El aumento fue del 2,55%, dos puntos más que la media nacional
Fin a la buena racha: la Comunidad, la tercera en la que más subió el paro, con 5.812 desempleados más
-Crece en servicios y el colectivo sin empleo anterior y desciende en agricultura, comercio e industria
-En Zamora aumenta un 5,14% y en Salamanca un 3,76%
miércoles 02 de octubre de 2013, 09:22h
El número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de Castilla y León aumentó en septiembre en 5.812 personas, con lo que la cifra de desempleados en la Comunidad se sitúa en 233.799 (112.205 hombres y 121.594 mujeres), según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En términos relativos, en Castilla y León el comportamiento del
paro en el mes de septiembre registró un incremento del 2,55 por ciento
respecto a agosto (en el resto de España el paro aumentó un 0,54 por
ciento), con lo que la cifra de parados en el conjunto del país subió en
25.572, hasta situarse en un total de 4.724.355 millones).
Se trata del cuarto mayor aumento a nivel nacional tras Cantabria
(5,12), Islas Baleares (4,17) y Melilla (3,55), a lo que hay que sumar
que el desempleo cayó en cinco comunidades autónomas (Aragón, Canarias,
Castilla-La Mancha, Navarra y La Rioja).
En comparación con septiembre de 2012, el paro registrado en
Castilla y León aumentó un 3,92 por ciento (8.814 desempleados más),
mientras que en España subió un 0,41 por ciento, el equivalente a 19.076
parados más. En este caso, Castilla y León registra también el cuarto
mayor incremento del desempleo a nivel nacional tras Melilla (8,15),
País Vasco (7,52) y Extremadura (4,36).
El paro aumentó en el mes de septiembre con respecto a agosto en
todas las provincias de Castilla y León, con especial incidencia en
Zamora, donde subió un 5,14 por ciento (878 desempleados más), seguida
de Salamanca, con un incremento del 3,76 por ciento (1.283 parados más) y
Burgos, con una subida del 3,57 por ciento (1.106 desempleados más).
También aumentó el desempleo en Ávila, con un 2,89 por ciento (497
desempleados más); Palencia, con un 2,37 por ciento (350 parados más);
Soria, con un 2,14 por ciento (132 parados más); Segovia, con un 2,11
por ciento (256 personas sin empleo más); Valladolid, con un 1,69 por
ciento (856 nuevos parados) y Léon, con un incremento del 1,01 por
ciento (454 desempleados más).
En comparación con septiembre de 2012, el paro aumentó también en
todas las provincias de Castilla y León con especial incidencia en
Segovia (6,65 por ciento, 771 parados más); Burgos (5,32 por ciento,
1.624 parados más); Zamora (4,54 por ciento, 780 desempleados más); León
(4,39 por ciento, 1.912 parados más) y Valladolid (4,03 por ciento,
1.995 parados más).
Les siguen Soria (3,18 por ciento, 194 parados más); Palencia
(2,94 por ciento, 431 nuevas personas sin empleo); Salamanca (2,48 por
ciento, 856 parados más) y Ávila (1,44 por ciento, 251 parados más).
Así, en la actualidad el número de parados en Castilla y León
(233.799) se reparte del siguiente modo: Ávila, 17.665; Burgos, 32.127;
León, 45.448; Palencia, 15.087; Salamanca, 35.395; Segovia, 12.364;
Soria, 6.290; Valladolid, 51.462, y Zamora, 17.961.
Sectores
Por sectores, el paro registrado en las oficinas de empleo de
Castilla y León en septiembre aumentó especialmente en servicios (5.965
personas) además de en el colectivo de sin empleo anterior (700) y cayó
en el resto: agricultura (-443), construcción (-271) e industria (-139).
En la actualidad, el número de parados en Castilla y León (un
total de 22.171 son extranjeros) se distribuye por sectores del
siguiente modo: 138.968 en el sector servicios; 33.343 en construcción;
25.914 en industria; 24.561 en el colectivo de sin empleo anterior y
11.009 en agricultura.
En cuanto a la situación por sexos, el paro en Castilla y León se
reparte entre 121.594 mujeres y 112.205 hombres, si bien en el tramo de
edad más joven (menores de 25 años), los hombres desempleados superan a
las mujeres con 12.954 frente a 11.312.
Contratación
Mientras tanto, la contratación aumentó en Castilla y León en el
mes de septiembre, cuando se firmaron 63.842 contratos, un 17,18 por
ciento más que en el mes anterior (9.359 en términos absolutos), frente a
un incremento del 33,48 por ciento en el resto del país. Con respecto
al mes de septiembre de 2012, la cifra es un 6,80 por ciento superior
(4.063 contratos más). En España la contratación creció un 9,29 por
ciento con respecto al mismo mes del año anterior.
La contratación aumentó en todas las provincias de Castilla y León
menos en Zamora (-2,09 por ciento y 77 contratos menos), con especial
incidencia del incremento en León (36,60 por ciento, 2.891 contratados),
en Valladolid (29,60 por ciento, 3.843 contratos); en Palencia (13,49
por ciento, 558 contratos) y en Ávila (10,38 por ciento, 345 contratos).
Les siguen Burgos (10,29 por ciento, 871 contratos), Salamanca
(9,52 por ciento, 724 contratos), Segovia (3,41 por ciento, 137
contratos) y Soria (2,84 por ciento, 67 contratos).
En comparación con septiembre de 2012 la contratación aumentó
también en todas las provincias menos en Zamora, con un -13,17 por
ciento y 547 contratos menos. Los mayores descensos de la contratación
en este caso se registraron en Soria (32,80 por ciento), Ávila (18,16
por ciento), Segovia (17,91 por ciento), León (15,85 por ciento), Burgos
(5,96 por ciento), Salamanca (5,06 por ciento), Palencia (3,10 por
ciento) y Valladolid (1,64 por ciento).
Finalmente, la contratación indefinida aumentó en el último mes
con respecto a agosto de 2013 en Castilla y León un 59,41 por ciento
(1.679 contratos más) hasta alcanzar la cifra de 4.505 contratos
indefinidos. En España la contratación indefinida con respecto al mes
anterior subió un 71,54 por ciento.
En términos anuales, el número de contratos indefinidos realizados
en Castilla y León cayó un 15,21 por ciento (808 contratos indefinidos
menos). En España la contratación indefinida con respecto al año
anterior descendió un 8,96 por ciento.