Con 302 rescates en montaña
El Grupo de Rescate de Protección Civil ha auxiliado a medio millar de personas desde su creación en 2006
domingo 01 de septiembre de 2013, 17:06h
El Grupo de Rescate de la Junta de Castilla y
León, desde su constitución en 2006, ha intervenido en 442 ocasiones, de
las cuales 302 fueron rescates en montaña, 14 de ellos en rescates
acuáticos y 69 rescates en zonas de difícil acceso, en incendios
forestales o en labores preventivas. Además, el Grupo ha participado en
48 búsquedas, cuatro rescates urbanos y cinco en simas y cuevas.
El reparto de sus intervenciones por años, sitúa al año 2007 en
primer lugar con 77 intervenciones, seguido por las 70 intervenciones
del año 2008 y las 68 del año 2009. En el año 2012, el Grupo de Rescate
tomó parte en 66 incidentes, y en 2011 en 61 ocasiones. El año con menos
intervenciones del Grupo fue 2010, con 52, mientras que a lo largo de
2013, se ha activado en 48 ocasiones.
Del análisis de las intervenciones se desprende que son los meses
de julio y agosto en los que el Grupo de Rescate realiza más
intervenciones, con 88 y 60 respectivamente. Les siguen marzo y mayo con
36 activaciones; abril, junio y septiembre con 34 intervenciones y
febrero y octubre con 33 incidentes. Cierran la lista los meses de enero
(26), diciembre (17) y noviembre (11), según informaron fuentes de la
Administración regional.
En cuanto al reparto de intervenciones del Grupo de Rescate por
provincias son León y Ávila -con 124 y 112 respectivamente- las que
encabezan la distribución, seguidas por Burgos -con 51-, Segovia -con
38- y Palencia -con 36-.
Finalmente, el Grupo ha intervenido en 29 ocasiones en Salamanca,
24 en la provincia de Zamora y once tanto en Soria como en Valladolid.
En cuatro ocasiones, el Grupo de Rescate se ha activado para rescates en
otras comunidades autónomas -una en Madrid y tres en Cantabria- y en
dos ocasiones ha sido enviado fuera de España, con motivo de los
terremotos ocurridos en Haití y Chile en 2010.
Bomberos profesionales
La Junta de Castilla y León, al amparo de lo recogido en la Ley de
Protección Ciudadana de Castilla y León, constituyó el Grupo de Rescate
y Salvamento de Castilla y León, formado por bomberos profesionales de
los distintos parques de Castilla y León, empezando su actividad a
finales del año 2006 y desde entonces tiene su base en la localidad
vallisoletana de Alcazarén, desde la que se puede alcanzar el 90 por
ciento del territorio de la Comunidad en un tiempo inferior a una hora
de vuelo.
El Grupo de Rescate cuenta con un helicóptero de salvamento,
especialmente capacitado para operaciones en montaña y equipado con
medios específicos para estos rescates. Junto a él, en la misma base,
todos los días se encuentra una pareja de rescatadores de primera
intervención.
Además, el Grupo de Rescate de la Junta de Castilla y León dispone
de vehículos todoterreno distribuidos en distintas provincias de la
Comunidad que están completamente equipados para, en caso de necesidad,
realizar intervenciones por tierra o enviar equipos de segunda
intervención en aquellos rescates que precisan de personal suplementario
o van a prolongarse en el tiempo.
La equipación de los componentes del Grupo de Rescate se completa
con diverso material para intervenir en montaña, en avalanchas de nieve o
en láminas de agua y simas, además de equipos de transmisiones y de
localización GPS, además de un botiquín de primeros auxilios, en el que
se incluye un desfibrilador portátil.
Los bomberos profesionales que forman parte del Grupo de Rescate
siguen un proceso continuado de formación en sus especialidades de
intervención, que incluye prácticas mensuales en entornos montañosos,
prácticas de buceo en piscina, embalses y cursos de agua, u orientación y
movimiento en cuevas.
Todos ellos, además, están certificados para practicar atención sanitaria de soporte vital básico.