Isabel Carrasco: "No hay mejor preparación para el servicio público que la política local"
La presidenta de la Diputación y del PP de León asegura que su mayor preocupación es ayudar a crear empleo y que "todo lo que tiene es fruto de trabajo y más trabajo"
jueves 13 de junio de 2013, 19:49h
Isabel Carrasco, presidenta de la
Diputación y el Partido Popular de León, es una política controvertida,
amada sin reservas por los leoneses que viven en la provincia,
cuestionada por algunos varones de su partido en León y puesta en la
picota por los medios de comunicación por motivos diversos como la
acumulación de cargos.
Nos encontramos ante una mujer franca, directa y simpática
en algunos momentos de la entrevista, que se enfrenta todos los días a una
agenda de trabajo que produce vértigo. Es de sobra conocido en León que casi
ninguno de sus colaboradores acierta a seguir su ritmo: frenético y agotador.
-
¿Quién manda en León?
- Muchas personas, en muchas instituciones, entidades,
empresas y hasta hogares si me apuras.
-
¿Se define como presidenta de la Diputación de León o como presidenta del
Partido Popular de León?
- Me defino como presidenta de ambas organizaciones; es un
honor y un privilegio dirigir las dos.
-
¿Cuántos cargos ocupa en administraciones y empresas?
- Sólo los vinculados al desempeño de la presidencia de la
institución provincial, como es lógico. Al igual que los presidentes de la
Diputación que me precedieron en el cargo ocupo la presidencia del Consorcio
Provincial del Aeropuerto, de Turismo, para la Gestión de los Residuos Sólidos
Urbanos en la Provincia de León (GERSUL), del Instituto Leonés de Cultura y de
la Fundación Democracia y Gobierno Local; también formo parte del consejo
territorial de la Federación de Municipios y Provincias y de Iberaval; éste
último es un cargo rotativo entre los presidentes de las Diputaciones que antes
ocupaba Valladolid.
-
¿Tiene tiempo para todo?
- Lamentablemente menos del que me gustaría pero no para el
desempeño de mis cargos en la administración pública. Es mi tiempo personal, el
familiar y el destinado al ocio el que se resiente. Pero cuando se elige servir
a los ciudadanos uno no mira el reloj.
-
¿Hacia dónde le gustaría encaminar su trayectoria política?
- Hacia ningún destino. Llevo mucho tiempo ya en política,
desde el año 87 en el que Aznar me propuso ser delegada territorial de la Junta
en León; de ahí a consejera de Economía y Hacienda de la Junta, senadora,
procuradora en las Cortes regionales... El camino hasta llegar aquí ha sido
largo pero también apasionante.
-
¿Es política por vocación?
- Lo cierto es que en su momento aterricé en política por
casualidad. Trabajaba como inspectora de Hacienda cuando José María Aznar
confió en mí y me pidió dar un paso al frente; no dudé.
-
¿Echa de menos Valladolid y su etapa como consejera de Economía y Hacienda de
la Junta de Castilla y León?
- No la echo nada de menos pero sí guardo un recuerdo muy
especial de aquella etapa en la que pude contribuir a materializar muchos
proyectos que hoy son realidades: El MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de
Castilla y León), el proyecto Urban de León, el proyecto Piloto del río, la
peatonalización del entorno de la Catedral, San Marcos y San Isidoro, los
polígono industriales de Villadangos, León, Ponferrada o Burgos, el Parque
Tecnológico de León... Son tantos. La satisfacción en política reside en
impulsar y dar forma a buenas ideas que se convierten en hechos que mejoran la
vida de las personas.
-
¿La política provincial es una buena escuela para ejercer en Madrid?
- Por supuesto, y el
mejor ejemplo lo tenemos en nuestro presidente del Gobierno; no olvidemos que
Rajoy presidió la Diputación de Pontevedra desde junio del 83 hasta diciembre
del 86, creo recordar. Tengo el convencimiento de que no hay mejor preparación
para el servicio público que la política local. Nadie mejor que un alcalde o un
concejal para conocer en detalle los problemas de los ciudadanos. No hay mejor
campo de pruebas para comprobar de primera mano cómo la política cambia las
vidas de los vecinos de un barrio, un pueblo o una provincia.
-
La gente desconoce la labor de una presidenta de una Diputación ¿a qué se
dedica?
- Las administraciones provinciales son el garante de los
servicios en el medio rural. Nosotros en la Diputación de León damos servicio a
208 núcleos de población con menos de 20.000 habitantes; tenemos 144 municipios
con menos de 1.000 habitantes y una provincia con 15.570 kilómetros cuadrados y
más de 3.200 kilómetros de carreteras dependientes de la red provincial. Nos
dedicamos a garantizar que los ciudadanos que viven en este entorno tengan una
mejor calidad de vida; garantizamos abastecimientos, alumbrado, accesos... Y,
por desgracia, también nos dedicamos a solventar muchas competencias impropias
en materia de educación, sanidad o servicios sociales. La Diputación financia
la construcción y acondicionamiento de consultorios médicos, presta la Ayuda a
Domicilio, la Teleasisitencia, los Programas de Apoyo a la Familia...
-
¿Cuál es su última iniciativa en la institución provincial?
- La puesta en marcha de un plan pionero de ayuda al joven emprendedor. Lo que más nos preocupa
ahora como al resto de instituciones y también de españoles es ayudar a crear empleo.
El Programa de Ayuda al Joven Emprendedor se fundamenta en el pago de
la cuota de autónomos, la creación de una red de emprendedores y el
establecimiento de acuerdos ventajosos con los bancos. En este último punto ya
hemos alcanzado un concierto con Banco Sabadell Herrero y Microbank de La
Caixa. Además, el año que viene concederemos los premios emprendedores
Diputación de León.
