"En mi casa mando yo", advierte el alcalde vallisoletano
De la Riva planta otra vez cara a la Junta: "Valladolid no va a pasar por la clara invasión de competencias" del Decreto de Vivienda
Quiere liderar un grupo con otros ayuntamientos afectados contra una norma que "pretende decir a
los consistorios a quiénes tiene que alquilar una vivienda o qué cobrar
por la misma"
martes 03 de septiembre de 2013, 17:00h
El alcalde de Valladolid, Francisco Javier
León de la Riva, ha advertido este martes de que el Consistorio
vallisoletano no va a pasar por la "clara invasión de competencias" que
supone, a su juicio, el Decreto Ley de medidas urgentes en materia de
vivienda que ha sido tramitado ya en las Cortes.
En declaraciones a los medios de comunicación tras el pleno del
Ayuntamiento de Valladolid, el primero tras el descanso estival, De la
Riva ha insistido en que ese Decreto-Ley invade competencias municipales
en diversas materias, como el alquiler de viviendas o la derogación de
Revival, informa Ep.
"Por ahí este Ayuntamiento no va a pasar", ha insistido el primer
edil de Valladolid, que ha cargado contra una norma que pretende decir a
los consistorios a quiénes tiene que alquilar una vivienda o qué cobrar
por la misma.
"En mi casa mando yo", ha sentenciado Francisco Javier León de la
Riva, que no ha descartado incluso acudir a los tribunales si se
mantiene la disconformidad con la Junta de Castilla y León a este
respecto.
Según ha explicado, ha tenido la ocasión de trasladar esta
preocupación al propio presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y
al consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, así como al
presidente de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP),
Miguel Ángel García Nieto, para liderar un grupo con otros ayuntamientos
afectados.
En el mismo sentido se ha pronunciado la concejal de Urbanismo y
Vivienda, Cristina Vidal, quien, en una respuesta oral al portavoz del
Grupo Municipal IU, Manuel Saravia, ha advertido "serias
contradicciones" del Decreto-Ley de la Junta con la norma estatal. "No
es normal que no se tenga en cuenta al Ayuntamiento de Valladolid", ha
lamentado Vidal, que ha anunciado "todas las enmiendas que sean
necesarias".
Konecta
Otro de los temas que ha centrado el primer pleno del Ayuntamiento
de Valladolid tras las vacaciones ha sido el del futuro de los
trabajadores de Konecta, con un rifirrafe entre los integrantes del
equipo de Gobierno y los representantes de la oposición sobre quién ha
mentido respecto a un proyecto para el que se anunció la creación de
cientos de puestos de trabajo, una afirmación que "no fue un invento del
alcalde", ha aclarado De la Riva, sino que forma parte del cuarto punto
del escrito que remitió en su día el representante de Konecta en el que
preveía 700 nuevos empleos.
En concreto, el concejal socialista Pedro Herrero ha exigido
disculpas públicas por parte del alcalde al que ha recordado la
diferencia entre la ilusión generada entre los aspirantes a un empleo y
la frustración posterior al conocerse que no se crearán nuevos empleos
sino que se subrogarán los de Golden Line.
Del mismo modo, ha pedido al Ayuntamiento de Valladolid que ponga
"toda la carne en el asador" para negociar una alternativa para mantener
en Konecta las condiciones del servicio de transporte que se prestaba
en el Parque Tecnológico de Boecillo, donde se ha ubicado Golden Line.
Según ha aclarado De la Riva, ni la Junta ni el Ayuntamiento corrían con
los gastos de ese transporte --lo pagaba la compañía de telemarketing--
por lo que ha considerado que tendrá que ser ahora Konecta la que corra
con los gastos de los billetes de Auvasa.
En cuanto a la frecuencia de los autobuses públicos urbanos hasta
el polígono industrial de Boecillo donde se ubicará Konecta el alcalde
de Valladolid ha aclarado que se ajustará en función de las necesidades.
Dicho esto, ha recordado que el cambio de localización hará que 930
empleados de Valladolid se puedan quedar en su ciudad para trabajar.
Por su parte, el portavoz de IU ha reclamado la mediación directa
del alcalde ante la Junta para solucionar el tema del transporte y con
el Banco Santander, máximo accionista de Konecta, para tratar el
traslado de los empleados de Torrelavega a los que se pretende trasladar
a Valladolid.