Encuentro "sin prensa" entre Herrera y León de la Riva
El alcalde de Valladolid asegura que salió del encuentro "más contento de lo que preveía"
viernes 30 de agosto de 2013, 16:35h
El alcalde de Valladolid, Francisco Javier
León de la Riva, ha asegurado este viernes que salió "más contento" que
lo que preveía de la reunión que mantuvo este jueves con el presidente
de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera.
Pese a que el encuentro no ha transcendido a los medios de
comunicación hasta después de que se produjera, el primer edil
vallisoletano ha defendido que no ha tenido una importancia especial, sino
que se ha tratado de una más dentro de la línea de colaboración y
"respeto institucional" que mantienen el Ayuntamiento y la Junta.
"No es la primera ni la última, sólo que esta vez no hemos hecho
una rueda de prensa al terminar", ha aseverado el primer edil, que ha
recordado que se reúne "muchas veces" con el dirigente de la Junta y del
partido en Castilla y León para tratar "temas de todo tipo", como la
política "general y de partido" y los asuntos "pendientes" entre ambas
administraciones.
En este sentido, ha recalcado que salió "más contento" de lo que
preveía inicialmente, principalmente por el acuerdo al que se llegó para
"desbloquear" el proyecto de Parque Agroalimentario que el Ayuntamiento
espera ubicar en la zona industrial de Palomares y para el que espera
la colaboración de la Administración regional.
"De aquí al próximo trimestre habrá alguna noticia positiva", ha
añadido el primer edil, antes de matizar que no quiere "decir mucho más"
por cautela y porque, ha ironizado, "cuando habla el alcalde de
Valladolid, los demás alcaldes de la Comunidad levantan la antena y
dicen 'yo también quiero'".
No obstante, el regidor vallisoletano apuntó otro asunto que se
puso sobre la mesa también, como la gestión de las escuelas infantiles.
En todo caso, ha añadido que tanto él como el presidente Herrera son
"conscientes de la situación económica" de la Comunidad y del país.
Capital Europea de la Innovación
El alcalde de Valladolid ha asegurado este viernes que espera que la ciudad
pueda optar y ser designada como Capital Europea de la Innovación, como
fruto de su trabajo por la gestión "eficiente e inteligente" y la
participación en proyectos como 'Smart Cities'.
Así lo ha explicado el primer edil vallisoletano en la
presentación del expositor conjunto del Ayuntamiento y la Diputación
provincial en la 79 edición de la Feria de Muestras de la ciudad, en la
que difundirá también su modelo de "ciudad inteligente".
León de la Riva ha recalcado que la capital vallisoletana ocupa el
sexto lugar en la clasificación IDC de ciudades inteligentes en 2012,
encabezado por Barcelona, al tiempo que ha manifestado su deseo de que
"gracias al trabajo que se lleva a cabo" en el próximo informe se sitúe
en el "top cinco" .
Este dato que el Ayuntamiento considera positivo, y otros
reconocimientos como que la Fundación Orange haya designado por dos años
consecutivos a la web municipal como la más accesible entre los
portales de consistorios de las principales ciudades españolas, han
llevado al alcalde ha apuntar la intención de conseguir el
reconocimiento de Capital Europea de la Innovación.
El expositor municipal presentará este proyecto de ciudad
inteligente, en el que el Consistorio trabaja desde que en 2010 se
dieran los primeros pasos del programa 'Smart Cities', al que concurre
conjuntamente con Palencia. Se trata de concebir la Administración local
como una plataforma digital abierta a las instituciones públicas,
empresas privadas y los ciudadanos basado en las tecnologías de la
información.
De este modo, se permite, por un lado mejorar la atención a los
ciudadanos y empresas, al tiempo que se puede contribuir a la creación
de empleo basado en el sector de las nuevas tecnologías, con el
"importante" papel de la Agencia de Innovación.
El Ayuntamiento ha diseñado su área en el expositor conjunto con
cinco líneas de actuación principales en las que trabaja durante los
últimos años. En primer lugar, se muestran los avances en logística y
transporte para mejorar la movilidad sostenible con sistemas como el
'blue parking', el transporte de bajas emisiones o la movilidad
eléctrica.
En segundo lugar, se trata el aspecto de la eficiencia energética,
con iniciativas como la instalación de sistemas inteligentes de
alumbrado público o la iluminación ornamental eficiente de monumentos y
edificios emblemáticos que sirvió para crear la ruta turística 'Ríos de
Luz', que ha recibido varios premios internacionales.
También se mostrará a los visitantes las iniciativas relacionadas
con el medio ambiente con el uso de energías sostenibles y poco
contaminantes como la fotovoltaica o biomasa, la creación de nuevos
espacios verdes como el Cerro de las Contiendas o el sistema de préstamo
de bicicletas, que próximamente podría contar con unidades eléctricas
que se encuentran en fase de pruebas, según el alcalde.
El cuarto área de exposición trata la prestación de servicios a
los ciudadanos, con las novedades en administración electrónica, la ya
citada web municipal o el despliegue de puntos de acceso wi-fi en
distintas plazas de la ciudad.
En último lugar, se explica también la importancia de las nuevas
tecnologías en el turismo también el despliegue de nuevas tecnologías en
la promoción del turismo, con las aplicaciones móviles 'Valladolid en
tu corazón' y 'El misterio de Pucela'. Asimismo, ha querido subrayar que
los datos estadísticos de visitantes a la ciudad muestran en los siete
primeros meses de 2013 una evolución "mejor que la media de las
provincias de Castilla y León y de España".
El regidor vallisoletano ha recordado que se trata del segundo año
en el que Ayuntamiento y Diputación acuden, por motivos de
"austeridad", con un expositor conjunto a la Feria de Muestras, que
además será la base del que se utilizará también en la Feria de Turismo
de Interior, que se celebra en el mes de noviembre en Valladolid.
El espacio cuenta con 225 metros cuadrados habilitados, y se sacó a
concurso hace unos meses. La adjudicación se firmó por una cantidad de
67.000 euros más IVA que aportan al 50 por ciento ambas
administraciones.