red.diariocritico.com

"El PP no puede improvisar ni cambiar el paso"

Herrera asegura que el principio de solidaridad es "sagrado" y que el PP "lo debe tener claro"

-Llevará el lunes al Comité nacional del PP el acuerdo de San Miguel de la Cogolla y el consenso de la última Conferencia de Presidentes
-Reitera su petición de que se retire el copago hospitalario porque es una medida que "no tiene sentido" y "no me gusta"
-Insiste en que los preferentistas de Ceiss no pueden tener peores condiciones que en otros casos ya cerrados
-La Rioja y Castilla y León refuerzan su colaboración en asunto

miércoles 09 de octubre de 2013, 13:36h
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha aseverado este miércoles que el principio de solidaridad en el modelo de financiación autonómica es "sagrado" al tiempo que ha señalado que el PP debe "tener clara" esta cuestión y no debe "improvisar" ni debe ser "desmantelador" de un sistema "que ha sido fallido" pero al que no se pueden dar soluciones aisladas.
Así se ha pronunciado Herrera, presidente del PP de Castilla y León, al ser preguntado por el planteamiento realizado por la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho, sobre la necesidad de que haya una financiación "singular" para Cataluña.

Al respecto, Juan Vicente Herrera, que ha firmado un convenio de colaboración con su homólogo de La Rioja, Pedro Sanz, ha explicado que el PP "no puede improvisar ni cambiar el paso" y debe seguir apostando por el modelo constitucional y tan sólo reconocer las singularidades recogidas en la Constitución Española.
 
Asimismo, Herrera ha querido dejar claro que no se trata de la financiación de territorios sino de financiar servicios que se prestan a los ciudadanos, además de que todos los ciudadanos "son iguales" y una consecuencia de esa igualdad es el principio de solidaridad.
 
"Hay comunidades que son las más exigentes que, por ciento, son las que más están quebrando a sus ciudadanos" a través de los impuestos, ha asegurado el presidente de Castilla y León, quien ha reconocido que el actual modelo de financiación autonómica surgió del acuerdo que en 2008 alcanzó el entonces presidente José Luis Rodríguez Zapatero con el entonces Tripartito Catalán, "que es quien ahora está planteando más dificultades a la España autonómica".
 
Por ello, Juan Vicente Herrera se ha remitido a la cumbre autonómica que el PP celebró en 2008 en el Monasterio de San Millán de la Cogolla--una reunión que presidió Mariano Rajoy-- sobre financiación autonómica, y al acuerdo alcanzado en la última Conferencia de Presidentes, donde se acordó revisar el actual modelo de financiación.
 
En este sentido, Herrera ha apostado por que el sistema "mejore para todos" y no sólo atendiendo "a no se sabe que sacrosanta singularidad de una Comunidad, en detrimento de las otras" por lo que ha insistido en que en la revisión del modelo además del factor "capitativo" se tengan en cuenta las circunstancias que encarecen la prestación de servicios a los ciudadanos como la dispersión, la baja densidad poblacional o el envejecimiento.
 
El presidente de la Junta se ha mostrado convencido de que "es imposible contentar a los nacionalistas porque nunca están contentos" al tiempo que ha rechazado las lecciones que el PSOE pretende dar al PP ya que, según Herrera, "de nuevo dice cosas distintas en cada sitio y ahora plantea una tercera vía, un federalismo asimétrico que supone privilegiar a unos en detrimento de otros".

Por eso, ha asegurado que en el Comité Ejecutivo nacional del PP del próximo lunes se remitirá al acuerdo alcanzado por el PP en San Miguel de la Cogolla y al consenso de la última reunión de la Conferencia de Presidentes.

Copago

El presidente de la Junta ha reiterado  su planteamiento de rechazo al copago farmacéutico hospitalario por considerar que es una medida "que no tiene sentido" ni desde el punto de vista de la recaudación ni desde el punto de vista de crear una nueva cultura del medicamento.

Al respecto, Herrera ha anunciado que en las próximas semanas se aprobará en las Cortes de Castilla y León una PNL en la que el Grupo Popular formalizará los que la Comunidad ya ha pedido al Gobierno central y que es "la reconsideración y la retirada" de una medida que "no gusta".

Desde el punto de vista de la recaudación Juan Vicente Herrera ha precisado que esta medida "será insignificante" mientras que desde el punto de vista de crear una nueva cultura del medicamento "es inaplicable" porque estos enfermos "no tienen más remedio" que tomar esos medicamentos.

Por ello, Juan Vicente Herrera ha precisado que esta medida "no tiene sentido", frente al copago farmacéutico, medida que el presidente de la Junta ha defendido por considerar que "ha producido su efecto" que en el caso de Castilla y León ha permitido un ahorro de 110 millones de euros entre julio de 2012 y julio de este año.

Además, Herrera ha precisado que el copago farmacéutico también ha producido efectos en los hogares de los ciudadanos ya que se ha generado "otra cultura del medicamento" y no se están creando boticas en las casas.

Preferentistas

Herrera ha asegurado también que los preferentistas del Banco Ceiss, entidad que se integrará en Unicaja, "no pueden tener peores condiciones" que preferentistas de otros casos que ya están cerrados.

Así se ha manifestado Herrera en referencia a la postura de los preferentistas de Banco Ceiss, que han rechazado el acuerdo planteado por la malagueña Unicaja ya que puede suponer que tengan que hacer frente a a una quita del 50 por ciento.

Al respecto, Juan Vicente Herrera ha insistido en que la Junta no participa en la negociación entre Banco Ceiss y Unicaja pero que desde el Gobierno regional si se ha hecho llegar al Ministerio de Hacienda, Al FROB y al Banco de España que "los poseedores de buena fe" de preferentes "no pueden tener peores condiciones" que los que han tenido otros en "operaciones de reestructuración ya cerradas".

Asimismo, Herrera ha reconocido que la integración de Ceiss en Unicaja "es la mejor operación posible" tras dos años de trabajo porque es una "alternativa de  futuro" además de que plantea una solución "que es la mejor o la menos mala" dentro de la reestructuración del sistema.

Además, ha insistido en que se tienen que tener en cuenta "aspectos sensibles" sobre cómo se gestionaron esos productos y ha reiterado que los ciudadanos no pueden tener peores condiciones que otros.

Acuerdo

Las comunidades autónomas de La Rioja y de Castilla y León han reforzado su colaboración, en asuntos como la atención a las personas en riesgo de exclusión social o en materiales culturales, a través de una adenda al Protocolo General firmada entre ambas en 2008, y que esta mañana ha sido ratificada por los jefes del Ejecutivo riojano y del castellano-leonés, Pedro Sanz y Juan Vicente Herrera, respectivamente.

Ambos presidentes se han reunido por espacio de media hora en el Palacio de Gobierno regional, para posteriormente comparecer ante los medios de comunicación, y dar cuenta del acuerdo. Una colaboración que servirá para "estrechar aún más los vínculos" de las dos comunidades, según ha destacado Sanz.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios