La SGR de CyL prevé alcanzar en 2013 los 108 millones de
euros en nuevas operaciones
Iberaval sostiene los préstamos a pymes y autónomos con un aumento del 8% frente a la caída nacional del sector del 25%
José Rolando Álvarez: "Estamos en condiciones de dar más
crédito a más empresas"
martes 09 de abril de 2013, 14:07h
La Sociedad de Garantía Recíproca Iberaval, que desarrolla
su actividad en Castilla y León y La Rioja, ha incrementado durante el pasado
año un ocho por ciento el volumen de los préstamos a pymes y autónomos hasta
alcanzar los 98 millones de euros, lo que ha permitido el mantenimiento de
85.000 empleos. Esta cifra contrasta con la reducción del 25 por ciento que se
ha producido en el sector en el conjunto nacional.
Así lo ha asegurado este martes el presidente de Iberaval,
José Rolando Álvarez, quien ha valorado de forma positiva unos datos que demuestran
que "estamos cumpliendo con el objetivo de ayudar a pymes y autónomos". Álvarez
ha explicado, además, que mil nuevas pymes se han incorporado a Iberaval
mediante la "aportación de su capital para atender a la economía real". De esta
forma, son ya 19.000 los socios con los que cuenta la Sociedad de Garantía
Recíproca de Castilla y León, la mitad de los socios contabilizados en toda
España para estas sociedades y el 12 por ciento de las pymes de Castilla y
León.
José Rolando Álvarez ha avanzado más números como es el
riesgo vivo de la SGA que alcanza los
544 millones de euros, el nueve por
ciento del total, mientras que el coeficiente de solvencia es del 13%, cinco
puntos por encima de lo que exige el Banco de España y el ratio de morosidad es
del 3,6%, muy por debajo de la media del sector financiero.
El presidente de Iberaval ha insistido en que "las pymes
devuelven su crédito por lo que no justifica que no se den" y ha hecho un
llamamiento a acudir a esta SGR porque "está en condiciones de dar más créditos
a más empresas porque con nosotros pueden tener crédito".
Tipo de operaciones
Ha recordado, además, que el tipo medio de
las operaciones que se financian es de un capital de 87.000 euros, con un plazo
de ocho años y un tipo de interés del cinco por ciento (en el ICO es del ocho).
La mayoría son micropymes con menos de diez trabajadores que "son las que nos
van a sacar de la crisis".
Dentro de las previsiones,
José Rolando ha augurado que 2013 seguirá siendo un año difícil y duro por
lo que "Iberaval tiene que hacer un esfuerzo para incrementar un 10 por ciento
los créditos y llegar a los 108 millones de euros". Este año está previsto poner en marcha dos
nuevas líneas: una dirigida a la internacionalización y otra al sector
agroalimentario.
Ha concluido que "Iberaval es un ejemplo de que se pueden
hacer las cosas de otra manera", dado que los resultados de las SGR en el
conjunto nacional han descendido un 25 por ciento mientras que en Castilla y
León han aumentado un ocho
La viceconsejera de Economía y Empleo, Begoña Hernández, ha
estado también presente en la presentación del ejercicio de Iberaval para destacar que el programa "Ade Financia" ha sido el más demandado con 49
millones de euros formalizados en 2012 a través de 522 operaciones, lo que ha
generado una inversión de 62 millones de euros, ha mantenido 6.177 empleos y ha
creado 300.
Hernández ha destacado, además, que el 30 por ciento de las
522 operaciones corresponde a emprendedores y la mitad son para nuevas
inversiones. En este sentido, ha insistido en
que el 40 por ciento delas operaciones se destinan al sector comercial.