La Junta atribuye el aumento del desempleo a la estacionalidad, que se ha retrasado a septiembre
-Villarrubia advierte de que uno de cada cinco parados de España es de Castilla y León
-ATA denuncia que la comunidad lidera la pérdida de autónomos
-Cecale y Feacyl consideran
urgente la reducción de la burocracia, los modelos de contratos y la presión
fiscal
miércoles 02 de octubre de 2013, 12:04h
La viceconsejera de Política Economíca,
Empresa y Empleo de Castilla y León, Begoña Hernández, ha atribuido el
aumento de los desempleados en la Comunidad a la estacionalidad que "tradicionalmente" se constata en la
región en el mes de agosto, que en esta ocasión se ha retrasado a
septiembre.
Hernández, quien ha acudido a la presentación en Valladolid de la
empresa TCD Pharma, ha señalado que los datos de desempleo de este mes
coinciden con la serie histórica de la Comunidad, en la que en los
últimos 15 años se constata un incremento del paro, incluso en los
épocas de bonanza.
Sin embargo, la viceconsejera ha destacado que desde el inicio de
la segunda recesión, a finales de 2011 o principios de 2012, éste es el
menor incremento que se produce en el mes de septiembre.
Begoña Hernández ha insistido en que el incremento se origina
fundamentalmente en la subida del desempleo en el sector servicios, "lo
que prueba que el dato es estacional" y coincide con la situación de
finalización de contratos en muchas actividades vinculadas a los
aspectos más turísticos.
En este sentido, ha señalado que posiblemente en las comunidades
en las que la climatología hace que el verano se alargue más ese impacto
puede ser incluso menor, pero en Castilla y León se empieza a acusar
"de manera importante".
La viceconsejera ha advertido de que a pesar de que se está en un
momento en el que se ha abandonado técnicamente la recesión, con un
crecimiento del Producto Interior Bruto "equilibrado" y crecimiento
cero, no se ha abandonado todavía la crisis.
Por ello, considera que hay
que seguir profundizando en esas reformas y políticas de estímulo para
intentar que el impacto estacional se recupere "lo antes posible" y se
vuelva a recuperar la senda del crecimiento.
Buen comportamiento de la industria
En términos interanuales, ha destacado que todavía hay un
diferencial con España, pero se reduce "mes a mes" el crecimiento
interanual que situó a la Comunidad peor en el ejercicio 2012 en
comparación con un año de 2011 que fue "especialmente bueno" para la
Comunidad.
Además, ha incidido en que Castilla y León se sitúa en términos
interanuales en el conjunto de comunidades con las que "siempre" se ha
medido, las más industrializadas del entorno como País Vasco, Aragón o
La Rioja.
Por sectores, a pesar de ese descenso en servicios, Begoña
Hernández ha señalado el "muy buen comportamiento" en la industria y en
la construcción en términos interanuales, mientras que los datos
intermensuales señalan buenas cifras en la agricultura.
Así, cree que "especialmente" es importante ver la evolución de la
industria, que incluso en términos interanuales recupera posiciones.
Por ello, cree que lo que hay que ver es la ver evolución en los
próximos meses teniendo en cuenta que sectores que "tiran" de la
economía tienen un buen comportamiento.
Además, ha abogdo por ver "con muchísima prudencia" la evolución
del desempleo porque, ha recordado, ya se ha advertido de que el posible
crecimiento de los próximos meses todavía no se va a traducir "de
manera inmediata" en creación de empleo y ha señalado que la Comunidad
se encuentra en la senda en la que las políticas que se adoptan tienen
"resultados".
"Gran Preocupación" del PSOE
El secretario regional del PSOE, Julio
Villarrubia, ha expresado este miércoles su "gran preocupación" ante los
últimos datos del paro hechos públicos por el Ministerio de Empleo y de
la Seguridad Social según los cuales uno de cada cinco desempleados del
país es de Castilla y León.
Tras insistir en su "alarma" y "gran preocupación" por estos
datos, el secretario regional de los socialistas ha advertido de que
estas cifras de desempleo (5.812 parados más en septiembre) se suman al
"importante" incremento de la despoblación que sufre la Comunidad
Autónoma.
Villarrubia ha asegurado no entender qué ha llevado a este mayor
incremento del desempleo en Castilla y León y se ha preguntado cómo es
posible que de los 25.572 nuevos parados que se han registrado en el
país 5.812 correspondan a Castilla y León.
