La depuración de agua llega al 97% de la población de los municipios de más de 2.000 habitantes de Castilla y León
La Junta y el Ayuntamiento de Zaratán invertirán tres millones para tratar las aguas residuales en la EDAR de la capital
lunes 18 de noviembre de 2013, 16:25h
La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento
de Zaratán (Valladolid) invertirán casi tres millones de euros para
financiar las obras de construcción y puesta en servicio del colector
que unirá la localidad con la Estación Depuradora de Aguas Residuales
(EDAR) de Valladolid para que el municipio pueda tratar en ella sus
aguas residuales.
Así se recoge en un convenio firmado hace días y presentado este
lunes, al que también se ha sumado el Ayuntamiento de Valladolid, el
cual aportará los terrenos necesarios para hacer posible el proyecto.
Por su parte, el Gobierno autonómico aportará más de 2,5 millones,
mientras que el Consistorio de Zaratán contribuirá con 450.000 euros y
los terrenos necesarios en su término.
En concreto, la nueva conexión de Zaratán al saneamiento y EDAR de
Valladolid, presentada en un acto celebrado en la Casa Consistorial de
la capital, supondrá una inversión 2.989.425 euros y permitirá atender a
una población equivalente futura de 17.024 habitantes --para calcularlo
se agrega la población residencial con la componente industrial y
ganadera del municipio--.
Como contraprestación a la circulación de caudal en el colector,
el Ayuntamiento de Zaratán fijará el pago de la tarifa aún por
determinar con la que resarcir los gastos de conservación, reposición de
instalaciones y mantenimiento de la infraestructura, y que recaerá
sobre los vecinos del municipio a través de una nueva tasa, tal como ha
confirmado su alcaldesa, Susana Suárez, en declaraciones recogidas por
Europa Press.
La obra consiste en la ejecución de los colectores interceptores
de aguas residuales y el emisario hasta la red de Valladolid, también
incluye el entubamiento del arroyo de la Vega y del arroyo Madre entre
la autovía A-62 y el término municipal de Valladolid, que en la
actualidad transportan las aguas del freático superficial del término y
las aguas residuales domésticas del municipio.
Además, se contempla la ejecución del punto de control de vertidos
de aguas residuales de Zaratán. El ámbito de desarrollo del emisario
comprende desde el Plan Parcial de Villa del Prado en Valladolid hasta
el municipio de Zaratán con una longitud de 4.031 metros con tuberías de
hormigón armado y PVC.
La EDAR de Valladolid, situada en el Camino Viejo de Simancas, se
construyó entre los años 1997 y 1999. Su diseño "tiene en cuenta las
previsiones de crecimiento de la capital y de los municipios del
entorno", por lo que permite atender las demandas de una población
equivalente de 570.000 habitantes, "el cien por cien de la provincia",
como ha señalado el alcalde de la capital, Francisco Javier León de la
Riva, quien ha justificado que no sea así en todos los casos por los
"elevados costes de transporte", pero sí en aquellos municipios del
alfoz como Zaratán.
Las instalaciones se caracterizan por el uso de las nuevas
tecnologías "más innovadoras" para "garantizar el tratamiento de las
aguas residuales previo a su vuelta al río Pisuerga". En concreto, se
presta especial atención a la desodorización para evitar malos olores y a
la insonorización, de manera que los equipos más ruidosos realicen su
función dentro de edificios y alojados en cabinas. La EDAR tiene una
capacidad máxima que llega a alcanzar 3,05 metros cúbicos por segundo.
Otras actuaciones
A esta actuación en el entorno de Valladolid se sumarán las obras
de terminación de la conexión de Laguna de Duero-Puente Duero-Pinar de
Antequera, licitadas con un presupuesto de 764.147 euros y que se
realizarán en 2014, mientras que la conexión de Simancas está pendiente
de que el Ayuntamiento de esta localidad comunique su conformidad al
borrador de convenio de colaboración, según han explicado los
responsables de las administraciones locales y regional.
En la provincia de Valladolid están en funcionamiento las
depuradoras de Alaejos, Alcazarén, Boecillo, Carpio, La Seca, Mayorga,
Medina de Rioseco, Pedrajas de San Esteban, Peñafiel, Renedo, Santovenia
de Pisuerga, Serrada, Viana de Cega, Valladolid, Villalón de Campos y
Villanubla.
Asimismo, la inversión de la Junta en 2014 para la provincia de
Valladolid en materia de depuración contempla casi siete millones de
euros; en concreto, 6.930.498 euros para la finalización de la EDAR de
Laguna de Duero y Santovenia de Pisuerga, para la explotación de
Matapozuelos, y el inicio de la depuración de Cabezón, Olmedo, San
Miguel del Arroyo, Valdestillas y Zaratán. Por otra parte, están
redactados los proyectos de depuración del Espacio Natural de las
Riberas de Castronuño así como todos los proyectos de las localidades
con más de 2.000 habitantes equivalentes.
Con estas actuaciones, en la provincia de Valladolid se alcanzarán
el 95,1 por ciento de la población equivalente con saneamiento y
depuración de aguas (casi un millón de habitantes equivalentes) de los
municipios de más de 2.000 habitantes, mientras que este porcentaje se
eleva hasta el 97 por ciento en el conjunto de Castilla y León, tal como
ha subrayado el consejero con el objetivo de cumplir el Plan de Calidad
de las Aguas de la Junta y la directiva europea.
Por su parte, Suárez se ha felicitado por poder resolver la
depuración de las aguas residuales del municipio, que actualmente se
vierten sin depurar, lo que genera "problemas de olores y de degradación
del medio ambiente".
Asimismo, León de la Riva ha defendido el uso compartido de estas
infraestructuras para "ahorrar costes" y dinero público, que "a fin de
cuentas es del ciudadano, con independencia de la administración que lo
gaste".