Diputado general de Álava propone aprovechar la reforma local para resolver el contencioso de Treviño
martes 01 de octubre de 2013, 16:50h
-
Ep
-
El diputado general de Álava, Javier de Andrés
(PP), se ha mostrado partidario de aprovechar la futura reforma de la
administración local para acabar con "fórmulas no eficientes" como los
enclaves territoriales del Estado español, una vía que, a su juicio,
permitiría resolver el contencioso del Condado de Treviño desde una
perspectiva de "racionalidad" y al margen de "reivindicaciones
territoriales".
De Andrés ha negado que, tal y como criticaron este pasado lunes
los alcaldes del Condado de Treviño, el
PP alavés haya recibido "presiones" de sus compañeros de partido en
Castilla y León para no apoyar una iniciativa en relación a Treviño que
se votará el jueves en el Parlamento vasco.
La Cámara autonómica votará la toma en consideración de varias
propuestas de PNV, EH Bildu y PSE-EE que plantean que el Congreso de los
Diputados apruebe por ley la anexión del Condado de Treviño a Álava.
El diputado general ha cuestionado la idoneidad de esta fórmula,
dado que supone que las Cortes Generales "decidan unilateralmente" sobre
el Estatuto de Autonomía de una comunidad autónoma. "¿Que pasaría si se
hiciera lo mismo con el Concierto Económico de Euskadi? Yo no quiero
eso para mi comunidad", ha asegurado.
Por el contrario, se ha mostrado partidario de aprovechar la
oportunidad que plantea la tramitación del proyecto de ley de reforma de
la administración local en el Congreso para resolver el contencioso de
Treviño desde una perspectiva de "racionalidad y eficacia".
Tras recordar que el referido proyecto legislativo ya contempla
otras medidas para "racionalizar" el gasto de las administraciones, se
ha mostrado partidario de que la ley adopte medidas respecto a los
enclaves territoriales del Estado español, que ha cifrado en "más de 50"
y a los que se ha referido como "restos decimonónicos".
Aunque no ha concretado qué medidas concretas podrían adoptarse,
ha subrayado que enclaves como el de Treviño, "dispersos" y alejados
respecto a las capitales de las que dependen administrativamente, "no
son eficientes", por lo que habría que adoptar decisiones al respecto.
De Andrés ha confiado en que esta vía podría permitir resolver un
contencioso que no se ha logrado solucionar mediante las diversas
iniciativas de "reivindicación territorial" que se han impulsado en los
últimos años.