La mitad de la población de CyL vive en municipios con mapas y planes de ruido
La Junta culmina los mapas y planes de acción que garantizan la calidad acústica de la Comunidad
martes 01 de octubre de 2013, 10:48h
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha
culminado el trabajo de los mapas de ruido de los núcleos de población
de más de 20.000 habitantes y de los doce tramos de carreteras
autonómicas donde se superan los umbrales de tráfico de vehículos.
Según ha explicado el consejero de Medio Ambiente, Antonio Silván,
los mapas de ruido constituyen una "herramienta eficaz de prevención y
control de la contaminación acústica" fruto de la colaboración entre las
administraciones autonómica, local y provincial.
En la actualidad, un total de 1.291.000 residentes en la
Comunidad, el 50 por ciento de la población de Castilla y León "que
coincide, además, con la población residente en los municipios más
poblados", dispone de mapas y planes de ruido.
Silván ha dado a conocer estos datos con motivo de la inauguración
este martes del I Simposio Europeo sobre Acústica Ambiental y Mapas de
Ruido que organiza la Sociedad Española de Acústica, la Sociedade
Portuguesa de Acústica, Universidad de Valladolid y el Centro
Tecnológico de Acústica-AUDIOTEC (CTA-AUDIOTEC), un acto en el que ha
recogido el I Premio a las mejores actuaciones para la calidad acústica
otorgado por la Asociación Española para la Calidad Acústica (AECOR) a
la Junta en reconocimiento a los esfuerzos en el desarrollo e
implantación de La ley del Ruido.
Según ha explicado la Consejería , el galardón pretende acercar a la sociedad en
general la importancia de la regulación del ruido en los entornos
urbanos y cómo una adecuada normativa contribuye eficazmente a la mejora
de la calidad y la convivencia y poner de manifiesto el trabajo de las
instituciones y empresas los esfuerzos para mejorar la calidad del
ruido.
Silván ha reconocido que el ruido ambiental constituye uno de los
principales problemas medioambientales por sus efectos perjudiciales
sobre el sosiego y la salud humana y ha recordado en este sentido que la
Ley del Ruido de Castilla y León nace con la vocación de convertirse en
el texto legal esencial del ordenamiento de la Comunidad para prevenir,
reducir y vigilar la contaminación acústica, con el objetivo de mejorar
la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos y del
medioambiente.
"Se aborda de una manera coherente y eficaz tanto la acústica
ambiental como la acústica derivada de actividades e instalaciones
susceptibles de emitir ruido y su incidencia en la población, teniendo
en cuenta la acústica en la planificación urbanística y la edificación
para mantener unas condiciones de habitabilidad de calidad", ha
precisado.
La norma se aplica a todos los emisores acústicos, públicos y
privados, así como a las edificaciones, incluidas las actividades
domésticas (que la normativa estatal excluye), y contempla todos los
aspectos relevantes que pueden afectar a la calidad de vida de los
ciudadanos (ruido ambiental, ruido de actividades, aislamientos
acústicos en edificaciones, o vibraciones, entre otros).
La normativa autonómica implica a todas las administraciones en la
lucha contra el ruido y en el control de la calidad acústica de los
edificios considerando un servicio de prestación obligatoria para la
administración autonómica, local y provincial.