Por encima de lo previsto para 2015
CyL atiende ya a 60.000 dependientes, con 15.045 nuevos usuarios en un año
Descienden los cuidados familiares en favor de los profesionales, como así pretende la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades
martes 03 de septiembre de 2013, 13:47h
Castilla y León atiende ya a 55.913
dependientes de grado II y III, más de los previstos para 2015 en el
Libro Blanco (55.000), y registra en el último año una tendencia de las
prestaciones hacia los servicios profesionales, con un aumento del 17
por ciento frente a los familiares.
Así lo ha explicado la consejera de Familia e Igualdad de
Oportunidades, Milagros Marcos, quien ha realizado un balance del último
año tras la reforma de la Ley de Dependencia, en el que considera que
se ha logrado garantizar la atención a los dependientes, la
sostenibilidad del sistema y mantener el empleo en el sector.
En concreto, desde junio del año pasado se han registrado 17.615
nuevas prestaciones a 15.045 usuarios --3.000 cambios de prestación y
12.000 altas nuevas-- y a lo largo de este periodo se ha notado un
descenso de las prestaciones de cuidados familiares en favor de los
servicios profesionales, al pasar de un 56 y 44 por ciento
respectivamente sobre el total entre junio de 2012 y enero de 2013 a un
39 y 61 por ciento entre febrero y junio de este año.
La consejera considera que así se logra el cambio de modelo que
intenta potenciar los servicios profesionales en el domicilio y
garantizar el empleo en el sector y que tenía tres retos, el primero
garantizar la capacidad económica de las personas que optaran por este
servicio, contar con los suficientes servicios profesionales y próximos a
los ciudadanos y perseguir que las residencias fueran atractivas para
sus usuarios.
Para ello, ha recordado marcos, se ajustaron las cuantías máximas
que perciben los dependientes y se incrementaron las de cuidados
profesionales para potenciar los mismos, se inició una oferta de
servicios profesionales alternativos al cuidado familiar que fueran más
flexibles y se puedan prestar desde la residencia y, con el fin de
garantizar que oferta y demanda de centros residenciales se aproximen se
han creado las unidades de convivencia.
Cerca del hogar
Estas últimas tratan de ofrecer respeto por la identidad de la
persona, para lo que se trata de potenciar su autonomía y crear un
ambiente cercano al hogar --con elementos personales en su habitación,
al evitar los elementos institucionales como los uniformes o dando
calidez a los espacios--.
Actualmente hay en marcha 20 unidades de este tipo, con una media
de 14 personas cada una, y se prevé llegar a 40 a finales de este año,
todo ello después de su pilotaje en Soria con el fin de dar una
atención individualizada.
Tras estas medidas se ha observado la citada tendencia hacia los
servicios profesionales, lo que ha permitido a Castilla y León ocupar la
primera posición en la generación de empleo, el doble de la media
nacional, al llegar en junio de 2013 a los 6,1 empleos por cada 1.000
habitantes. En concreto, se ha pasado de 11.591 empleos a 15.509, de
manera que el sector ha conservado o creado casi 4.000 empleos, ha
explicado la consejera.
En cuanto a la evolución de los usuarios del sistema --entre los
que se incluyen algunos de grado I correspondientes a antes de la
reforma, luego se les excluye del sistema--, Marcos ha explicado que hay
62.008 personas en junio de este año con prestación frente a 61.991 de
hace un año, una tendencia a "estabilizarse", ya que no puede crecer
"ilimitadamente". Marcos ha aclarado que ninguna persona que tenga
necesidad deja de ser atendida y ha incidido en que los de grado I
reciben atención a través de los Servicios Sociales.
De esta forma, en Castilla y León se mantienen las personas con
prestación, mientras que en el conjunto del Estado han bajado en el
último año.
Milagros Marcos ha explicado que con estos cambios la viabilidad
del sistema está garantizada porque el presupuestos se ha mantenido y
hay un compromiso claro con la Dependencia.
Respuesta a Villarrubia
Por otro lado, Marcos ha respondido a las críticas de los
socialistas, que han cifrado en casi 5.000 las personas que en el último
año han sido "expulsados" del sistema de Dependencia en la Comunidad y
en 1.450 los puestos de trabajo destruidos en el sector.
La consejera ha pedido "coherencia" y "compromiso" a la oposición
porque cree que un día critican una cosa y otro día otra, pero además ha
pedido "seriedad" a la hora de analizar los datos y no coger "el mes
que viene bien" sino "fechas ciertas2 que se puedan comparar.
En este contexto, Marcos ha asegurado que el PSOE confunde a las
familias cuando lo que hace falta es saber si a las personas que tienen
derecho a una prestación la reciben "en tiempo y forma" y ha añadido que
si fueran serios y coherentes "podrían encontrarse".
Respuesta del PSOE
La secretaria de Políticas Sociales del PSOE
de Castilla y León, Marta Olmedo, ha pedido que se pregunte a los
usuarios de la Dependencia sobre la calidad de sus prestaciones y
servicios.
Olmedo, tras el balance sobre Dependencia en el último año que ha
presentado la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros
Marcos, ha incidido en que la Junta de Castilla y León se "aferra"
generalmente a las notas que otorga la Asociación de Directores y
Gerentes en Servicios Sociales, que no analiza la calidad de las
prestaciones y los servicios.
Por esta razón, cree "conveniente" preguntar a las familias y
dependientes si 20 euros "permiten cuidar con calidad" o "si once euros
de ayuda a domicilio" la garantizan y "si uno o dos años esperando plaza
en una residencia es gozar de un sistema fuerte y de calidad".