Especialistas en rehabilitación neuronal advierten de la ausencia de asistencia integral para los pacientes de CyL
lunes 11 de noviembre de 2013, 13:08h
Profesionales especializados en
rehabilitación neuronal alertan de la inexistencia en Castilla y León de
unidades o centros que ofrezcan asistencia integral a las personas con
enfermedades neurológicas, que por sus características deben ser
tratadas desde disciplinas variadas como la logopedia, la fisioterapia o
la terapia ocupacional.
En la Comunidad sólo un centro de reciente creación en Valladolid
ofrece asistencia total a pesar de la alta tasa de pacientes que
necesitan tratamiento de este tipo. En España, se dan 150.000 nuevos
casos de ictus cada año y son 420.000 las personas que lo sufren --400
en Segovia--. El infarto cerebral, que afecta cada vez a población más
joven, es la primera causa de muerte en la mujer y la segunda en el
hombre, así como la primera enfermedad que origina dependencia.
A los afectados por ictus se suman aquellos con Parkinson,
Alzheimer, enfermedades raras, esclerosis múltiple, lesiones medurales,
entre otras muchas, que también requieren neurorehabilitación.
Para paliar la falta de unidades especializadas, un grupo de
profesionales de Segovia ha organizado un foro nacional sobre la
especialidad como un primer paso hacia la creación de un espacio de
rehabilitación integral en la provincia, a la que pretenden convertir en
referente regional en este ámbito.
Barcelona, Madrid o Toledo cuentan con centros dedicados a este
tipo de cuidado multidisciplinar, que según los organizadores del
encuentro permite una notable mejora de los pacientes, así como de la
calidad y la eficacia de los tratamientos.
Actualmente, muchos pacientes de la Región terminan acudiendo a
centros de otras comunidades y clínicas privadas de otras ciudades en
busca de asistencia completa, si bien no todos pueden costearse la
asistencia o los traslados, una situación que se agrava por la falta de
ayudas.
Los promotores del foro, que ha sido presentado este lunes en la
Diputación de Segovia, han señalado que los tratamientos que cubre el
Sacyl son insuficientes para los pacientes, que sí cuentan con terapia
ocupacional y fisioterapia en hospitales y Atención Primaria pero con
sesiones limitadas.
Los profesionales han advertido de que existen en la actualidad
grandes expertos en neurorehabilitación, pero que tienen dificultades a
la hora de intercambiar información, aunar criterios y trabajar todos
juntos en favor de un mismo enfermo, que se ve obligado a acudir a
diferentes lugares para ser tratado.
La idea, según han explicado, es la creación de un centro que
unifique los servicios, que en primera instancia se ofrecerán de manera
privada. Se pretende, no obstante, obtener un concierto en el futuro.
I Foro Nacional
El I Foro Nacional de Neurorehabilitación supondrá el arranque de
este proyecto. El encuentro se celebrará los días 15, 16 y 17 de
noviembre en el edificio Vicam de la localidad de Palazuelos de Eresma y
reunirá a 13 ponentes y casi un centenar de médicos rehabilitadores y
de Familia, neurólogos, logopedas, fisioterapeutas, terapeutas
ocupacionales, trabajadores sociales, nutricionistas, estudiantes afines
y MIR.
El Foro cuenta con la colaboración de la Diputación de Segovia y
Segovia Experience. Durante el mismo se abordarán cuestiones como la
rehabilitación neuronal en sentido general, las novedades en el
tratamiento y el seguimiento de pacientes, así como la disfagia
--dificultad o imposibilidad para tragar--, un problema frecuente de
quienes sufren enfermedades cerebrales.
En la presentación del congreso han estado presentes, entre otros,
el médico rehabilitador Osiel H. Guibert Brooks; las logopedas Marta
Gómez Gómez y Teresa Ortiz Antoraz; y la fisioterapeuta Virginia Moreno,
miembros del comité organizador.