red.diariocritico.com
La Junta destaca el crecimiento del 22,3% de la contratación de personas con discapacidad en el primer cuatrimestre

La Junta destaca el crecimiento del 22,3% de la contratación de personas con discapacidad en el primer cuatrimestre

Frente al 6,2 % a nivel nacional

Por Redacción/Agencias
martes 20 de agosto de 2013, 12:46h
La Junta de Castilla y León ha destacado que la Comunidad es la tercera región española en la que más ha crecido la contratación de las personas con discapacidad, tanto en el mercado ordinario como en los CEE, con un aumento del 22,3 por ciento en el primer cuatrimestre de 2013, frente al 6,2 por ciento en ámbito nacional.

La Consejería de Economía y Empleo ha señalado que las empresas de Economía Social "se han consolidado como entidades clave en la economía y el empleo", como un sector que "está presente en todos los ámbitos de actividad económica y en el que las cooperativas y las sociedades laborales conforman el núcleo más destacado del ámbito empresarial, junto a los centros especiales de empleo y las empresas de inserción".   

La Economía Social en Castilla y León ya que representa más de 4.000 entidades entre cooperativas, sociedades laborales, centros especiales de empleo y empresas de inserción, que generan más de 30.000 empleos directos y representan una facturación que supera los 4.000 millones de euros.   

La Consejería de Economía y Empleo se ha referido a su compromiso con el empleo de las personas con discapacidad, lo que ha permitido la inserción laboral mediante los 190 'Centros Especiales de Empleo' (CEE) actualmente registrados y las empresas del mercado ordinario de trabajo.   

"Se trata de un compromiso reiterado con el extraordinario esfuerzo presupuestario realizado en 2012", han explicado las mismas fuentes, para conseguir la financiación de los Costes Salariales (50 por ciento del SMI) de las personas con discapacidad en los 'Centros Especiales de Empleo', y al que en 2013, gracias a la incorporación de dichas políticas en el 'Plan de Estímulo para el Crecimiento y el Empleo', se ha añadido una partida de 1,5 millones de euros a la dotación inicial, lo que permite garantizar la financiación de los Costes Salariales de todo el año.   

En este sentido, han citado el acuerdo de la Junta de Castilla y León por el que se aprobaron las directrices vinculantes para los órganos de contratación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Castilla y León y que desde su puesta en marcha hace un año ha incorporado cláusulas sociales a más de 400 contratos públicos. La sociedad debe entender la finalidad de la integración social de las personas con discapacidad a través de su inclusión laboral efectiva como un objetivo prioritario.

Integración   

La Consejería de Economía y Empleo tiene un serio compromiso con el empleo de las personas con discapacidad, lo que ha permitido la inserción laboral de personas con discapacidad a través de los 190 'Centros Especiales de Empleo' (CEE) actualmente registrados y las empresas del mercado ordinario de trabajo.  

En este sentido, han señalado que se han incorporado cláusulas sociales a más de 400 contratos públicos. "La sociedad debe entender la finalidad de la integración social de las personas con discapacidad a través de su inclusión laboral efectiva como un objetivo prioritario", han añadido.   

Con ello, Castilla y León es la tercera región española en la que más ha crecido la contratación de las personas con discapacidad, tanto en el mercado ordinario como en los CEE, con un aumento del 22,3 por ciento en el primer cuatrimestre de 2013, frente al 6,2 por ciento a nivel nacional.   

Para la Consejería, la Economía Social es una herramienta "al servicio de la política de cohesión social", al reducir las diferencias retributivas entre las clases sociales con la elevación de la capacidad adquisitiva de las economías familiares. También consideran que ejerce un papel de liderazgo como elemento clave en la vertebración social a través del desarrollo de la actividad económica en zonas geográficas periféricas y vinculadas generalmente al medio rural.   

En este ámbito, la destrucción de empleo durante la crisis ha sido seis puntos inferior en las cooperativas que en el resto de las empresas. Además hay que tener en cuenta que casi el 75 por ciento de los contratos en las Cooperativas y Sociedades Laborales tiene un carácter indefinido lo que está resultando uno de los elementos que ayuda a que el mercado laboral pueda soportar con más dinamismo la difícil situación actual.   

En definitiva, la Consejería ha concluido que en los momentos de crisis es "cuando se debe incidir de forma prioritaria en las empresas como palanca para la recuperación del crecimiento y de la creación de empleo, pues, en definitiva, lo generan fundamentalmente las pequeñas y medianas empresas, las empresas familiares, los autónomos y las empresas de Economía Social". Por ello creen necesario realizar un esfuerzo especial para crear "un entorno atractivo y amable para el emprendedor, que facilite cada proyecto de inversión y de creación de empleo".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios