Junta y Fundación Telefónica apoyan a los 23 jóvenes emprendedores de CyL que participan en el proyecto 'Think Big'
 martes 05 de noviembre de 2013, 20:01h
El consejero de Educación, Juan José Mateos, 
ha participado este martes en el programa 'Think Big' de Fundación 
Telefónica, que apoya 23 ideas innovadoras de jóvenes castellanoleoneses
 relacionadas con proyectos que contribuyan a mejorar su comunidad, su 
barrio o su entorno.
Los 23 jóvenes, de edades comprendidas entre los 15 y los 25 años,
 han sido seleccionados entre 1.300 proyectos de 40 países, han 
informado a Europa Press fuentes de Telefónica.
 
El consejero, quien ha estado acompañado por el director general 
de Telefónica en el Territorio Centro, Adrián García Nevado, ha 
enfatizado la necesidad de que el sistema educativo propicie desde el 
inicio de la Educación Primaria, valores, habilidades y destrezas 
propias necesarias y básicas para el espíritu emprendedor.
 
"Por ello, en Castilla y León, llevamos unos años trabajando el 
emprendimiento a través de la incorporación de manera experimental de 
algunos programas, tales como Aprender a Emprender o Vitamina E, entre 
otros", ha señalado.
Asimismo, Mateos ha destacado que la Consejería ha normativizado 
el estudio del emprendimiento a través de una Resolución que trata de 
implementar a lo largo del curriculum de las etapas de Primaria y 
Secundaria los contenidos y metodología propia de este aspecto tan 
importante. "Proyectos de este tipo tienen como finalidad 'Educar para 
ser Emprendedores', una forma de reinventar la educación y de adaptarla a
 los progresos tecnológicos y sociales", ha señalado el consejero, quien
 ha destacado que la difusión y participación a través de las redes 
sociales juega un papel importante, así como el uso de herramientas web.
 en estos proyectos innovadores.
El director de Telefónica en el Territorio Centro, Adrián García 
Nevado, ha compartido sus experiencias con los jóvenes, a quienes ha 
recordado que el porcentaje de población cualificada en España es uno de
 los más elevados de Europa y se sitúa por delante de Alemania o 
Francia, entre otros países. "Tenemos los jóvenes más formados de Europa
 y desde empresas e instituciones tenemos la obligación de apoyarles, 
con este y cuantos programas sean necesarios, para que puedan tener un 
futuro en su región y en su país", ha añadido.
Proyectos originales
García Nevado ha destacado la originalidad de los proyectos 
seleccionados en Castilla y León, lo que demuestra que los jóvenes, 
beneficiarios de este programa, "son creativos, comprometidos y tienen 
ganas de mejorar las cosas".
De los 23 proyectos de Castilla y León, doce corresponden a 
Valladolid (uno de ellos, a Renedo de Esgueva); cuatro a Burgos (uno de 
ellos es de Miranda de Ebro); tres a León; uno a Salamanca (Peñaranda de
 Bracamonte); uno a Soria y dos a Palencia.
 
Una parte fundamental del programa son los "mentores", voluntarios
 de Telefónica que acompañan al joven en todo el proceso de desarrollo 
del proyecto en un compromiso que tendrá una duración aproximada de seis
 meses. Para la segunda convocatoria más de 250 voluntarios apoyarán el 
programa.
 
Destaca el uso de las TIC en muchos de los proyectos, así como lo 
variado de las ideas. Entre ellas se encuentran los proyectos 
'Recudientes' y 'Música de la primera para la tercera edad 2.0', de 
Yhurena Pérez González y Marta Pérez González, respectivamente. El 
primero es un recordatorio de salud y limpieza bucal para personas con 
problemas de memoria, el segundo una forma de acercar la música de ahora
 a los mayores y también de ayudar a recordar la de su juventud a los 
que tienen alzhéimer.
Por su parte, el proyecto 'Barrio Descuentos', de Daniel Vivas 
Pérez, propone crear una aplicación de noticias y descuentos en el móvil
 que informe sobre las tiendas de barrio; 'Family Control', de Carlos 
Arribas Aguilar, consiste en una aplicación para dispositivos móviles 
que permite llevar el control de las custodias compartidas en parejas 
separadas, así como gastos. También aplicable a familiares con 
dependencia y 'Markfunding', de Javier Gómez Martín, propone un sistema 
de Crowdfunding para proyectos académicos.
 
'Parados en movimiento', de Laura Santana Rodríguez, plantea crear
 un sistema de trueque de servicios que ofrecen profesionales en paro 
con habilidades concretas a otros que también estén inscritos, mientras 
que 'Caminante no hay camino, se hace camino al andar', de Estefanía San
 Quirico Gomollón, propone crear una web que funcione como un foro o red
 social de excursionistas de España y en el que se puedan crear y 
compartir rutas.