni él
ni su abogado esperaban una sentencia en este sentido, pero se ha
mostrado convencido de que el Supremo, al que presentará un recurso en
los próximos días, "corregirá" este fallo, ya que está totalmente seguro
de la "legalidad" de la gestión que ha desarrollado al frente del
Consistorio.
Por ello, José Manuel Méndez ha aseverado que no presentará su
dimisión como alcalde ya que los vecinos de Arroyo le "dieron un
mandato" hasta 2015 y ha insistido en que la sentencia conocida no
es firme y el Supremo corregirá el fallo de la Audiencia Provincial que
le ha condenado. No obstante, el alcalde ha precisado que en el caso de que el
Supremo confirme la sentencia de la Audiencia Provincial presentará su
dimisión "sin que quepa la menor duda".
Acusación particular
El letrado de la acusación popular en el
denominado 'Caso Arroyo', José María de la Red, se ha felicitado por la
condena impuesta al alcalde de Arroyo de la Encomienda, José Manuel
Méndez, por delitos de prevaricación urbanística y cohecho y ha
subrayado que la misma constituye todo un "hito" y supone un "aviso o
mensaje" muy claro para aquellos políticos que antepongan sus intereses
privados al interés general.
Tras conocer el fallo de la Audiencia vallisoletana el abogado de la Asociación de Vecinos Arroyo Siglo XXI no ha
podido ocultar su alegría y ha insistido en que la hazaña lograda supone
un 'aviso para navegantes'.
"Insisto en que es todo un hito lo conseguido por un grupo de
ciudadanos de Arroyo que, sin adscripción política alguna y tan sólo con
la verdad por delante, han logrado sentar en el banquillo a estas
personas y obtener un fallo condenatorio", ha apuntado De la Red.
El letrado, en declaraciones a Europa Press, ha anunciado su
intención de estudiar en profundidad la resolución judicial, sobre todo
en la cuestión relativa a la absolución del expolítico del PP Jesús
García Galván, a quien no se condena por cohecho "no por falta de
pruebas ni porque su conducta no haya sido delictiva sino, simplmente,
por prescripción de los hechos".
Alcalde de Valladolid
El alcalde de Valladolid, Francisco Javier
León de la Riva, ha reiterado que, en todos los casos, considera que "lo
peor" que puede hacer un administrador público es "meter la mano en la
caja" y ha añadido que, en el caso de la condena de 3 años por
prevaricación y cohecho al alcalde de Arroyo de la Encomienda, José
Manuel Méndez, "parece" que el juez dice que ha sido así.
En declaraciones recogidas por Europa Press unos minutos después
de conocer a través de una llamada telefónica la resolución de la
Audiencia provincial de Valladolid, el primer edil ha subrayado que el
hecho de que un alcalde se vea condenado "no tiene que satisfacer a
nadie".
León de la Riva ha reiterado, antes de matizar que no se refiere
exclusivamente al Caso Arroyo, que "lo peor" que puede hacer un
administrador público es "meter la mano en la caja" y, sin querer
"presuponer", ha apuntado que el juez dice que ha sido así. En todo
caso, ha recordado que la sentencia es recurrible ante el Tribunal
Supremo.
Tras recalcar que de los 8.200 alcaldes que hay en España pondría
"la mano en el fuego" por "8.000", ha puntualizado que se sentiría "más
tranquilo" si, como le ha sucedido a él mismo, le hubieran "eximido de
responsabilidad" en los dos pleitos que ha tenido abiertos por asuntos
urbanísticos de la ciudad que si le imputan y la Sala lo ratifica.
En cuanto a la absolución del hasta hace unos meses concejal de su
Grupo político, Jesús García Galván, no ha querido pronunciarse pues
sólo conocía que había sido eximido de responsabilidad.