Herrera, Del
Olmo y de Santiago-Juárez se reúnen con Montoro
Bien con la reforma local, pero se mantiene la incertidumbre con el déficit
La Junta
asegura que se ha atendido el 90% de sus reivindicaciones en relación con la administración
local, pero deberá esperar para conocer el reparto de déficit
martes 16 de julio de 2013, 20:21h
Una, de
momento, de cal y otra de arena. Así podría resumirse la entrevista mantenida
este martes en el Ministerio entre el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas,
Cristóbal Montoro, con el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, al que
han acompañado la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, y el consejero de la
Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez.
Más de dos
horas ha durado un encuentro que llevaba una apretada y complicada agenda: el
reparto del déficit entre las comunidades autónomas tras la flexibilización
autorizada por Bruselas y la reforma local.
La reunión
ha sido positiva, a decir de Pilar del Olmo y José Antonio de Santiago-Juárez,
por cuando ha servido para poner sobre la mesa las reivindicaciones de Castilla
y León en estos asuntos. Sin embargo, dada la situación económica actual, en la
que la frase más repetida es la de "son lentejas", Montoro ha escuchado las demandas
de la Comunidad pero los ajustes presupuestarios son lo que son y la contención
del déficit pesa como una losa.
De momento,
y en el asunto que más preocupa a Castilla y León, el objetivo de déficit para
este año, el encuentro ha servido para que el Ministro de Hacienda conociese de
primera mano las peticiones de Castilla y León pero nada más, ya que no se
tomará una decisión hasta que se reúna el Consejo de Política Fiscal y
Financiera a finales de julio.
De momento,
tras el encuentro, Pilar del Olmo ha asegurado que "las expectativas son las
máximas porque hemos cumplido" por lo que espira, al menos, al 1,3 por ciento
de déficit que se ha fijado de media para todas las autonomías. Para la
consejera de Hacienda, "es positivo que Montoro conozca la postura de Castilla
y León", que se sentiría satisfecha con esa cifra, con la que "casi hemos
duplicado el 0,7% previsto inicialmente, aunque todas queremos más".
"No
hemos sido derrochones y el Gobierno es consciente de que las cosas se cumplen
por algo, no porque sí", ha señalado Pilar del Olmo, quien ha mostrado su
confianza en que "las cosas salgan bien para la Comunidad". No obstante,
Montoro también ha dejado claro que pase lo que pase este año, todas las
comunidades autónomas deberán converger con el objetivo de déficit en 2014 por
lo que hasta esa fecha unas tendrán que hacer más esfuerzos que otras.
Se limina el coste estándar
En el caso
de la reforma local, la delegación de Castilla y León ha vuelto satisfecha por
cuanto Montoro ha confirmado que el proyecto de ley que previsiblemente
aprobará este viernes el Consejo de Ministros, atiende el 90 por ciento de las
demandas de la Comunidad, según ha señalado de Santiago-Juárez, quien ha
detallada que se elimina el llamado coste estándar de los servicios públicos
(una de las mayores reivindicaciones) y se "suaviza y relativiza" el papel de
las Diputaciones, de forma que los ayuntamientos no perderán sus competencias
en favor de las instituciones provinciales.
Según de
Santiago-Juárez, con los cambios introducidos por el Ministerio a la reforma
local, la ley de ordenación del territorio que tramitan las Cortes regionales
es aún "más compatible".
Menos
resultados se han obtenido de las peticiones económicas realizadas por el presidente
Herrera que ha puesto sobre la mesa el "debe" del Ministerio de Montoro para
con Castilla y León. A saber: los 25 millones del programa de Desarrollo Rural
que se disputan la Consejeria de Agricultura y el Ministerio de Arias Cañete;
los 63 de los Fondos Miner, que tanto necesitan las empresas mineras, y una
partida de once millones correspondiente al gasto farmacéutico que se viene
reclamando desde que se transfirieron las competencias de Sanidad y que cuenta
ya con una sentencia favorable a la Comunidad.
En total
unos cien millones de euros que Herrera ha reclamado con "lealtad" y sin
olvidar "la crítica" para no caer en el "peloteo" según ha señalado De
Santiago-Juárez.