"Cada cinco parados de España uno es de Castilla y León cuando
representa escasamente el 5 por ciento de la población", ha precisado el
secretario regional del PSOE que ha insistido en que se trata de un
dato "muy muy preocupante".
Julio Villarrubia ha realizado estas declaraciones con motivo de
su presencia este miércoles en Burgos donde ha participado en el 26
Congreso Federal del Metal de UGT, una cita que ha querido aprovechar
para dar su "apoyo expreso" al sindicalismo de clase, un movimiento que
se ha visto "agredido", según ha lamentado, por la Reforma Laboral del
Gobierno de la nación.
El secretario del PSOE en Castilla y León ha acusado al presidente
del Gobierno, Mariano Rajoy, de haber dado un "golpe mortal" a la
interlocución de los sindicatos en lo que ha calificado como "un ataque
al corazón" de esa interlocución, en referencia a la negociación
colectiva.
Villarrubia ha insistido en ese mensaje de defensa al sindicalismo
de clase "como elemento vertebrador fundamental" en la defensa de los
trabajadores en un sistema democrático.
Autónomos
La presidenta de la Asociación de Trabajadores
Autónomos (ATA) en Castilla y León, Soraya Mayo, ha calificado de
"malos" los últimos datos de paro registrados en la Comunidad Autónoma
así como los relativos a afiliación de autónomos y ha expresado su deseo
de que la extensión de la tarifa plana de 50 euros a los nuevos
emprendedores ayude a cambiar esta situación en la Región.
En un comunicado de prensa recogido por Europa Press, Mayo ha
advertido de que Castilla y León lidera la pérdida de autónomos en
septiembre en España (-0,4 por ciento) y ha considerado que esta
circunstancia, junto al aumento del número de desempleados, cuatro veces
superior a la media nacional, debe poner en movimiento a la Junta e
impulsar un plan de reactivación de autónomos".
Mayo ha reconocido asimismo que tradicionalmente septiembre es un
mes de subida del desempleo si bien ha apreciado indicadores que hacen
intuir un cambio de tendencia. "A pesar del aumento del paro, éste ha
sido inferior al registrado en la Comunidad en septiembre de 2012 (6.612
parados más, +3,03%) y en septiembre de 2011 (7.256 parados más,
+3,93)2, ha explicado la presidenta regional de ATA para quien estamos
en el primer año desde el inicio de la crisis en el que en los nueve
primeros meses del año "únicamente" se pierden 48 autónomos en la
Región.
"Si como parece, la economía española se está recuperando, los
datos conocidos hoy para Castilla y León no apuntan en la misma
dirección, por tanto, se deben tomar medidas para este colectivo de
manera inmediata, si queremos salir de la crisis al mismo tiempo que el
resto del país", ha exigido.
Cecale
La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y
León (CECALE) y la Federación de Autónomos de Castilla y León (FEACYL) entienden
que, con la elevada tasa de paro que aún prevalece en nuestro mercado laboral, se
pone de manifiesto que es necesario y prioritario trabajar con determinación
para eliminar de forma decidida los obstáculos que limitan impulsar la
actividad empresarial y, por tanto, la creación de empleo.
Así, ambas organizaciones consideran preciso que, con premura, se
proceda a concretar la reducción de modelos de contratos recientemente
anunciada, cuya materialización debería ir acompañada también de otras medidas
de estímulo al empleo como son la aplicación de bonificaciones.
Asimismo, insistimos en la urgente necesidad de llevar a término otras
medidas que también impulsarán la actividad económica y, por tanto, la creación
de empleo, como son la necesaria reducción de la morosidad, de la presión burocracia,
normativa y fiscal.
No obstante, continua siendo clave en la recuperación económica, que
el sector privado pueda tener acceso al crédito, a un coste competitivo, y permita
emprender nuevos proyectos empresariales y atraer inversión exterior.
Además, confían en que el Gobierno dote de contenido
económico suficiente a las diferentes medidas de la nueva Ley de Apoyo a los
Emprendedores y su Internacionalización, donde la mayoría de ellas están encaminadas
a agilizar los trámites para la creación de empresas y generar un marco más
atractivo a la inversión empresarial, cuestiones necesarias para reactivar de
forma sostenida la actividad económica.