"Ingeniería parlamentaria" para sacar adelante un acuerdo en materia de desahucios
Aprobado por unanimidad una iniciativa parlamentaria y tres
puntos de otras dos para activar instrumentos que ayuden a las familias con
ejecuciones hipotecarias
miércoles 08 de mayo de 2013, 12:49h
Seguimos en racha con los acuerdos porque este jueves los
grupos parlamentarios en las Cortes regionales han vuelto a consensuar
diferentes iniciativas de especial importancia para los ciudadanos de Castilla
y León.
Comenzó la segunda sesión del pleno del Parlamento
autonómico con la aprobación, tal y como estaba previsto, de una moción que da
forma a una posición de Comunidad en la defensa de los intereses de la
Comunidad en la reforma de la Política Agrícola Común que entra en Bruselas en
su recta final. El pleno finalizó con la aprobación, también por unanimidad del
Proyecto de Ley de Igualdad de Oportunidades para personas con Discapacidad.
Sin embargo, el acuerdo más trabajado ha sido el relativo a
los desahucios, ya que fue necesaria hacer ingeniería parlamentaria para sacar
adelante el consenso entre los tres grupos parlamentarios (PP, PSOE y Mixto)
sobre diferentes actuaciones y planteamientos en torno a los desahucios. De hecho,
se han debatido tres proposiciones no de ley distintas, una por cada grupo,
para finalmente aprobar por unanimidad la del Grupo Popular y, a cambio,
aceptar dos puntos de la iniciativa de IU y uno de la del PSOE. Por el camino
se ha quedado la petición de la oposición parlamentaria de extender a Castilla
y León las medidas de la Comunidad andaluza que, entre otras, permitían la
expropiación de las viviendas vacías.
De esta forma, las Cortes regionales han aprobado una Proposición No de Ley
que, como principal novedad, insta a la Junta a agilizar un proceso negociador
para la firma de un convenio con el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y
León para establecer cauces de colaboración que permitan establecer un
protocolo de actuación para evitar o mitigar procedimientos de ejecución
hipotecaria.
En la misma iniciativa se pide la movilización de todos los
recursos autonómicos para la atención a familias en situación de especial
vulnerabilidad; el fomento del alquiler social de las viviendas vacías;
promover la adhesión de los distintos ayuntamientos de la Comunidad al convenio
para el Fondo Social de Viviendas de Alquiler, así como el aprovechamiento de
los instrumentos ya disponibles y su priorización como es el caso del Servicio
Integral de apoyo a las familias en riesgo de desahucio.
El procurador del Grupo Popular, Alfonso García Vicente fue
el encargado de defender la posición del PP para destacar la necesidad de
llegar a un acuerdo "que nos permita dirigirnos a los ciudadanos para decirles
que somos capaces de pactar y aunar fuerzas", y demostrar así un enorme acto de
responsabilidad pactando soluciones eficaces".
Por su parte, la viceportavoz del Grupo Socialista, Ana
Redondo, también destacó el voto a favor del PSOE en aras de un acuerdo "que no
debe zozobrar " y por la disposición de su grupo a "colaborar en lo que nos une".
No obstante, Redondo ha sido crítica con el contenido de la
iniciativa aprobada ya que "nos hubiera gustado ir más allá" y porque, a su
juicio, "tiene truco". En este sentido, ha señalado que no podían oponerse a un
pacto que ha fue firmado por las fuerzas políticas y sociales de la Comunidad. Sin
embargo, se trata del "reconocimiento de la ineficacia de las medidas de la
Junta", dado que el texto reconoce que hay que aprovechar y priorizar los
instrumentos de los que ya se dispone.
La procuradora socialista ha criticado el Fondo Social de
Viviendas de Alquiler, ya que tan sólo hay actualmente 70 en toda la Comunidad,
cuando sólo entre los mineros de Laciana (León) hay 69 expedientes de desahucio.
También el procurador de IU, José María González, votó a
favor de la iniciativa popular, si bien consideró que "tiene trampa" y es "un
parche", ya que "aunque estamos de acuerdo, nos parece escaso".