- ¿Cómo consiguió que el presupuesto de este
año de la Diputación se aprobara por primera vez en la historia de la
democracia con el consenso de todos los grupos políticos?
- Con diálogo. Es la única receta para llegar a acuerdos; y
con mucho trabajo. Todos coincidieron en que eran los mejores presupuestos
posibles. El trabajo minucioso te lleva a conseguir la mejor de las propuestas
para todos. En definitiva, para dar el mejor servicio a nuestros pueblos.
- La Diputación leonesa cumple 200 años. ¿Le
augura otros dos siglos o desaparecerán finalmente las instituciones
provinciales en España?
- Las diputaciones gozan de mejor salud que nunca, motivo
por que su papel va a ser reforzado con un incremento de competencias que,
espero, vaya acompañado de una dotación económica acorde. Son las
administraciones más saneadas en estos momentos de crisis. Esto lo tiene muy claro
Rajoy.
-
¿Están de acuerdo en el seno del PP o
discuten mucho?
- Estamos de acuerdo en lo fundamental y discutimos poco o
lo justo.
-
¿Los conflictos en política son malentendidos?
- No. Lamentablemente, los conflictos en política surgen
cuando las personas consideran que no se han visto satisfechas sus expectativas
y ambiciones personales, olvidando, demasiado a menudo, que venimos a servir
hasta que el partido o los ciudadanos determinen otra cosa.
- Cuéntenos cómo y por qué, a su juicio, se ha producido la
moción de censura en Ponferrada.
- Me temo que no soy la persona más indicada para responder
a esa pregunta. Habría que hacérsela al anterior regidor de Ponferrada. Sólo él
sabe, si es que se lo han dicho, por qué sus socios de legislatura deciden
romper el acuerdo de gobierno alcanzado.
- ¿Qué consecuencias tendrá para el PP durante el resto de
legislatura?
- Esperemos que las mínimas. En cualquier caso, nuestro
afán está en llevar a cabo una oposición constructiva que nos devuelva la alcaldía
en las próximas elecciones. Y, por supuesto, desde la Diputación no
dudamos en apoyar a Ponferrada y a los ponferradinos en todo lo que sea
menester, independientemente de que gobernemos o no el Ayuntamiento.
-
¿Y para el PSOE?
- Lo desconozco también. No me atrevo a aventurarlo.
-
¿Se arrepiente de haber rivalizado con compañeros de partido?
- Sólo rivalizo en las urnas.
-
¿Ha pagado peaje por ser mujer?
- No, definitivamente, no.
-
¿Se ha equivocado?
- Todos los días. Cada día meto la pata pero procuro
sacarla lo más rápidamente posible.
-
En alguna ocasión ha denunciado una campaña de descrédito sobre su persona en
los medios de comunicación, ¿a qué cree que obedece?
- Al interés de aquellos que sí rivalizan conmigo y no
consiguen ganarme en el campo de batalla democrático.
-
¿Los medios de comunicación son incontrolables?
- Internet y las redes sociales sí escapan al control
alguno por la velocidad con la que se propagan informaciones pero también
rumores y bulos. Sin embargo, la falta de control también obedece a la propia
crisis del sector. Plantillas cada vez más mermadas tienen que hacer frente al
mismo número de páginas en los periódicos. Ahí sí me solidarizo con los periodistas,
una de las profesiones más azotadas por una doble crisis: la general y la
propia.
-
¿Ha sido despreocupada con el dinero de todos?
- Nunca. Jamás.
-
Las acusaciones de que ha sido objeto últimamente ¿afectan a su trabajo? ¿Y a
su familia?
- No afectan en nada a mi trabajo y mucho a mi gente: a mi
hija, que sufre por lo que dicen sobre mí y no entiende por qué no lo dejo y
también a mi pareja. Mi pareja paga un peaje muy elevado por estar a mi lado.
-
Frente a posibles injurias...
- Te sientes completamente indefenso incluso judicialmente;
parece que por ser político se abre la veda contra uno. Lo estamos viendo estas
semanas incluso con los escraches. Todo vale.
-
¿Se autocensura en el día a día?
- No, renunciaría a mi libertad.
-
Trabajo o talento ¿qué es más importante?
- El primero siempre da resultado, el segundo sin el
primero vale de poco y mejor la suma de los dos.
- Nos encontramos ante una crisis económica y social de
dimensiones ciclópeas ¿para qué hay que utilizar hoy el poco dinero público que
queda?
- Para prestar el mejor servicio posible a los ciudadanos e
incentivar que las pequeñas y medianas empresas vuelvan a crear empleo.
- La economía se basa en la confianza. ¿Cuándo la
recobraremos? ¿Cómo?
- Poco a poco la vamos recobrando pero con cuentagotas. Con
trabajo y honradez. Me temo que no conozco otra receta.
-
¿Tiene amigos en la política?
- Los que tengo son muy buenos amigos.
-
Dígame una cita que le guste.
- Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo
mismo, de Einstein.
-
¿Qué lee usted?
- Muchos informes y novela. Ahora estoy terminando Lo
que el día debe a la noche, de Yasmina
Khadra.
- ¿Cuáles son sus valores?
- El trabajo duro y la honradez, conmigo y para con los
demás.
- ¿Le gusta viajar?
- Me encanta. Pocas cosas me gustan más. Antes de emprender
un viaje sólo pregunto a mis amigos:¿Maleta de invierno o de verano? Me apunto
a todos los que puedo.
- ¿Cuál ha sido su último destino?
- Marbella en el último puente.
- ¿Qué le han enseñado sus padres?
- A ser honrada y a trabajar duro para conseguir las cosas.
Procedo de una familia humilde, no desciendo de la pata del Cid. Todo lo que
tengo es fruto de trabajo y más trabajo.