El presidente de la Junta pedirá al ejecutivo de Rajoy que no aplique la medida
|
Herrera, durante la firma de la cesión en Burgos |
Herrera se opone al copago en los fármacos hospitalarios que pretende el Gobierno
-"Se trata de medicamentos que los pacientes deben consumir
necesariamente y no se aprecia que vaya a producir ningún ahorro
razonable"
-Garoña: el presidente de la Junta considera que el Gobierno ha cumplido su compromiso con sus decisiones administrativas y fiscales
viernes 20 de septiembre de 2013, 12:53h
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, se dirigirá al Gobierno de la nación para que "no llegue a aplicarse" el copago de las medicinas que se dispensan en los hospitales a enfermos crónicos y de larga duración.
A preguntas de los periodistas tras firmar este viernes en Burgos un convenio para ceder el antiguo hospital militar burgalés a la Universidad de Burgos, Herrera ha asegurado que esta misma mañana ha mantenido conversaciones con presidentes de alguna otra comunidad autónoma que también se opondrán a la medida.
En su opinión, se trata de una postura "que hay que defender por coherencia y porque se trata de medicamentos que los pacientes deben consumir necesariamente y no se aprecia que vaya a producir ningún ahorro razonable", informa Efe.
El presidente de la Junta se ha referido también a Garoña para señalar que dl Gobierno de la nación ha
cumplido el compromiso adquirido con la central nuclear de Santa María
de Garoña (Burgos) con las últimas decisiones administrativas y
fiscales.
Herrera
ha insistido en que ahora son las empresas, "que son las que no han
cumplido con sus obligaciones", las que tienen que dar los siguientes
pasos.
Asimismo, ha reiterado que el cese de la actividad de la planta
burgalesa es un "capricho" que conlleva la pérdida de cerca de un millar
de puestos de trabajos directos y otros tantos indirectos, a la vez que
ha recordado la importancia de garantizar la seguridad de las
instalaciones en todo momento, para lo que se debe contar con el
beneplácito del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
"Ante todo seguridad y luego el empleo", ha concluido Herrera en declaraciones recogidas por Europa Press.
Cesión hospital militar
El presidente de la Junta y el rector de la Universidad de Burgos (UBU),
Alfonso Murillo, han firmado este viernes un protocolo de colaboración
para la cesión de 40.000 metros cuadrados del antiguo Hospital Militar
de la capital burgalesa.
"Es una nueva actuación en la colaboración con la Universidad de
Burgos cargada de lógica y enfocada a la racionalización de los espacios
públicos", ha aseverado Herrera en declaraciones recogidas por Europa
Press, antes de añadir que esta cesión aumenta la "aproximación" de la
Institución académica a la ciudad.
La cesión de los espacios, valorados en cerca de 11 millones de
euros, se ha realizado de forma gratuita por un periodo de 20 años y la
UBU los destinará a usos ordinarios, como a la creación de una
residencia universitaria, el traslado de aulas, las instalaciones del
Centro de Investigaciones Tecnológicas Industriales y el Centro de
Enseñanza Virtual (Ubucev).
Con el traspaso, la Institución académica pasa a afrontar todos
los costes de mantenimiento de los inmuebles, superficies e
instalaciones objeto de este protocolo, que se concretarán en el
expediente patrimonial que tramitará a tal efecto la Consejería de
Hacienda.
Por otro lado, la Junta se reserva los espacios que en la
actualidad albergan el centro de salud Las Huelgas y la Escuela de
Enfermería, con el fin de poder garantizar la continuidad de estos
servicios en el futuro, así como una parte de la infraestructura que se
destinará a determinadas asociaciones y entidades sin ánimo de lucro.
El complejo urbanístico consta de varios inmuebles, entre los que
destacan los cuatro bloques que ocupaba el al antiguo Hospital Militar y
los seis acuartelamientos que ocupaban las tropas, que datan de 1960 y
1930, respectivamente.
A estos espacios se añaden los edificios históricos de los
pabellones de Administración, Tribunales y Mínimos, así como una
residencia de religiosas y su capilla, la zona de garajes y un tanatorio
de reciente construcción.
Las instalaciones perdieron el grueso de uso sanitario en 2011
tras la apertura del Hospital Universitario de Burgos (HUBU), aunque aún
acogen el centro de salud de Las Huelgas y las dependencias de la
Escuela Universitaria de Enfermería, tanto de carácter educativo como
administrativo.