Educación pone deberes a los profesores de Primaria: dos dictados por semana a los alumnos y estimular el manejo del diccionario para mejorar la ortografía
martes 10 de septiembre de 2013, 12:28h
La Consejería de Educación ha redactado una
resolución con una serie de orientaciones pedagógicas cuyo principal
objetivo es llevar a cabo acciones de refuerzo y consolidación de la
competencia lingüística orientadas al incremento de las destrezas de
expresión oral y de expresión escrita en lengua castellana en los
centros que impartan enseñanzas de Educación Primaria en Castilla y León
en el curso académico 2013/2014.
Entre las principales recomendaciones para afianzar la mejora de
las habilidades y destrezas lingüísticas básicas destaca el uso con
regularidad, "al menos dos veces por semana", apunta la Consejería de
Educación, de diversas técnicas de dictado "como recurso didáctico con
objeto de enfatizar la corrección ortográfica y la reflexión sobre el
error, así como para la ampliación del léxico, la mejora de la
morfosintaxis e incluso como aprendizaje literario y de estilo".
Del mismo modo, la Consejería de Educación aboga en esta
resolución por estimular el manejo adecuado y frecuente de diccionarios
(normativo, enciclopédico, sinónimos y antónimos, técnico, entre otros) a
partir del segundo ciclo de Educación Primaria "como herramienta que
contribuye a que el alumnado aprenda y consolide la ortografía de las
palabras básicas además de adquirir vocabulario".
Otros de los consejos pedagógicos son ejercitar las destrezas
implicadas en el aprendizaje de la escritura (caligráfica, signos de
puntuación, diseño de escritos, entre otras) "para que el mensaje
escrito por el alumnado sea claro, comprensible y legible" y ejercitar
las destrezas implicadas en la redacción y en la producción de textos
escritos estimulando la creatividad y la riqueza de los mismos.
Educación aboga también por enfatizar una lectura encaminada,
entre otros objetivos, a la adquisición de vocabulario, conocimiento
gramatical y ortográfico y una adecuada expresión oral y escrita. "En
este ámbito se potenciará la lectura expresiva como ejercicio de
comunicación oral dado que la lectura en público incrementa la
competencia en expresión oral del alumnado", argumenta la Consejería en
esta resolución recogida por Europa Press.
Facilitar diferentes contextos significativos con objeto de que el
alumnado se comunique adecuadamente en lengua oral y lengua escrita,
comprenda lo que otros transmiten y asuma su propia expresión como forma
de apertura hacia los demás, es otra de las orientaciones pedagógicas a
los centros.
Del mismo modo, se recomienda promover el uso funcional de las
normas gramaticales para conseguir un desarrollo coherente tanto en la
comunicación oral como en la comunicación escrita con las que construir
una forma de expresión ajustada al contexto y al registro utilizado y
realizar periódicamente exámenes o pruebas orales de evaluación sobre
los contenidos de las distintas áreas del currículo.
Por último, Educación aboga por practicar la prevención del error
ortográfico en el momento del aprendizaje de los vocablos "orientado a
desarrollar en el alumnado una conciencia ortográfica que refuerce el
deseo de escribir bien y el hábito de la autocorrección".