Los estudiantes de Soria, los primeros de CyL y los quintos de España
La Junta incorporará los exámenes orales en los colegios de la Comunidad y aumentará las horas de matemáticas y lengua en 32 centros
Sánchez-Pascuala anuncia un comienzo de curso "sin recortes" y con la incorporación de unos 34.000 profesores, el mismo número que el ejercicio anterior
lunes 02 de septiembre de 2013, 13:20h
La provincia de Soria encabeza en Castilla y
León los "buenos" resultados escolares después de que el pasado mes de
junio el 58 por ciento de los alumnos de cuarto curso de Educación
Secundaria Obligatoria (ESO) aprobara todas las asignaturas.
El director general de Política Educativa Escolar de la Junta,
Fernando Sánchez-Pascuala, ha visitado este lunes la Dirección
Provincial de Educación con motivo del inminente inicio del curso
2013-2014 y ha mantenido un encuentro con los responsables en materia de
Educación en el que se han valorado los resultados académicos del
pasado curso.
"Soria encabeza los resultados en Castilla y León y se sitúa entre
las cinco mejores de España", ha aseverado Sánchez-Pascuala, quien ha
hecho hincapié en que "uno de los objetivos de estos encuentros" que
realiza por todas las direcciones provinciales de la Comunidad también
es "abordar la situación de los alumnos que tienen más de cuatro o cinco
suspensos" de cara a su posible integración en la Formación Profesional
básica, "teniendo en cuenta que estos estudiantes son los usuarios
principales de estas enseñanzas".
En este sentido, el director de Política Educativa ha explicado
que uno de los objetivos de la Consejería de Educación es la puesta en
marcha del Plan de Mejora de Resultados en Educación Primaria y "ver
cómo se pueden mejorar".
Así, Fernando Sánchez-Pascuala ha avanzado que durante los
primeros días del curso la Junta aprobará una seria de resoluciones de
cara a "retomar los exámenes y pruebas orales para mejorar la expresión
oral" y también se dará la opción a 32 centros de la región "a hacer
variaciones en la estructuración para ampliar el número de horas de
Matemáticas y Lengua".
En este caso, si el resultado de incrementar las horas en estas
materias es positivo "se ampliará a toda la Comunidad en el curso
siguiente".
"Sin recortes"
Fernando Sánchez-Pascuala ha asegurado que este año el comienzo
del curso será "normal, sin necesidad de hacer una remodelación
presupuestaria y de recursos humanos como el año pasado".
De este modo, en términos generales el número de profesores en la
Comunidad Autónoma será el mismo, alrededor de 34.000 en todas las
enseñanzas no universitarias.
El director general se ha referido además a las obras en los
centros educativos que se han llevado a cabo por parte de las diferentes
direcciones provinciales y por las diputaciones, "unas 300 en la región
con una inversión de más de siete millones de euros".
Respecto a las becas, Sánchez-Pascuala ha reconocido que "es
evidente que en el ámbito escolar se han reducido de una forma
importante", aunque en este curso no se esperan recortes a mayores de
los que ya se llevaron a cabo el pasado con la reducción de las ayudas a
libros de texto.
Sobre este tipo de becas, el director de Política Educativa ha
apostillado que para este curso se ha incrementado el nivel de renta,
que se sitúa en 13.000 euros para familias de cuatro miembros.
En cuanto a las becas en función de las notas de los alumnos, el
representante de la Junta ha recordado que el Ministerio de Educación
"tuvo en cuenta las sugerencias de Castilla y León y otras comunidades
con el fin de que un alumno que apruebe normalmente no tenga problemas
para estudiar por la situación económica de sus padres".
Sobre la apertura o cierre de unidades escolares en el curso
2013-2014, Fernando Sánchez-Pascuala ha señalado que "hay que esperar a
los ajustes de matrícula de septiembre" y será el día 9, comienzo del
curso en Castilla y León, cuando se conozcan "los datos exactos" que
pueden variar en los próximos días en función de los distintos
movimientos demográficos.
Este curso se califica como "situación de meseta" teniendo en
cuenta que se mantendrá más o menos el mismo número de alumnos, si bien
el director general ha advertido que de cara a los próximos años se
prevé un descenso, teniendo en cuenta que ya hay menos alumnos
extranjeros (1.000 menos este año) y que se espera una caída de los
nacimientos como consecuencia de la crisis económica.
Sin embargo, en el caso de Formación Profesional se producirá "un
incremento sustancial de hasta un 12 por ciento en algunos casos", ya
que hay trabajadores sin empleo que retoman los estudios de los grados
superiores de FP, hasta el punto que más de la mitad del alumnado es
mayor de 22 años.
Por último, Fernando Sánchez-Pascuala ha mencionado la situación
del primer ciclo de ESO en el medio rural y ha insistido en que "se tomó
la decisión de conceder una prórroga a los centros con más de diez
alumnos y los que tengan menos, no tendrán esa prórroga, de modo que no
habrá cambios".